Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#283192
Hola,

Os comento, estoy haciendo el PFC y estoy climatizando unas oficinas con sistema VRV, he calculado las cargas de cada local y elijo los evaporadores como equipo de interior para compensar esta carga. Estos evaporadores por catalogo ya me dan el caudal de aire que van a impulsar al local para la carga máxima que son capaces de compensar..

Estos evaporadores obtendrán el aire de unos recuperadores de energía que a su vez obtendrán el aire nuevo del exterior, obteniendo de este modo el aire de ventilación necesario. (Calculado según el rite para la ocupación de cada local) y lo mezclaran con una parte correspondiente proveniente de el retorno del local. Mi pregunta es como puedo calcular los caudales de aire total que tiene que impulsar cada recuperador? Seria la suma del caudal que impulsa cada evaporador?

Gracias y un saludo.
Avatar de Usuario
por
#290544
Bueno esto está algo anticuado pero, vamos a contestar a petición del correo del WM.
Veamos.
Según dices ya has calculado la carga térmica de cada local y también el nivel de ventilación (y su caudal) en función del Rite. Espero hayas tenido encuenta en el calculo de la carga térmica que la ventilación procede de un recuperador con una eficacia X (45-50%, etc. Eso supone un 55% o un 50% menos de carga termica debido a la ventilación). Dicho esto lo que tenemos, sea un sistema VRV o el que sea es por una parte la ventilación (que dispondrá de una red de conductos, un recuperador y unas TAE). Se presentan dos casos, en función de que la ventilación la hagas totalmente independiente de la climatización o que la incorpores (EN PARTE, SOLO EN PARTE) con el sistema de climatiazación.
CASO 1:
Colocas una red de conductos independiente para la ventilación y otra red de condutos para la climatización. Este sistema se suele emplear mucho con los sistemas de Expasión directa ya que éstos son muy sensible a los caudales de entradas de aire. Si a un Evaporador VRV de tipo casset, que mueve unos p.j. 800 m3/h le metes en su conducto de retorno 600m3/h de ventilación, lo sacarás de rendimiento y no funcionará bien, ya que la mezcla de aire estará en peores condiciones que la del local. Lo correcto en el caso 1 es colocar las rejillas de impulsión del Aire de ventilación cerca de la salida de aire de las unidades de climatización con eso bastará para crear una buena inducción térmica.
CASO 2:
En este caso (mas propio de ghrandes locales y con máquinas de conductos) lo que se hace introducir una cantidad de aire en los conductos de impulsión de las unidades climatizadoras que será restada de la ventilación general del local. Es decir, si la unidad climatizadora mueve p.j. 2500m3/h o 4000 m3/h se inyecta en el retorno (mediante un ventilador, para garantizar el caudal) un 20-25% (NO MÁS) de aire procedente de la recuperación y el resto del aire de ventilación se impulsará al local por su propia red de conductos.
En resumen:
Tú tienen que tener encuenta que:
1.- El caudal de ventilación es aire que tengo que sacar y meter en el local y es función del RITE.
2.- Que cada máquina de climatización (evaporadora) impulsa y retorna el mismo caudal de aire y que dicho caudal es función de las características del ventilador que incorpora y lo dice el fabricante.
3.- que las potencias frigoríficas o caloríficas son función de unas temperaturas exteriores de funcionamieto e interiores que tambien lo dice el fabricante (a demás, en el caso de unidades de agua existe una clara distinción del calor sensible y latente que son capaces de vencer). El rendimiento de dichas máquinas depende mucho de la temperatura de retorno que le llega y por eso hay que tener cuidado de CUANTO caudal y en que condiciones de temperatura y humedad) inyectamos aire en el conducto de retorno (no olvides que el aire de retorno= aire que aspira del local+aire ventilación=aire de impulsión). En definitiva no incorpores mas del 20-25% del aire de ventilación en el retorno.
4.- Siempre necesitarás una red de conductos de ventilación (a no ser que coloques ROOFTOP muy completitas y muy buenecitas, es decir que tengan doble recuperación, etapa adiabática, free-coling, etc).
5.- Los sistemas de climatización pueden estar inoperativos o apagados directamente mientras que la ventilación se exige que siempre esté funcionando. Este hecho puede declinar el diseño del sistema de ventilación-Climatización.

Bueno Pues no me enrrollo más.
Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#290602
Sir Maky escribió:Bueno esto está algo anticuado pero, vamos a contestar a petición del correo del WM.
Veamos.
Según dices ya has calculado la carga térmica de cada local y también el nivel de ventilación (y su caudal) en función del Rite. Espero hayas tenido encuenta en el calculo de la carga térmica que la ventilación procede de un recuperador con una eficacia X (45-50%, etc. Eso supone un 55% o un 50% menos de carga termica debido a la ventilación). Dicho esto lo que tenemos, sea un sistema VRV o el que sea es por una parte la ventilación (que dispondrá de una red de conductos, un recuperador y unas TAE). Se presentan dos casos, en función de que la ventilación la hagas totalmente independiente de la climatización o que la incorpores (EN PARTE, SOLO EN PARTE) con el sistema de climatiazación.
CASO 1:
Colocas una red de conductos independiente para la ventilación y otra red de condutos para la climatización. Este sistema se suele emplear mucho con los sistemas de Expasión directa ya que éstos son muy sensible a los caudales de entradas de aire. Si a un Evaporador VRV de tipo casset, que mueve unos p.j. 800 m3/h le metes en su conducto de retorno 600m3/h de ventilación, lo sacarás de rendimiento y no funcionará bien, ya que la mezcla de aire estará en peores condiciones que la del local. Lo correcto en el caso 1 es colocar las rejillas de impulsión del Aire de ventilación cerca de la salida de aire de las unidades de climatización con eso bastará para crear una buena inducción térmica.
CASO 2:
En este caso (mas propio de ghrandes locales y con máquinas de conductos) lo que se hace introducir una cantidad de aire en los conductos de impulsión de las unidades climatizadoras que será restada de la ventilación general del local. Es decir, si la unidad climatizadora mueve p.j. 2500m3/h o 4000 m3/h se inyecta en el retorno (mediante un ventilador, para garantizar el caudal) un 20-25% (NO MÁS) de aire procedente de la recuperación y el resto del aire de ventilación se impulsará al local por su propia red de conductos.
En resumen:
Tú tienen que tener encuenta que:
1.- El caudal de ventilación es aire que tengo que sacar y meter en el local y es función del RITE.
2.- Que cada máquina de climatización (evaporadora) impulsa y retorna el mismo caudal de aire y que dicho caudal es función de las características del ventilador que incorpora y lo dice el fabricante.
3.- que las potencias frigoríficas o caloríficas son función de unas temperaturas exteriores de funcionamieto e interiores que tambien lo dice el fabricante (a demás, en el caso de unidades de agua existe una clara distinción del calor sensible y latente que son capaces de vencer). El rendimiento de dichas máquinas depende mucho de la temperatura de retorno que le llega y por eso hay que tener cuidado de CUANTO caudal y en que condiciones de temperatura y humedad) inyectamos aire en el conducto de retorno (no olvides que el aire de retorno= aire que aspira del local+aire ventilación=aire de impulsión). En definitiva no incorpores mas del 20-25% del aire de ventilación en el retorno.
4.- Siempre necesitarás una red de conductos de ventilación (a no ser que coloques ROOFTOP muy completitas y muy buenecitas, es decir que tengan doble recuperación, etapa adiabática, free-coling, etc).
5.- Los sistemas de climatización pueden estar inoperativos o apagados directamente mientras que la ventilación se exige que siempre esté funcionando. Este hecho puede declinar el diseño del sistema de ventilación-Climatización.

Bueno Pues no me enrrollo más.
Un saludo.

:plas
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro