Juegos de mesa - Colonos de Catán (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
por
#288404
Buenasbuenasbuenas:

Hace un par de semanitas me hice con ese juego, del que ya había oído hablar pero no me acababa de decidir. Así que bueno, me lié la manta a la cabeza y me lo compré, junto con una ampliación.

Y bueno, parece un simple juego de niños (casitas de plástico, dados y cartas), pero tras echar un par de partidas y reflexionar, acaba siendo un juego con un trasfondo estadístico muy interesante (se juega con 2 dados de 6 y probabilidades), una implacable fase de comercio de recursos (depende de tu nivel de hijoputismo y postura de negociación) y una puesta en escena estratégica (depende de cómo pongas tus casitas y carreteras condicionas a los demás jugadores). Os aseguro que la mezcla estadística-comercio-estrategia es jodidamente adictiva (ya he hecho el Excel correspondiente para optimizar la obtención de recursos) y que si tenéis que hacer un regalo estas navidades (incluye desde niños de 10 años hasta algún colega con una mínima curiosidad matemática) sería una muy buena opción (y seguro que pasáis un muy buen rato)

¿Alguien lo conoce ya? ¿lo habéis probado? ¿conocéis algún otro juego similar?

Echadle un ojo en la wikipedia... http://es.wikipedia.org/wiki/Los_Colonos_de_Cat%C3%A1n
por
#288408
Hombre, la curiosidad matemática del Catán no pasa de saber que el 6 y el 8 tienen más opciones de salir que el 2 y el 12. De hecho, si no recuerdo mal, el tamaño de los números indica la mayor o menor probabilidad.

Como juegos "parecidos", tienes el "Puerto Rico", de desarollo, pero en el que los jugadores también van asumiendo roles a lo largo del juego (artesano, navegante, gobernador...). En este caso, no hay azar ninguno, pues no hay tiradas de dados, pero el nivel de hijoputísmo es aún más elevado, si cabe.

Y puestos a recomendar otro: "Carcasonne", en este tienes que robar fichas para ir creando una ciudad medieval. Cada casilla puede tener parte de un castillo, un monasterio, carreteras o campos, y tu tienes 5 peones que ir situando en estos sitios, que a su vez te dan puntos al finalizarse. Válido también para todo tipo de edades, y con varias ampliaciones que alargan la vida del juego.
por
#288410
Belenos escribió:Hombre, la curiosidad matemática del Catán no pasa de saber que el 6 y el 8 tienen más opciones de salir que el 2 y el 12. De hecho, si no recuerdo mal, el tamaño de los números indica la mayor o menor probabilidad.


Al cubrir cada ciudad hasta 3 regiones con 3 probabilidades diferentes, tenemos que hallar la probabilidad de que por lo menos uno de los números salga en 2 dados de 6 durante n turnos hasta que te vuelva el turno (ya nos metemos en distribuciones de Poisson). A mi parecer, tiene bastante miga estadística.

Belenos escribió:Como juegos "parecidos", tienes el "Puerto Rico", de desarollo, pero en el que los jugadores también van asumiendo roles a lo largo del juego (artesano, navegante, gobernador...). En este caso, no hay azar ninguno, pues no hay tiradas de dados, pero el nivel de hijoputísmo es aún más elevado, si cabe.


Veré si lo encuentro. Tengo que tener a mis amigos cerca, y a mis enemigos todavía más.

Belenos escribió:Y puestos a recomendar otro: "Carcasonne", en este tienes que robar fichas para ir creando una ciudad medieval. Cada casilla puede tener parte de un castillo, un monasterio, carreteras o campos, y tu tienes 5 peones que ir situando en estos sitios, que a su vez te dan puntos al finalizarse. Válido también para todo tipo de edades, y con varias ampliaciones que alargan la vida del juego.


Ése fue con el que empecé a picarme hace ya un par de meses, aunque no me llama tanto como el Catán, las partidas entre dos suelen ser más divertidas en el Carcassonne.
Avatar de Usuario
por
#288411
Te doy una piedra por dos trigos...tu estás loco!!! pues ahora os jodéis todos, tengo carta de desarrollo de monopolio de materias, quiero todo el trigo de la mesa...megag&()/·&$/( :mrgreen:
Y el puto Carcasonne lo voy a quemar, que no hago nada más que pillar fichas de praos y caminos, si en vez de muñequitos diesen vacas al principio de la partida montaba una granja.

P.D: consuela saber que no soy el único loco :primer :cunao
Avatar de Usuario
por
#288412
Otro fan del Carcasonne y el Catán....

El Catán va mejor para grupos de 4-6 y el Carcasonne se puede jugar bien a 2. Aunque las partidas de 4 dan para mucho puteo.

