Tecnología más rentable para central eléctrica con biomasa (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Intervenciones relativas a energía solar (no incluidas en el ámbito de la edificación), eólica, de la biomasa, minihidráulica, geotérmica y de los mares
por
#285572
Hola, llevo tiempo dándole vueltas al tema de generar electricidad para vender a la red eléctrica, me interesa el tema de generar electricidad con biomasa, pero ando un poco perdido. No sé cual sería la mejor y más rentable tecnología. Si me pudierais orientar de que opción es mejor y cual seria mas o menos la inversión para hacerme una idea y a ver si es factible encargar un proyecto de viabilidad e inversión. Por lo que he visto por aquí seria a partir de una instalación de 1000 kw pero no se que coste aproximado tendría montar una planta eficiente y viable de esa potencia, si sabéis algún link o me podéis orientar os lo agradecería.
Muchas gracias de antemano.
por
#285607
buenos dias, Sito.

Si realmente quieres estudiar el tema, dame un toque que algun estudio de viabilidad he hecho. El número mágico de la biomasa son 2 MW.

Saludos,

Luis
Avatar de Usuario
por
#285614
sito19 escribió:Por lo que he visto por aquí seria a partir de una instalación de 1000 kw pero no se que coste aproximado tendría montar una planta eficiente y viable de esa potencia, si sabéis algún link o me podéis orientar os lo agradecería.

500 kW unos 2.5 M€
Edito: Los datos son para una planta de biogás.
Última edición por fsi el 09 Nov 2011, 10:06, editado 1 vez en total
por
#285853
Hola Luisma, he leído bastante en este foro y por lo que he visto estas puesto en el tema. La verdad es que me interesa el tema de hace tiempo pero mi idea es una miniplanta de entre 250-500 kw pero por aquí se dice que mínimo seria de 1000 kw la idea es hacer lo más pequeña posible pero antes de encargar un proyecto me interesa saber los costes aproximados sin contar ni con el solar ni personal ni materia prima. Muchísimas gracias por tu atención a ver si me oriento un poco por los números que anda el tema y me hago una idea clara que por lo que veo las cifras varían según donde mires . MUCHÍSIMAS GRACIAS y si veo que avanza mi idea contaré con tu oferta sin duda.
por
#285855
Hola fsi, el coste que me comentas será con la compra de la parcela o nave contando con la materia prima de un año y el personal, no? porque sino contando a 0,12 céntimos el kw (siendo un poco pesimista) por 20 horas al día de producción, serían 10.000 kw producidos día, por 30 días al mes= 36.000 euros mensuales por 12 meses, son 432.000 euros anuales, siendo generoso en la facturación, por 10 años, 4.320.000 euros sería rentable pero si le tienes que sumar los gastos de personal y la materia prima resultaría que tardas más en amortizarlo que en una fv, no?
No estoy muy puesto en el tema y eso son números muy a groso modo, si algún dato es erróneo por favor dímelo. Igualmente estoy muy agradecido por tu tiempo y atención.
MUCHAS GRACIAS.
por
#285873
los costes que te pasa FSI son para una planta de gasificación de madera y tratamiento del gas, alimentación a un motor de gas y evauación elñéctrica.

No inculyen ni terreno ni materia prima. Asimismo, no incluyen el costoso equipo que hace falta para tratar los conednsados del enfriamiento del gas, que tienen toda todita la tabla de los elementos aromáticos carcinógenos del mundo mundial.

Hay que ir a 2 MW y funcionamiento superior a 7500 horas año para empatar, puesto que la operación de una planta de 500 kw y una de 2000 emplea a la misma gente, con lo que si no produces el máximo que te deja la ley con el máximo de prima (2 MW) estás vendido. Y eso, haciendo las cuentas bien, son 5-7 millones de €. (salvo que llegue a buen puerot un pryecto de I+d que acabo de abrir...)

Saludos,

Luis

PD: En algunos ambientes me conocen como redactor de proyectos de INviabilidad.... :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#285877
Los costes a los que hago referencia son aproximados para una planta de BIOMASA de tipo CACA e incluyen todo, incluída la parcela que suele ser pecata minuta, 4 digestores de hormigóm, desvio de alta, transformador, alternador, casetas etc. El personal necesario es 1 operador con conocimientos técnicos. Las horas de funcionamiento son 24 al día, restando las horas de mantenimiento anuales. La materia prima no se paga, ni se cobra, bastante probleman tienen los ganaderos para deshacerse de estos RESIDUOS. Sí incluye el costoso equipo para condensados :wink .
por
#285878
fsi escribió:Los costes a los que hago referencia son aproximados para una planta de BIOMASA de tipo CACA e incluyen todo, incluída la parcela que suele ser pecata minuta, 4 digestores de hormigóm, desvio de alta, transformador, alternador, casetas etc. El personal necesario es 1 operador con conocimientos técnicos. Las horas de funcionamiento son 24 al día, restando las horas de mantenimiento anuales. La materia prima no se paga, ni se cobra, bastante probleman tienen los ganaderos para deshacerse de estos RESIDUOS. Sí incluye el costoso equipo para condensados :wink .


Ok.. estamos hablando de dos cosas distintas. Yo eso lo conozco como central de Biogas. Biomasa como tal, entiendo "biomasa forestal", que es la que planteaba.

Una central de biogas es otra cosa, y, generalmente, en las que yo conozco, si que se cobra por la gestión de residuo. Y es esto que e cobra el beneficio de la planta.


Saludos,

Luis
Avatar de Usuario
por
#285880
LuisM escribió:Ok.. estamos hablando de dos cosas distintas. Yo eso lo conozco como central de Biogas. Biomasa como tal, entiendo "biomasa forestal", que es la que planteaba.

:( Perdón, leí mal el enunciado, edito lo anterior. :palm :tomato
LuisM escribió:Una central de biogas es otra cosa, y, generalmente, en las que yo conozco, si que se cobra por la gestión de residuo. Y es esto que e cobra el beneficio de la planta.

Por lo que conozco, depende de la negociación que se haga con los ganaderos de la zona. :chorradas
Avatar de Usuario
por
#285903
Una duda, Luis que estás puesto. ¿Quemar pellets de residuo forestal, paja, hueso de aceituna triturado... como si fuera carbón no merece la pena? Para sacar electricidad digo. No sabía que se gasificara el residuo forestal.
por
#285919
chichas escribió:Una duda, Luis que estás puesto. ¿Quemar pellets de residuo forestal, paja, hueso de aceituna triturado... como si fuera carbón no merece la pena? Para sacar electricidad digo. No sabía que se gasificara el residuo forestal.


Si, pero las calderas de parrilla de carbón no son adecuadas para quemar producto triturado o tan pequeño.

Yo soy "anti pellet" para grandes potencias, no así para calderas domésticas, puesto que la pelletización es un gasto y un añadido de precio que creo injustificado para instalaciones de mas de 500 KW t. Para menos, tiene las ventajas de uniformidad y facilidad de manejo, pero por encima, el sobrecoste me parece demasiado importante.

Saludos,

Luis
Avatar de Usuario
por
#285920
Suponía que fueran los tiros por el sobrecoste. Lo de que queda muy menudo para la parrilla no lo sabía. Gracias.
por
#288569
He trabajado en un poroyecto de cogeneración mediante un ciclo organico de rankine (ORC) que utiliza biomasa como combustible.

La potencia electrica de la instalación 600 kW.
El coste entre 2.5M y 3M

Para que te hagas una idea. como es lógico, al aumentar la potencia el coste aumenta, pero no de manera directa, asi que sale mas a cuenta instalar un ORC con potencia electrica de hasta 2MW, el problema es que este tipo de tecnología está pensada para cogeneración ya que el rendimiento electrico del equipo (18%) es bajo en comparacion con un rankine normal. La ventaja radica en el aprovechamiento del calor residual (muy elevado) para otros procesos.

A mayor producción electrica mayor cantidad de calor que "tengo que aprovechar" para que me den permiso para cogenerar.

Saludos

PD: lo digo a titulo informativo, aunque supongo que ya lo sabeis, pero existen calderas que queman pellet de mas de 1000 kW
por
#288595
lolillo82 escribió:He trabajado en un poroyecto de cogeneración mediante un ciclo organico de rankine (ORC) que utiliza biomasa como combustible.

La potencia electrica de la instalación 600 kW.
El coste entre 2.5M y 3M

Para que te hagas una idea. como es lógico, al aumentar la potencia el coste aumenta, pero no de manera directa, asi que sale mas a cuenta instalar un ORC con potencia electrica de hasta 2MW, el problema es que este tipo de tecnología está pensada para cogeneración ya que el rendimiento electrico del equipo (18%) es bajo en comparacion con un rankine normal. La ventaja radica en el aprovechamiento del calor residual (muy elevado) para otros procesos.

A mayor producción electrica mayor cantidad de calor que "tengo que aprovechar" para que me den permiso para cogenerar.

Hola compañero. Si puedes comentame algo de ese ORC, si sólo os habeis quedado en estudio de (in)viabilidad o está construido y funcionando, porque me gustaría conocer alguna instalación en funcionamiento.

Saludos,

Luis

Saludos

PD: lo digo a titulo informativo, aunque supongo que ya lo sabeis, pero existen calderas que queman pellet de mas de 1000 kW
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro