Absorción de potencia por desplazamiento de aire. El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#285390
Buenas señores, me han encargado un trabajo de aligerado de volante motor de automóvil, esto lo hacen para reducir el momento de inercia del volante y facilitar las aceleraciones, pero me pregunto si por este aligerado se puede ver aunque sea minimamente comprometida la potencia, mi duda viene por los vacidos (taladros) que le haré en toda la periferia, y el posible desplazamiento de aire que puedan tener, el volante va en una carcasa cerrada. Adjunto foto de un volante aligerado y otro sin aligerar. Saludos.
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por
#285397
hombre potencia ... no se pero la redondez del motor seguro......

ya es qeu hace una porrá de años de esto pero recuerdo que el momento de inercia se calculaba en funcion del equilibrado del motor de forma que el equilibrado estático y dinamico fuerna optimos y el motor no se moviera mas que una jovenzuela en una discoteca.

si no recuerdo mal el efecto evidente es que tendrá algo mas de aceleración el motor y por ende el coche (pero no por eso correra mucho mas el coche) mas pero a cambio de hacerlo mas "vibrante "

lo del aire es lo que menos te tiene que preocupar el equilibrado dinamico del conjunto que va a sufrir ya que los pistones seguiran subiendo y bajando igual pero el momento de inercia para "redondear" el movimento disminuira´ en fin el dueño sabrá........


joder... ¿lo has probado?...... mas vale que le subas el ralenti al coche.. porque con eso.... Te en cuenta que parte del trabajo de volante es dar la energia para continuar el giro en los momentos en que no hay explosion...la continuidad del movimiento a ralenti en frio habría que probarla.....
Avatar de Usuario
por
#285402
En fín yo me limito a recibir ordenes, el coche es solo para circuito, el menda este viene recomendado por otro al que le hice algo similar el año pasado pero además aligere también cigueñal y bielas, en efecto el ralentí se vuelve inestable, la vibración no les importa mucho. Esta gente tiene esto por hobbie ni banco de potencia ni ostias, solo el tacto y lo que se comentan de unos a otros.
El problema es que son muchas rpm para conseguir la potencia y el par es relativamente bajo, con lo que cualquier resistencia en diámetro grande debe notarse. Yo hago un simil tipo Ferrary con sus lenticulares, o las bicicletas de carrera y a partir de ahí me hago la paja mental :smile .
Última edición por tor_nero el 03 Nov 2011, 20:51, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#285403
pues nada.... allá ellos......

yo creo que lo que necesitan es sentirse mas listos que los ingenieros del fabricante.......

como los que tocan las centralitas y cren que lo que ganan por un lado no lo pierden por otro.. que los delas casas son gili.. gastando dinero en buscar programaciones de centralitas por hobby
Avatar de Usuario
por
#285405
arquimedes escribió:pues nada.... allá ellos......

yo creo que lo que necesitan es sentirse mas listos que los ingenieros del fabricante.......

como los que tocan las centralitas y cren que lo que ganan por un lado no lo pierden por otro.. que los delas casas son gili.. gastando dinero en buscar programaciones de centralitas por hobby



Ya, arquimedes, pero no quieren un coche de calle, creo que son conscientes de que la ganancia es mas pequeña que la pérdida, pero modifican la máquina a sus propias necesidades, no quieren un cómodo coche con a/c y 5 asientos, quieren un trozo de chatarra que corra y que les deje agusto la necesidad de adrenalina
por
#285410
muy buenas.

Un volante, como bien te dice el compi se utiliza como "almacén temporal de energía", en forma de energía cinética, como masa rotante. Todos los equilibrados de motor y asimilados se estudian en CIN-DIN de 2º, y hay muy buenos libros al respecto que justifican qué y porqué. Como curiosidad, el volante se caracteriza por un número, el PD2, que hace las funciones de "momento de inercia".
En vehículos de competición es muy importante aligerar el volante, puesto que los régimenes de giro de un motor de competición son totalmente distintos de los de un motor de calle, y por ello, los rangos a los que "trabaja"! el volante son distintos. Del mismo modo, la masa rotante del volante hay que disminuirla, porque al aumentar la velocidad de giro podríamos llegar al límite de resistencia del material. y ya por último, y puede que mas importante, porque la masa rotante hace un efecto inercial muy importante sobre el comportamiento dinámico del coche, por lo que interesa disminuirla para hacer el coche mas "vivo" de conducción. En resumidas cuentas, el efecto es el mismo que cuando giramos una rueda de bici e intentamos mover el eje, y nos encontramso que va "duro". Pues lo mismo con el volante de inercia.

Hagas lo que hagas, es muy importante hacer luego un equilibrado perfecto hasta no menos de 9000 rpm, pues si no el desastre está asegurado.



Hay también abundante bibliografia de aligerado de volantes.
Si puedes leer en ingles, que asumo que si, aqui tienes un poco de ecuaciones...
http://www.pumaracing.co.uk/FLYWHEEL.htm
http://www.jbracing.com/

y muchas mas. Si metes la fresa conseguiras mejores aligerados...no solo taladrando, sino con un buen refrentado hasta dejarlo todo del minimo espesor posible y luego abriendo ventanas. Ya sabes, no dejes cantos vivos, todas esquinas muy bien redondeadas...
Imagen

Saludos,

Luis
Avatar de Usuario
por
#285416
Gracias Luis por supuesto lleva también una descarga fuerte torneada, y el hacer muchas series de taladros en la cara contraria a la de embragado, es para conseguir un entramado de nervios que me servirán además de resistencia,para evacuar calor, también he estudiado el tema centrifugo para no debilitarlo más de la cuenta, por otro lado, no había tenido en cuenta el efecto giroscópico que comentas gracias si mejora, pues guai. Saludos
Avatar de Usuario
por
#285499
Gracias por deleitarnos con estas dudas tan interesantes. Luis ha resumido perfectamente los aspectos que se han de tener en cuenta.
Avatar de Usuario
por
#285519
Gracias a vosotros :cheers , aunque mi duda no queda explicitamente aclarada, presumo que no son importantes los taladrados(a efectos aerodinámicos) ya que no veo ningún texto que tome este tema en cuenta, ni nadie me dice nada en contra.
por
#286161
Tranquilo, no tendras ningun efecto aerodinamico, sino tambien pasaria con el embrague.
El aligerar el volante como te dicen es para el tacto y respuesta del motor, cuando sales de una curva lenta a bajas rpm y le pisas a tope esa inercia menor del volante te garantiza una respuesta mas instantanea y viva del motor, bueno realmente ocurre en todo el rango de rpm.
Como te dicen el equilibrado es muy importante y mas si es para motores de altas rpm.
Arquimedes, no es que quieran hacerse mas listos que el fabricante, suelen saber lo que hacen, simplemente sacrifican fiabilidad por prestaciones, cuando tienes un cacharro solo para circuito no te importa mucho...ten en cuenta que el fabricante opta por un compromiso...hay un dicho que dice "para hacer un motor se tienen tres parametros, economia, fiabilidad, potencia, ahora elige dos..."
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro