Ruido aéreo, ruido de impacto, vibraciones, aislamiento, condiciones acústicas
por
#283618
Buenos dias,soy nuevo en foro, soy estudiante de ingeniería y para la asignatura de oficina tecnica tengo que realizar un Informe tecnico sobre las medidas a tomar para la insonorización de una academia de baile situada en el bajo de un edificio de viviendas.

La verdad es que ando un poco perdido ya que sobre insonorización no hemos visto nada en niguna asignatura, he estado mirando bastante normativa y ya tengo algunas ideas sobre lo que tengo que hacer, pero os agradecería enormemete vuestra ayuda, especialmente en el tema del calculo que no se si habrá algún programa que me facilite la tarea.

Como ya os digo cualquier respuesta cosntructiva aunque os parezcan cosas basicas será bienvenida, muchas gracias a todos de antemano.

Saludos.
por
#283674
Hola compañero, pues en carrera evidentemente no se ve nada de acústica, así que en mi opinión, puedes afrontar el tema de la siguiente forma:

1.- Determina en función de las características constructivas de vuestro local, el aislamiento bruto, es decir en bruto, paredes, forjado, ventanas, etc.
2.- Establece si existe normativa de contaminación acústica al respecto en tu comunidad, el nivel de emisión intrínseca de la actividad. Si es academia de baile, partiría de un nivel al menos de 90-100 dB(A).
3.- Con este nivel de emisión y los aislamiento calculados en el apartado primero, compruebas la repercusión acústica en locales adyacentes al tuyo.
4.- Estos niveles de recepción los verificas en base a los niveles máximos admisibles de inmisión acústica que vendrán expuestos en la citada normativa y compruebas entonces qué aislamiento necesitas para cumplirlos.
5.- Un vez determinada la necesidad de aislamiento, pues a por catálogos y/o soluciones constructivas y mejoras de aislamiento para que te cumpla el nivel de inmisión correspondiente.

Después de este rollo, creo que con un ejemplo se puede tener más claridad de lo que te comento:

Por ejemplo el forjado:
- Lindero: Vivienda
- Nivel máximo admsible (según normativa): 25 dB(A)
- Aislamiento bruto del elemento: bovedilla 25 + capa compresión + baldosa = 50 dB(A)
- Nivel de emisión: 100 dB(A)
- Nivel de inmisión en vivienda: 100-50 = 50 dB(A). No cumple
- Aislamiento necesario: 75 dB(A)
- Buscar mejora en catálogos (Ursa, Pladur, Danosa, etc): Solución techo acústico formado por lana de roca + la madre que parió y similares: 78 dBA.

Respecto a programas, mírate en Chova, Danosa y hojas de cálculo de Ursa.

Y ya está. Fácil ¿no? :mrgreen:
por
#283733
Muchas gracias por tu ayuda Becerro :majesty , ya al menos tengo una idea de cómo afrontar la situación que la verdad andaba un poco perdido, mañana mismo me pondré con ello y para seguir abusando de tu ayuda y de la del resto de miembros postearé las dudas que me surjan que seguro que no son pocas.

Un Saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro