Poner marcado CE en maquinaria agrícola (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Trámites ante la Administración, empresas suministradoras, etc.
por
#289073
Buena tardes a tod@s.

Quisiera, eso si, con autorización del administrador, abrir un tema donde indiquemos todo lo referente al marcado CE para cualquier maquína ya sea agrícola o industrial.

Directivas concretas a seguir, normas armonizadas, modelos de expedientes técnicos y modelos de conformidad, manuales de instruccíones..., creo que seria interesante, hechando un vistazo al tema, saber hacer un marcado CE o por lo menos tener una idea de como llevarlo a cabo.

Comienzo yo:

Tengo un futuro cliente que fabrica de vez en cuando un tipo de rodillo el cual quiere vender, necesitaria marcado CE, mi pregunta es, ¿que directivas le afectan?. Cunato mas leo por ahí mas lio tengo, igual es exceso de información y no se como digerirla.

Agradezco todas las ayudas posibles.
por
#289111
Hola

De entrada tendras que ojearte todas las directivas que pienses que le pueden afectar para saber cuales tiene que cumplir.

Y son:

Equipos de baja tensión
Recipientes a presión simples
Juguetes
Productos de construcción
Compatibilidad electromagnética
Máquinas
Equipos de protección individual
Instrumentos de pesaje de funcionamiento no automático
Productos sanitarios implantables activos
Aparatos de gas
Calderas de agua caliente
Explosivos con fines civiles
Productos sanitarios
Atmósferas potencialmente explosivas
Embarcaciones de recreo
Ascensores
Aparatos de refrigeración
Equipos a presión
Equipos terminales de telecomunicación
Productos sanitarios de diagnóstico in vitro
Equipos terminales de radio y telecomunicación

Que se encuentran en http://www.ffii.es/puntoinfomcyt/Formulario-dire01.asp

Como ves la mayoria no tendras ni que mirarlas ya que es obvio que no afectan a un rodillo agricola.

Si el rodillo del que hablas se considera que es una "maquina" (como creo que es) a mi en su dia me vino muy bien esta guia para empezar a saber del tema:

[url]http://www.femeval.es/informesymanuales/Documents/Guia%20basica%20para%20la%20obtencion%20del%20Marcado%20CE/files/guia_ce[1].pdf[/url]
Un saludo.
Última edición por mortix el 20 Dic 2011, 09:28, editado 1 vez en total
por
#289131
mortix escribió:Hola

De entrada tendras que ojearte todas las directivas que pienses que le pueden afectar para saber cuales tiene que cumplir.

Y son:

Equipos de baja tensión
Recipientes a presión simples
Juguetes
Productos de construcción
Compatibilidad electromagnética
Máquinas
Equipos de protección individual
Instrumentos de pesaje de funcionamiento no automático
Productos sanitarios implantables activos
Aparatos de gas
Calderas de agua caliente
Explosivos con fines civiles
Productos sanitarios
Atmósferas potencialmente explosivas
Embarcaciones de recreo
Ascensores
Aparatos de refrigeración
Equipos a presión
Equipos terminales de telecomunicación
Productos sanitarios de diagnóstico in vitro
Equipos terminales de radio y telecomunicación

Que se encuentran en http://www.ffii.es/puntoinfomcyt/Formulario-dire01.asp

Como ves la mayoria no tendras ni que mirarlas ya que es obvio que no afectan a un rodillo agricola.

Si el rodillo del que hablas se considera que es una "maquina" (como creo que es) a mi en su dia me vino muy bien esta guia para empezar a saber del tema:

[url]http://www.femeval.es/informesymanuales/Documents/Guia%20basica%20para%20la%20obtencion%20del%20Marcado%20CE/files/guia_ce[1].pdf[/url]
Un saludo.


Gracias por el aporte :cheers , la guia la he visto por encima y es bastante buena y la relación de directivas tambien es muy aclaradora.

Creo que para el rulo del que hablo se deberia aplicar la directiva de baja tensión pues luego lo quiero homologar para que se pueda matricular, tambien la directiva de máquinas y la de equipos a presión pues lleva unos cilindros hidraúlicos. ¿Sería correcto o me dejo algo?.

Nota._
Quiero dejar un enlace que he encontrado recientemente que tambien es aclarador.
http://www.marcado-ce.com/marcado_ce/no ... efault.asp
Avatar de Usuario
por
#289132
En general, siempre que te aplique la de baja tensión tendrás que comprobar/justificar si aplica la de compatibilidad electromagnética.
por
#289170
Hola.

El tema me parece muy interesante pues hay bastantes talleres que fabrican máquinas y no tienen nada de nada, a ver si los compradores se ponen las pilas y piden marcado CE en todo lo que compren. :smile que para eso estamos nosotros.

En cuanto a las directivas a aplicar por el amigo LOT decirle que la directiva de baja tensión lleva asociada la de compatibilidad electromagnetica, lo que no se al igual que el, es si se aplica la de apartos a presión, espero que lo aclare alguien.

Un Saludo. :ein
Avatar de Usuario
por
#289183
Interesante tema.

