La complejidad del cálculo acústico según la opción general de DB HR, o normas EN 12354, es precisamente ese: que hay muchos caminos de transmisión!
Aun así, con el programa de CYPE y su inspección gráfica de aristas, se pueden ver en plano cada uno de los caminos, con los Kij calculados, los índices Rij de cada camino, las uniones detectadas de la normativa y, si usas la última versión 2012, las formulaciones usadas en cada caso y las masas vibrantes implicadas, permitiendo comprobar cada cálculo que realiza el programa. Aunque hay muchos, claro.
Sobre lo que comentas de la aparición de más de una arista en una misma pared, es perfectamente posible, si en las plantas inferior o superior las paredes tienen distinto trazado, por ejemplo. Y que las uniones no se correspondan con la realidad puede ser debido a que los elementos constructivos no estén bien definidos, por ejemplo, o a que una unión concreta "real" no tenga un modelo de cálculo asociado, en cuyo caso el programa utiliza una similar y genera una advertencia al usuario.
Este modo de proceder es mejor que no calcular nada (ya que no se incluiría ninguna pérdida debida a esa unión, obteniendo falsos aislamientos mayores), y a no ser que dicha transmisión lateral sea la limitante entre los recintos de cálculo, al tratarse de términos logarítmicos, no suele repercutir en el resultado final.
Aun así, si tienes alguna duda concreta en tu obra, aunque estés utilizando una versión de evaluación o after hours, puedes consultar en [email protected] enviándoles la obra, para que te expliquen en detalle el análisis de aristas que realiza el programa.
Aun así, con el programa de CYPE y su inspección gráfica de aristas, se pueden ver en plano cada uno de los caminos, con los Kij calculados, los índices Rij de cada camino, las uniones detectadas de la normativa y, si usas la última versión 2012, las formulaciones usadas en cada caso y las masas vibrantes implicadas, permitiendo comprobar cada cálculo que realiza el programa. Aunque hay muchos, claro.
Sobre lo que comentas de la aparición de más de una arista en una misma pared, es perfectamente posible, si en las plantas inferior o superior las paredes tienen distinto trazado, por ejemplo. Y que las uniones no se correspondan con la realidad puede ser debido a que los elementos constructivos no estén bien definidos, por ejemplo, o a que una unión concreta "real" no tenga un modelo de cálculo asociado, en cuyo caso el programa utiliza una similar y genera una advertencia al usuario.
Este modo de proceder es mejor que no calcular nada (ya que no se incluiría ninguna pérdida debida a esa unión, obteniendo falsos aislamientos mayores), y a no ser que dicha transmisión lateral sea la limitante entre los recintos de cálculo, al tratarse de términos logarítmicos, no suele repercutir en el resultado final.
Aun así, si tienes alguna duda concreta en tu obra, aunque estés utilizando una versión de evaluación o after hours, puedes consultar en [email protected] enviándoles la obra, para que te expliquen en detalle el análisis de aristas que realiza el programa.