Está concebido en la fusión de los principios de prensa hidráulica, estática de fluidos y principio de arquímedes como objetivo originar presión negativa dentro de un recipiente para que la presión atmosférica (al impedir que se cree vacio en el interior del recipiente) origine una "prensa hidráulica" invertida.
(invertida si, más que crearla evitarla, ya que no será la superficie del recipiente superior invertido el que actúe sobre la columna vertical de agua del tubo central sino que será la propia presión atmosférica... esto se entenderá una vez terminado de leer)
Tenemos:
A) Con textura metálica un recipiente que presenta una abertura superior y lleno de agua.
B) En rojo dos recipientes invertidos anclados a un tubo central ("formando un solo cuerpo", los recipiente no están "comunicados" sino que son independientes)
C) El recipiente inferior presenta alojado en su interior un volumen de aire y una válvula (válvula cerrada representada como punto de color negro)
D) En amarillo dos fuelles con la finalidad de volver hermético el ingenio y que no ofrezcan resistencia a modificar su longitud. (a modo de sello, su substituto podría ser algún material tipo plástico)

En rojo los recipientes invertidos más el tubo (parte móvil) descansando (apoyado) sobre el fondo.
La válvula del recipiente inferior (representada con un punto negro) es para el "supuesto" en que se elevara... una vez arriba al abrir la válvula descendería en caída libre acelerando y se podría hacer cíclico volviendo a cerrar la válvula.
En el esquema de la izquierda del dibujo de arriba...
Si el volumen de agua que desaloja el aire que contiene el recipiente inferior es mayor que el volumen interior del tubo vertical(anclado a los recipientes invertidos) ....
... o dicho de otro modo, si el peso del agua que desaloja el recipiente inferior es superior al peso de la columna vertical de agua que podría alojar en su interior el tubo...
¿que sucederá en ese caso?