filines escribió:Para el chavetero, normañmete se crea un plano paralelo a uno de los principales a la distancia adecuada desde el centro y se realiza un vaciado u operación boleana para quitar ese material.
Para los taladros en superficie cilíndrica, pues de forma parecida, plano paralelo a uno de los principales y tangente a la cara cilíndrica y haces el taladro con la profundidad deseada y el extremo que precises.
Para los "bocados" del extremo, dibujas el boceto directamente en la cara plana del extremo y das profundidad.
Aunque parezca algo lioso es más fácil hacerlo que explicarlo, y como bien dice un compañero en un post anterior, muchas operaciones de diseño en 3D se realizan de igual forma a como las realizarías en el taller y tomando las mismas referencias.
Esto que te he explicado es como lo hago normalmente en Solid Edge, en Catia me consta que se puede hacer igual, lo que desconozco es si hay alguna otra función que te lo haga directamente.
Además, en Catia tienes el árbol a la izquierda. Si estás aprendiendo por tu cuenta, no pasa nada, ya que nadie va a investigar qué has hecho y cómo lo has hecho.
Pero si trabajas con otra gente, y alguien va a validar tu trabajo, lo suyo es que hagas una secuencia lógica de acciones, incluso puedes "simular" el orden de operaciones que se harían en un taller si estuvieras mecanizando.
Como te han comentado, hazte un plano donde te interese, haces el "sketch" en ese plano y desde ahí un "pocket" pasante o con la profundidad que necesites. Es bastante sencillo.