Todo lo que comentas JCas está en línea con la concepción de estado asistencial que yo criticaba antes y el modelo que yo defiendo es completamente opuesto, cada cual tiene que asumir las consecuencias de sus actos.
En mi firma yo tengo una cita de Ulpiano de hace 2000 años que establece cuales deberían ser los mandatos del derecho: Vivir honradamente, no molestar a los demás (o no provocar daño a los demás) y
dar a cada uno lo suyo. Y esto último debería ser exactamente así, introduce un concepto de la justicia casi despiadado. Lo justo no es que todo el mundo tenga derecho a todo, lo verdaderamente justo es que
cada uno obtenga lo que merece, y la tutela es algo completamente opuesto a eso.
Yo estoy de acuerdo con esto y en cierto sentido es una visión bastante “norteamericana” de la vida.
Yo defiendo el derecho de que cada cual pueda estrellarse como quiera, y si le salen bien las cosas pues chapó. Olé ahí. Pero sin ruedecitas en la bici, ojo.
Y para el que quiera. Para el que no siempre tendrá la libertad de optar por el trabajo por cuenta ajena de toda la vida o por las oposiciones, podrá cotizar de una forma más o menos “convencional” y tener sus ahorros en una hucha si le viene en gana.
Lo que no quiero es que me digan “mira majo, como la mayoría de tus primos son unos irresponsables yo, el Estado, voy a coger el 40% de la riqueza que generas y la voy a gestionar como me venga en gana porque yo sí sé lo que te conviene”. Pues no, por supuesto que hay que pagar impuestos y que el estado tiene sus funciones, pero cuanto menos mejor, y los políticos cuanto más lejos de la saca mejor.
Como reza en la firma de un forero de por aquí: Es mi molesta opinión