Legislación para acometidas de agua residenc. o industrial (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
por
#2302
Buenos días,
quería preguntaros qué legislación hay vigente para realizar un proyecto de acometida de agua a un edificio de 28 viviendas.
Imagino que el CTE por supuesto DB-HS, pero he encontrado unas leyes del año 74 y 75 que no sé si están derogadas.
Muchas gracias
:cry:
por
#2303
Dirigete a la cia de aguas de la zona que toque,
Avatar de Usuario
por
#2305
Especifica qué Leyes del 74,75...
por
#2331
:usuario Sin obviar las normas locales o autonómicas que te afecten, no olvides el Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano, que aunque se hace referencia en el CTE-DB-HS, es de obligada lectura.
por
#2350
Las normas a las que haces referencia del 74 / 75 son las que deroga elCTE, en concreto era la Orden Ministerial de 9-12-75.
Creo que solo debes atenerte al CTE DB-Salubridad asi como al 140 que se comenta mas arriba.
En Andalucia creo qu esta en vigor el 120/91 Reglamento de Suministro Domiciliario de Agua ¡consultalo !!!
BYE
Avatar de Usuario
por
#2357
Ojo :alarma , el NIA aunque derogado, lo puedes utilizar como referencia... el que esté derogado no significa que antes estuvieramos haciéndolo mal.

(Intec, creía que eras un colega de Alicante.. aquí hay una empresa con el mismo nombre...)
:saludo
por
#2876
Coincido con Mazinger, en el CTE no viene nada sobre el dimensionamiento de la acometida, el contador ni el tubo de alimentación.

Yo tambien sigo utilizando el NIA para ello, ¿que utilizar si no?.

saludos
por
#2879
MAZINGER escribió:Ojo :alarma , el NIA aunque derogado, lo puedes utilizar como referencia... el que esté derogado no significa que antes estuvieramos haciéndolo mal.


Estoy deacuerdo, pero es un tema que me preocupa, porque como justificas este hecho en el proyecto?. Diciendo que a falta de norma que lo regule o dimensione, nos tenemos que atener a una normativa derogada porque aunque desfasada no significa que antes lo estuvieramos haciéndolo mal? :?
Avatar de Usuario
por
#2885
En el CTE te dice que el diseño se hará mediante un método de cálculo de reconocido prestigio o de eficiencia probada(algo así, no recuerdo exactamente). Ahí es donde puedes poner que usas las NIA

Un saludo.
por
#2893
Aunque este derogada norma donde se desarrolla el método? :? pues menuda normativa buena nos han colado :ein

Si es tan sencillo el tema como aplicar la NIA, porque no hacen referencia en la intrucción correspondiente a esos cálculos y dimensionados? si al fin y al cabo, parece que todos vamos a recurrir a ellos. Sinceramente, aunque vosotros lo veais muy claro, yo no le encuentro mucho sentido.

Entiendo entonces que esto se podrá extrapolar a todos los métodos incluidos en normativa derogada? Tengo mis dudas...
Avatar de Usuario
por
#2906
El alma de las nuevas normativas que están apareciendo en España, es casi siempre la misma... :mira la Ley te dá unos requisitos mínimos, y como obtenerlos o aplicarlos, pero siempre añade la postilla de que si el técnico redactor (que al fin y al cabo es el que firma y el que se responsabiliza del diseño), justifica con cálculos y métodos sobradamente reconocidos otra solución técnica, esta es igualmente válida, siempre que no se disminuya el grado de protección y seguridad para las personas...
En este sentido, yo entiendo que aplicar el NIA, no como un reglamento, sino como un método sobradamente reconocido y probado es absolutamente válido.... de todas formas el CTE solo te habla de secciones, presiones, velocidades y caudales.... no te dá un método exacto a seguir... :usuario
por
#2908
Si el tema no es que no esté deacuerdo, sino que me llama la atención y me preocupa el justificarlo ante el técnico de turno. :saludo
Avatar de Usuario
por
#2910
No creo que sea un problema que tengas que justificar nada; es el técnico de turno el que tiene el problema de decirte que no valen los cálculos que tu has hecho..... ahora, eso sí, ... no le pongas en la Normativa relacionada que cumples el NIA :cabezazo , simplemente utiliza sus tablas y método y listos....
por
#2911
MAZINGER escribió:..... ahora, eso sí, ... no le pongas en la Normativa relacionada que cumples el NIA :cabezazo , simplemente utiliza sus tablas y método y listos....


Ahí está el tema, pongo "...de estas tablas que me saco de la manga dimensiono el calibre de mi contador" No se, tendreis razón y no será tan complicado, pero me molesta que no hagan una normativa donde se den unos requisitos más concretos.
Avatar de Usuario
por
#2915
No acabo de entender muy bien la agria polémica... ¿en vez de "encasquetar" las tablas de la NIA por qué no hacer cálculos hidráulicos con las típicas fórmulas? El resultado dará lo que tenga que dar y uno personalmente podrá corroborarlas a modo de comprobación con las tablas para ver si son órdenes de magnitud semejantes.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro