ingepas escribió:Hola:
Me ha surgido la posibilidad de la reforma de una nave de 100 m. de largo x 50 de ancho y tendría que cambiar el cableado de 5 filas de 10 focos suspendidos de 400 w. c/u.
La cuestión es que para esas distancias y potencias el cable monofásico me resulta menos favorable que el trifásico, pero por ser la primera vez que me aparece un caso similar, me gustaría saber si existe algún problema técnico-práctico en alimentar cada fila de lámparas alternativamente con cada una de las 3 fases de una línea trifásicas.
Al margen de éso, otra duda un poco más sutil que se me plantea es:
Entiendo que si para cumplir la norma de caída de tension inferior al 3% en alumbrado, me decanto por a cables trifásicos....no estaría haciendo trampa con los números?
Es decir, no sería ese criterio poco "ecuánime" a la hora de tener en cuenta el efecto real de la caída de tensión en un dispostivo, que al fin y al cabo va a ser monofásico, y no debería considerarse la caída de tensión en recibida por la lámpara en cuenta en Voltios totales y no en porcentaje?.
Saludos y gracias
No te marees.
Equilibra cargas en monofásica.
La trifásica y los encendidos de las luminarias, nunca se han llevado bien.
Necesitas 3 circuitos equilibrados R+N; S+N y T+N, ya que en una distribución trifásica, o pones un contactor para el encendido, o un interruptor de corte en carga omnipolar... ya que con la reactiva que generas ese tipo de focos (nos hace calcular el reglamento una sobre dimensión de 1,8) si calcularas las líneas en trifásica, y decidieras encender los focos por fase, con interruptores unipolres, vas a acabar teniendo mas corriente por el neutro, que la que realmente calculaste.
Y en cuanto a mantenimiento de ellas... siempre es un rollo... para cambiar un foco, debes quitar el suministro a todos los demás...
Saludos.