Yo tengo esta duda:
- En el proceso de marcado CE de una máquina, y una vez que se tiene hecho el expediente de construcción, ¿que se hace con él? ¿lo emmarco para que luzca y brille en el despacho de alguien? ¿simplemente lo tengo a disposición de la autoridad que me lo solicite? ¿tengo que enviarlo a algún sitio? ¿tiene que ser aprobado por alguien?
Avatar de Usuario
por
#289184
Lo tienes a disposición de la autoridad que lo solicite. Es más creo que aún siendo el importador de la máquina (y el fabricante alguien de fiuera de la unión europea) no es necesario tenerlo físicamente sino que basta con que lo puedas conseguir si te lo piden.... Solo necesitas ensayos y aprobaciones de organismos notificados si tu máquina está en el anexo IV.
por
#289195
Y siguiendo con el tema ¿Alguno sabe donde conseguir un modelo expediente técnico de construcción de una máquina?

Ya se los contenidos que tiene que tener y yo ya he realizado los de 2 máquinas diferentes, pero nunca he podido ver ninguno mas y siempre te queda la espinita clavada de si habre hecho algo mal.

Un saludo.
por
#289238
mortix escribió:Y siguiendo con el tema ¿Alguno sabe donde conseguir un modelo expediente técnico de construcción de una máquina?

Ya se los contenidos que tiene que tener y yo ya he realizado los de 2 máquinas diferentes, pero nunca he podido ver ninguno mas y siempre te queda la espinita clavada de si habre hecho algo mal.

Un saludo.


Yo cuando lo haga, si el cliente no se vuelve, lo colgaré, pero no me he podido hacer con ninguno para tener un guión.

Lo que si podias hacer si no te importa es una especie de resumen de los pasos y las directivas que has aplicado, para las maquinas que dices que has hecho, para que nos venga bien a todos.

Un Saludo.
por
#289643
Bueno, pues te cuento, a groso modo, como hice yo los marcados.

La primera máquina que hice fue una especie de "molino".

Teníamos en la línea de producción de nuestra fábrica un molino del cual mi jefe no estaba del todo contento, así que en el taller de la empresa fabricaron uno casero para sustituirlo.
Al ser una máquina debía cumplir los requisitos de la directiva de máquinas 2006/42/CE. Puesto que no esta incluida en el anexo IV únicamente era necesario que cumpliera los requisitos de seguridad y salud.
Consideramos que a la máquina no le aplicaban la directiva de baja tensión ni la de compatibilidad electromagnética, ya que nosotros solo fabricamos la parte mecánica de la máquina, acoplándola al motor del molino antiguo.

Aunque no es obligatorio en este caso, una OCA vino a certificar que nuestra máquina cumplía con la directiva. Ya que mi jefe quería estar seguro de cara a futuras inspecciones.

De la segunda máquina que hice el marcado (no puedo decir que hace exactamente ya que mi jefe esta en proceso de patentarla) ya se trataba de una máquina "completa" con un cuadro eléctrico y un motor.

Tenia que cumplir los requisitos de la directiva de máquinas 2006/42/CE al igual que la anterior, y al igual que ella no estaba incluida en el anexo IV.
Esta máquina también tenia que cumplir la directiva de baja tensión 2006/95/CE que nosotros cumplimos según la norma UNE-EN 60204-1, para lo cual hizo falta llevar la máquina a un laboratorio acreditado para realizar ensayos.
La máquina también tenía que cumplir la directiva de compatibilidad electromagnética 2004/108/CE. Puesto que la tensión de mando de nuestra máquina es de 220 V consideramos que es inmune al ruido electromagnético y puesto que el cuadro eléctrico es muy sencillo (un par de contactores y botones) también consideramos que no emite ruido electromagnético.

Espero que te sirva de ayuda.

Un saludo.
por
#289841
Buenas tardes a tod@s y FELIZ AÑO que va ha llegar en breve.

Muchas gracias por todas las aportaciones, creo que nos pueden venir bien a tod@s en cualquier momento, espero que este hilo sirva para colgar todo lo referente al marcado CE, os animo a contar vuestras experiencias con este marcado, y como dice oseky, ojala cada vez mas gente exija el marcado en cualquier tipo de maquinaria.

Un Saludo y :cheers Gracias.
por
#290305
Contenido
Hola Antonio.

No entiendo muy bien eso de la mano.

El tema no considero que este cerrado, pues creo que alguién puede aportar algo mas.

Un Saludo.
:saludo
Avatar de Usuario
por
#290362
Contenido
lot escribió:Hola Antonio.

No entiendo muy bien eso de la mano.

El tema no considero que este cerrado, pues creo que alguién puede aportar algo mas.

Un Saludo.
:saludo

De acuerdo, cambio el rango. En lo sucesivo, contesta a través del mismo medio por el que te contacto, si no, cualquiera que lea el hilo más adelante no sabrá muy bien a qué viene el mensaje.
por
#290921
Buenas tardes.

Navegando por la red me he topado con un expediente técnico, aqui os lo dejo, espero que ayude algo.

Un Saludo



Nota.- El archivo es muy pesado asi que os dejo lo que hay que poner en google para que aparezca.

09084_01-ET-Puerta-enrrollable-TUBULAR.pdf
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro