Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#284150
Buenas señores! Me gustaría saber como se determinan los esfuerzos laterales que deriva un perfil comprimido para calcular los correspondientes arriostramientos, literatura fácil al respecto, o una explicación de ustedes me bastara. Un saludo y feliz finde :cheers
Avatar de Usuario
por
#284162
supongo que te referirás a los distintos tipos de pandeo de una pieza sometida a esfuerzos axiles de compresión y las medidas a tomar a este respecto (una de las cuales puede ser arriostrar)
Avatar de Usuario
por
#284179
estigia76 escribió:supongo que te referirás a los distintos tipos de pandeo de una pieza sometida a esfuerzos axiles de compresión y las medidas a tomar a este respecto (una de las cuales puede ser arriostrar)


Sí, me refiero a una vez sabido e largo crítico de pandeo de determinado perfil y determinadas las zonas donde se arriostrara, ¿Como se calcula el esfuerzo lateral que deriva el perfil, para calcular las riostras?
Avatar de Usuario
por
#284181
no se si te he entendido bien, pero quieres saber cómo calcular el esfuerzo sobre el elemento de arriostramiento para así dimensionarlo. Si conoces las fuerzas exteriores que actúan (lo cual suele ser mas complicado de obtener) la obtención de esfuerzos sobre el elemento de arriostramiento es fácil sin mas que descomponer la fuerza según el ángulo entre fuerza-barra.
ya que ayer mandabas los enlaces de ITEA, mírate el tomo 16 de ITEA, pag. 82 y sucesivas, a ver si es lo que buscas.
Si tienes dudas plántealas
Avatar de Usuario
por
#284191
estigia76 escribió:no se si te he entendido bien, pero quieres saber cómo calcular el esfuerzo sobre el elemento de arriostramiento para así dimensionarlo. Si conoces las fuerzas exteriores que actúan (lo cual suele ser mas complicado de obtener) la obtención de esfuerzos sobre el elemento de arriostramiento es fácil sin mas que descomponer la fuerza según el ángulo entre fuerza-barra.
ya que ayer mandabas los enlaces de ITEA, mírate el tomo 16 de ITEA, pag. 82 y sucesivas, a ver si es lo que buscas.
Si tienes dudas plántealas

No es eso estigia, calcular un perfil comprimido, conociendo una fuerza y su dirección no es problema.
Imaginemos que tengo un pilar biempotrado o biapoyado, el cual tengo que arriostrar en el centro por que no cumple, quiero calcular la fuerza con la que tengo que contrarestar el pilar en el centro.
Avatar de Usuario
por
#284193
Tengo que buscar bibliografía que me pierdo con tantos libros, pero de memoria te digo que el valor es aprox. un 5% del axil de cálculo del perfil principal.
Avatar de Usuario
por
#284195
¿puede ser esto lo que buscamos?
"Cada elemento cuya función consista en proporcionar un apoyo lateral a un elemento o un cordón
comprimido deberá dimensionarse para resistir una fuerza lateral equivalente al 1,5% del esfuerzo
de compresión máximo que solicite el elemento o el cordón a estabilizar", CTE SE A, punto 5.4.1 Imperfecciones geométricas", además indica imperfecciones iniciales a considerar:
http://books.google.es/books?id=Tbt5J9T ... &q&f=false
Avatar de Usuario
por
#284197
Pues, eso tiene muy buena pinta estigia, en principio me quedo con el dato, aunque quedo abierto a cualquier otra cosa que tengáis que decir. Un saludo :cheers
Avatar de Usuario
por
#284199
El planteamiento del eurocódigo 3, en su punto 5.3.3 es muy similar, pero en este caso en vez del 1,5% se toma el 1% (Ned/100, y afectado por el coeficiente alfa de imperfecciones, lígeramente diferente)
Avatar de Usuario
por
#284520
Traducido a la cubierta de una nave, esto significaría que si queremos considerar que las correas arriostran al dintel a pandeo y a pandeo lateral (directamente el ala superior e indirectamente, con tornapuntas, el ala inferior) entonces debemos suponer que las correas tienen axiles, que podrán ser de tracción y de compresión. Dicho de otra manera, las correas deben calcularse para una compresión del 1,5% del axil que pueda tener la viga, por lo que se verán afectadas por las limitaciones de esbeltez para elementos a compresión. En definitiva, ¿qué pasa con las correas conformadas Z, C o M?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro