Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
por
#269628
Buenas a todos,

durante mi habitual período de duermevela, me ha venido a la cabeza la cuestión que planteo en el asunto del tema. ¿Creéis que un avión propulsado por hélices podría alcanzar la velocidad del sonido? Como hipótesis de partida supondremos que existen motores suficientemente potentes, suficiente combustible, etc., es decir, nos centraremos en el problema de mecánica de fluidos puro y duro. Precisamente esta materia ya me va quedando un poco lejos y, a pesar de la sangre derramada en su día para conseguir aprobarla, los conceptos se van difuminando. Intuyo que el cono de Mach que se formaría con vértice en la punta del avión produciría una discontinuidad en el aire, haciendo que este disminuya la densidad hasta el punto de que las hélices no podrían generar fuerza de arrastre suficiente. ¿Cómo lo véis? ¿y en un túnel de viento?

Saludos.
por
#289900
Hola,

no soy ingeniero pero recuerdo que en un documental del discovery channel hablaban del tema y por algun fenomeno aerodinamico no se podia llegar a estas velocidades con las helices, te adjunto un texto que he encontrado en otro foro de alguien que si parece que sabe algo del tema
________________________________________________________________________
http://www.foroaviones.com/foro/noticia ... lices.html

"El problema fundamental es de rendimiento aerodinámico. El perfil de las helices es tal que si la punta de las mismas alcanza la velocidad del sonido, pierden mucha tracción; es un problema similar a las toberas: en estas si la velocidad es subsónica y son convergentes, la velocidad del aire aumenta hasta que llega a una sección, que se denomina sección crítica, en la cual el fluido alcanza la velocidad del sonido (flujo trans-sónico). A partir de este punto, la velocidad no crece por mucho que la tobera siga siendo convergente.
Pero si a partir de esta sección, la tobera se convierte en divergente, la velocidad del fluido aumenta y pasa a ser supersónico. Recordad que la parte que se ve en los cohetes (Ariane 5 por ejemplo) de las toberas, es divergente.

Creo que a últimos de los años 40 se hicieron pruebas con hélices "supersónicas" pero, bajo mi punto de vista, el problema que tienen es que para que sean eficaces a régimen supersónico, pierden rendimiento en régimen subsónico."
___________________________________________________________________________

Si encuentro el link del documental os lo pasare para verlo, lo vi hace mucho tiempo pero recuerdo que fue muy interesante
Avatar de Usuario
por
#289929
El link lo explica bastante bien. Resumiendo: con hélices "normales" no, con prop-fans si.

Que interese o no ya es otro tema.
por
#289930
JORDIM escribió:El link lo explica bastante bien. Resumiendo: con hélices "normales" no, con prop-fans si.

Que interese o no ya es otro tema.


Contenido
el trasto ese por descontado que pasa, no? :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#289937
Contenido
LuisM escribió:el trasto ese por descontado que pasa, no? :mrgreen:


La duda ofende. Mas o menos como tu 124 por los Monegros. :mrgreen:

Lo que pasa es que no me gusta apretarlo mucho porque me deja el pelo fatal. :burla

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro