Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#287228
Hola! Os quería contar una cláusula particular de un contrato que he visto, os resumo la clausulilla, al parecer si el trabajador causa baja voluntaria en la empresa… la empresa se reserva el derecho de ser indemnizada por el trabajador, en un cuantía que la empresa calculará en función de la productividad del trabajador en cuestión… dado que la empresa se considera agraviada ya que se ha invertido en el trabajador tiempo y dinero para su formación… dicha cláusula no establece ni cantidades, ni el tiempo mínimo que el trabajador ha de permanecer vinculado a la empresa… vamos todo un clausulón… vamos que si te vas de la empresa es posible que te pidan más lo que ellos te han dado a ti… luego hablan de abaratar el despido jejeje… esta es la solución señores… que el trabajador agobiado por el trabajo y por el ambiente laboral se vaya voluntariamente teniendo que indemnizar a la empresa…
Dudo mucho que esto tan genérico sea legal, ya que quien calcularía esas cuantías ¿La empresa? ¡¡¡¡Me da la risa…!!!! De todos modos si que he visto que algunos sitios te pagaban cursos y en el contrato te especificaban que si te ibas antes de un determinado periodo de tiempo te pasaban la factura de tu formación…
Desde luego cada día en situaciones laborales estamos peor… menos mal que existen los convenios porque de no ser por estos en algunas empresas tendrías que pagar para trabajar…

¿Cómo lo veis, creeis que es legal?
Avatar de Usuario
por
#287260
Así trabajan unos cuantos en este país... Los futbolistas :smile Si no está bien concreto, no me parece algo legal.
por
#287316
chichas escribió:Así trabajan unos cuantos en este país... Los futbolistas :smile Si no está bien concreto, no me parece algo legal.


Y por lo visto algún que otro ingeniero... por lo que se ve...
Sinceramente, así a bote pronto me parece una indecencia para un ingeniero sin experiencia... y que va a cobrar más bien poco... y que me da que si tiene continuidad en la empresa se reguirá por lo mínimo que marque el convenio...
por
#287335
Pues si la "indemnización" se va a calcular en función de tu productividad, firma el contrato y haz el vago hasta que te echen.

Y que les den por el jander, esa cláusula huele muy mal y a saber a dónde te va a llevar.
por
#287341
Axadder escribió:Pues si la "indemnización" se va a calcular en función de tu productividad, firma el contrato y haz el vago hasta que te echen.

Y que les den por el jander, esa cláusula huele muy mal y a saber a dónde te va a llevar.


Jejeje, ya lo he pensado en caso de querer emigrar... vamos que esas clausulas no se yo lo serias que son, porque en si no estipulan nada concreto y solo dicen lo que dicen... no me pinta que sea legal, más si cabe si es la empresa la que tiene que estimar el precio de la libertad del trabajador. Vamos que entiendo que la empresa puede entender que la marcha del trabajador es una catastrofe y pedirte una salvajada...
por
#287344
Bueno, también te dicen que la baja ha de ser voluntaria. Si te quieres largar, empieza a ponerte tan solo una corbata para las reuniones, firma los correos como satán o lleva siempre un cuchillo jamonero en el bolso del pantalón.

Voluntaria significa voluntaria, y con un poco de suerte te dan el "farruquito" cuando te echen.
por
#287391
Esa clausula es ilegal y cuando llegue a un juzgado se tendra por no puesta.......o sea que no existe, simplemente sera para acojonar al currante y ya esta., :cheers
por
#287418
tuso escribió:Esa clausula es ilegal y cuando llegue a un juzgado se tendra por no puesta.......o sea que no existe, simplemente sera para acojonar al currante y ya esta., :cheers


Yo creo que es eso... no obstante, es una situación desagradable...
Porque si pones quejas, pueden interpretar que no te interesa el trabajo nada más que para adquirir experiencia y que cuando adquieras experiencia te vas... ya sabeis lo del compromiso con la empresa y bla bla bla

Por otro lado si no las pones... demuestras ser sumiso... y en consecuencia alguien debil a quien tener puteado de forma indefinida...

Ante estas dos situaciones hay una situación intermedia, que es la de que te guste el trabajo que realizas, quieres estar cómodo en la empresa cumpliendo con tus obligaciones y que se recompense justamente por ello... y que si la cosa va bien pues puede ser el trabajo de tu vida...
No obstante la situación cambia si el ambiente laboral es insufrible, las condiciones laborales son nefastas (algunos tenemos que trabajar para vivir)... , o la carga de trabajo deja de ser realista para convertirse en la version más optimista (todos sabemos que a veces lo que crees poder hacer en 1h se complica y lleva más tiempo) o te surguen otro tipo de problemas que ahora mismo no se me ocurren pero que haber seguro que los hay...
¡¡¡Apriori de lo primero que te acuerdas es de la clausulilla de marras!!!
por
#287491
Esas cáusulas no son legales. En algunos casos (empresas que pagan MBAs de varios kilos) sí que firman un contrato a parte "atando" en cierta manera al trabajador, pero por lo que he leído en internet lo peor que le podía pasar era símplemente devolver el dinero del máster. Siempre siempre siempre prima la libertad del trabajador, para marcharse a la competencia, para marcharse al paro o hacer lo que le de la gana.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro