Hola,
Mira, en esta imagen, he ilustrado lo que pasaría si se produjese un cortocircuito a tierra en la fase S(Vsn=0), en el lado de baja tensión, con y sin puesta a tierra en el trafo.
En lo que te tienes que fijar, es en las flechas rojas, la variación de tensión que se produce entre fase y neutro en un sistema con y sin puesto a tierra.
Analizando el trafo con puesta a tierra, la tierra se mantiene fija, no se mueve cuando se produce un cortocircuito en una fase, entonces Vrn y Vtn a lo muchísimo, están a tensión nominal. En cambio, si el trafo no está puesto a tierra, Vrn y Vtn pasan a tener la tensión compuesta, Vrn' = Vrs = Vrn*Raiz(3); Vtn'=Vts=Vtn*Raiz(3), los devanados quedan sometidos a una mayor tensión y ... etcétera.
PS: No se con qué frecuencia se darán los cortocircuitos a tierra.