Hola,
no soy ingeniero pero recuerdo que en un documental del discovery channel hablaban del tema y por algun fenomeno aerodinamico no se podia llegar a estas velocidades con las helices, te adjunto un texto que he encontrado en otro foro de alguien que si parece que sabe algo del tema
________________________________________________________________________
http://www.foroaviones.com/foro/noticia ... lices.html
"El problema fundamental es de rendimiento aerodinámico. El perfil de las helices es tal que si la punta de las mismas alcanza la velocidad del sonido, pierden mucha tracción; es un problema similar a las toberas: en estas si la velocidad es subsónica y son convergentes, la velocidad del aire aumenta hasta que llega a una sección, que se denomina sección crítica, en la cual el fluido alcanza la velocidad del sonido (flujo trans-sónico). A partir de este punto, la velocidad no crece por mucho que la tobera siga siendo convergente.
Pero si a partir de esta sección, la tobera se convierte en divergente, la velocidad del fluido aumenta y pasa a ser supersónico. Recordad que la parte que se ve en los cohetes (Ariane 5 por ejemplo) de las toberas, es divergente.
Creo que a últimos de los años 40 se hicieron pruebas con hélices "supersónicas" pero, bajo mi punto de vista, el problema que tienen es que para que sean eficaces a régimen supersónico, pierden rendimiento en régimen subsónico."
___________________________________________________________________________
Si encuentro el link del documental os lo pasare para verlo, lo vi hace mucho tiempo pero recuerdo que fue muy interesante
no soy ingeniero pero recuerdo que en un documental del discovery channel hablaban del tema y por algun fenomeno aerodinamico no se podia llegar a estas velocidades con las helices, te adjunto un texto que he encontrado en otro foro de alguien que si parece que sabe algo del tema
________________________________________________________________________
http://www.foroaviones.com/foro/noticia ... lices.html
"El problema fundamental es de rendimiento aerodinámico. El perfil de las helices es tal que si la punta de las mismas alcanza la velocidad del sonido, pierden mucha tracción; es un problema similar a las toberas: en estas si la velocidad es subsónica y son convergentes, la velocidad del aire aumenta hasta que llega a una sección, que se denomina sección crítica, en la cual el fluido alcanza la velocidad del sonido (flujo trans-sónico). A partir de este punto, la velocidad no crece por mucho que la tobera siga siendo convergente.
Pero si a partir de esta sección, la tobera se convierte en divergente, la velocidad del fluido aumenta y pasa a ser supersónico. Recordad que la parte que se ve en los cohetes (Ariane 5 por ejemplo) de las toberas, es divergente.
Creo que a últimos de los años 40 se hicieron pruebas con hélices "supersónicas" pero, bajo mi punto de vista, el problema que tienen es que para que sean eficaces a régimen supersónico, pierden rendimiento en régimen subsónico."
___________________________________________________________________________
Si encuentro el link del documental os lo pasare para verlo, lo vi hace mucho tiempo pero recuerdo que fue muy interesante
Solo existen dos cosas infinitas, el universo y la estupidez humana y de lo primero no estoy seguro.
Albert Einstein
Albert Einstein