Lo que me gusta de los dos, y de los juegos "estilo alemán" en general, es que son competitivos y colaborativos a la vez. No puedes ganar tu solo jugando a tu bola sino que necesitas la colaboración (voluntaria o no :rolleyes ) de los demás jugadores. Además de que tienen reglas lo bastante senciallas como para que sean fáciles de aprender, pero que dan mucho juego hasta que los dominas....
Avatar de Usuario
por
#288415
manuelfr escribió:Y el puto Carcasonne lo voy a quemar, que no hago nada más que pillar fichas de praos y caminos, si en vez de muñequitos diesen vacas al principio de la partida montaba una granja.

Hay una expansión con una vaquita...
por
#288416
Axadder escribió:
Belenos escribió:Hombre, la curiosidad matemática del Catán no pasa de saber que el 6 y el 8 tienen más opciones de salir que el 2 y el 12. De hecho, si no recuerdo mal, el tamaño de los números indica la mayor o menor probabilidad.


Al cubrir cada ciudad hasta 3 regiones con 3 probabilidades diferentes, tenemos que hallar la probabilidad de que por lo menos uno de los números salga en 2 dados de 6 durante n turnos hasta que te vuelva el turno (ya nos metemos en distribuciones de Poisson). A mi parecer, tiene bastante miga estadística.


ja,ja,ja, cierto, cierto...visto así, es indudable. Yo normalmente me enfoca a maximizar probabilidads/beneficio, es decir, prefiero tener todas las casas a "tiro" de 6 y de 8, y nada al 11, 2, ...no todos los turnos pillas, pero cuando pillas, lo haces como un señor. Eso unido a que no es lo mismo un 6 de piedra que de trigo (según el momento de la partida) hace que no me parezca tan estadístico como pudiera ser.


Eso sí (ahora que has hablado de distribuciones), existe una variante llamada "Dados de Catán" o algo similar. En este caso, tenemos las materias en cada cara del dado (incluso "dinero", que podemos cambiar a razón 2:1), y tirando seis dados, tienes que construir lo que puedas con lo que salga en la tirada (que puedes repetir dos veces a tu gusto: un dado, dos, tres...). Construyes sobre un mapa "dibujado", con lo que para llegar a las ciudades, necesitas tener caminos de sobra, y la tercera ciudad puntúa más que la primera...
Ese sí me parece un mayor reto estadístico, y oiga, disponible en excel!!! (Web Filter Violation, dice mi navegador, pero no creo que sea difícil encontrarlo)
Se puede jugar a dos jugadores...o como yo hacía en mis buenos tiempos, contra la perra suerte, e intentar superar el record de puntuación constantemente.
por
#288424
Belenos escribió:ja,ja,ja, cierto, cierto...visto así, es indudable. Yo normalmente me enfoca a maximizar probabilidads/beneficio, es decir, prefiero tener todas las casas a "tiro" de 6 y de 8, y nada al 11, 2, ...no todos los turnos pillas, pero cuando pillas, lo haces como un señor. Eso unido a que no es lo mismo un 6 de piedra que de trigo (según el momento de la partida) hace que no me parezca tan estadístico como pudiera ser.


Pero hay que tener cuidado con eso, que si pillas como un señor, luego sale un 7 y ñaca. He encontrado tres grupos de estrategias para este juego y son: "Barro-Madera" para expandirte rápido con Carreteras y Poblados, "Trigo-Piedra" para hacer pocos Poblados pero subirlos a Ciudad lo antes posible, y "Recurso-Puerto 2:1", que es ocupar todas las casillas de un recurso y luego ir a por el puerto 2:1 de ese recurso (dejando a los demás jugadores sin él). Ojo, nunca hacer eso e ir a por Ovejas.

Belenos escribió:Eso sí (ahora que has hablado de distribuciones), existe una variante llamada "Dados de Catán" o algo similar. En este caso, tenemos las materias en cada cara del dado (incluso "dinero", que podemos cambiar a razón 2:1), y tirando seis dados, tienes que construir lo que puedas con lo que salga en la tirada (que puedes repetir dos veces a tu gusto: un dado, dos, tres...). Construyes sobre un mapa "dibujado", con lo que para llegar a las ciudades, necesitas tener caminos de sobra, y la tercera ciudad puntúa más que la primera...
Ese sí me parece un mayor reto estadístico, y oiga, disponible en excel!!! (Web Filter Violation, dice mi navegador, pero no creo que sea difícil encontrarlo)
Se puede jugar a dos jugadores...o como yo hacía en mis buenos tiempos, contra la perra suerte, e intentar superar el record de puntuación constantemente.


He leido que hay como unas 12 variantes del juego original (desde reconstruir las pirámides o incluso Núremberg hasta como tú dices, con únicamente dados), pero donde esté un buen rechinar de dientes al sacar la carta de Monopolio...

Por cierto, en cuanto pueda (es decir, este fin de semana) me haré con la expansión "Ciudades y Caballeros", me gustan bastante las reglas adicionales que incluye. Me compré la semana pasada el "Mercaderes y Bárbaros" y no es sino un cúmulo de reglas opcionales que lo lían todo mucho más.
por
#288425
manuelfr escribió:Te doy una piedra por dos trigos...tu estás loco!!! pues ahora os jodéis todos, tengo carta de desarrollo de monopolio de materias, quiero todo el trigo de la mesa...megag&()/·&$/( :mrgreen:
Y el puto Carcasonne lo voy a quemar, que no hago nada más que pillar fichas de praos y caminos, si en vez de muñequitos diesen vacas al principio de la partida montaba una granja.

P.D: consuela saber que no soy el único loco :primer :cunao


Me llamó mucho la atención una expansión del Carcassonne en la que viene una catapulta de madera de medio palmo de largo (que no deja de ser una pinza de tender la ropa) sobre la que montas una ficha de un bufón y lo disparas sobre las fichas ya montadas, eliminando a todos los muñequitos que toque. Curioso...
Avatar de Usuario
por
#288427
Justo el sábado estrenamos la versión para 6 en casa de una amiga y lo pasemos mu bien. Aunque perdí estrepitosamente (no saber jugar+no seguir las instrucciones a rajatabla=puteao por mi ignorancia/torpeza+desfavorecido por el desequilibrio al no seguir las reglas). Además de que no pillé arcilla al principio...

Un juego de mesa que me gusta a mí mucho (muchísimo) es el BANG! Es un juego de cartas que se podría asimilar al clásico "asesino" que se juega con baraja española. El sheriff y sus ayudantes tienen que matar a todos los malos, los forajidos al sheriff y el renegado a todos y luego al sheriff. Sólo se ve quién es el sheriff y los demás se revelan cuando mueren. Muy divertido, y para jugar de 4 a 7 personas, os lo recomiendo a quien le vayan estas cosas, o como regalo.
Avatar de Usuario
por
#288428
Axadder escribió:Por cierto, en cuanto pueda (es decir, este fin de semana) me haré con la expansión "Ciudades y Caballeros", me gustan bastante las reglas adicionales que incluye. Me compré la semana pasada el "Mercaderes y Bárbaros" y no es sino un cúmulo de reglas opcionales que lo lían todo mucho más.

Para mi es la mejor expansión de las que he visto, merece la pena pillarla, le da muchas más opciones al juego.
Avatar de Usuario
por
#288430
Axadder escribió:Me llamó mucho la atención una expansión del Carcassonne en la que viene una catapulta de madera de medio palmo de largo (que no deja de ser una pinza de tender la ropa) sobre la que montas una ficha de un bufón y lo disparas sobre las fichas ya montadas, eliminando a todos los muñequitos que toque. Curioso...

Me han dicho que es bastante tonta y no aporta nada al juego. A mi la única expansión del Carcasonne que me gusta es la del río, porque acelera el inicio de la partida. El resto creo que solo añaden complicaciones a un juego cuya gracia está en la sencillez....
Avatar de Usuario
por
#288432
Rio + Posadas y Catedrales... y consigues un juego muy chulo sin complicar practicamente nada la partida. Tu sabes lo que es colocar una catedral, cerrar la ciudad y marcarte 40 puntos del tirón? saca lo peor de cada persona :mrgreen:
por
#288444
manuelfr escribió:Rio + Posadas y Catedrales... y consigues un juego muy chulo sin complicar practicamente nada la partida. Tu sabes lo que es colocar una catedral, cerrar la ciudad y marcarte 40 puntos del tirón? saca lo peor de cada persona :mrgreen:


36 puntos de ciudad, seguidos de un grito y un portazo de mi novia. Creo que deberíamos dejar de jugar a esos juegos.

Y ya que estamos... ¿en las fichas del río que se colocan al principio se pueden colocar también muñequitos? Yo defiendo que si (de hecho, hay un Monasterio que de otro modo no serviría de nada), pero hay gente que dice que no, que el río no se toca mientras se coloca.
Avatar de Usuario
por
#288448
Claro que se puede. Corres el riesgo de que esa fabulosa ciudad que planteas se quede encajonada en un meandro del río, pero el negocio inmobiliario es lo que tiene....

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro