Pandeo lateral en dinteles y pilares en Nave (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#290581
Buenas tardes a todos, hacia tiempo que no pasaba por aqui ya que también hacía bastante que no tenía que calcular ninguna estructura, os cuento mi problema o duda:

Estoy calculando una estrutura metálica para una nave de 9,5x15,00 m con cerramiento de bloques de hormigón, altura hasta cabeza de pilar de 4m y altura hasta cumbrera de 1,1m, las correas las he calculado ZF 140.2, separadas 1m. Para los pilares había elegido IPE-220 y los dinteles me salen IPE-160 los centrales y los hastiales IPE-140. La elección de la sección de los pilares es para colocar los bloques de hormigón embebidos en ellos, pues bien, con todo esto hago el cálculo en Nuevo Metal3D y perfecto, de hecho los pilares me salen sobrados; el problema me surje cuando lo calculo con pandeo lateral, que los pilares se me van de sección, y realmente no se si es necesario calcularlos a pandeo lateral, es que no lo controlo mucho. Entonces mi pregunta es, ¿es necesaro calcular los pilares y cabios a pandeo lateral? ¿que datos utilizo tanto para los pilares como para los cabios?. Espero haberme explicado bien. Os dejo una imagen de las estructura.

Un saludo de nuevo y muchas gracias.

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Última edición por acmendez el 09 Ene 2012, 09:10, editado 3 veces en total
Avatar de Usuario
por
#290610
Necesario es, pero afina bien la distancia entre puntos arriostrados, que tanto las correas como el bloque pueden ayudarte a reducirlo considerablemente.
por
#290613
Gracias manuelfr, sí, tenía pensado tenerlo en cuenta, para los dinteles en el ala superior considero las separación entre correas, y en el ala inferior lo que hago es colocar tornapuntas, que porcierto me las pide en cada correa, ¿es correcto así?, ¿el coeficiente de momentos tiene que ser 1?. Con respecto a los pilares es cuando no se como hacerlo, ¿me lo podriais explicar?, es que no se ni que datos o valores tengo que introducir, ni como arriostrarlos y si es necesario.

Un saludo y de nuevo muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#290615
Hay que sopesar pros y contras, colocar muchos tornapuntas puede suponer un sobrecoste en mano de obra tan elevado que no compense la reducción en kg. del dintel, o puede ser una solución económica. Depende un poco de la tipología estructural.
El coeficiente de momentos = 1 opera del lado de la seguridad, depende del diagrama de momentos, puedes afinarlo, aunque tendrás que hacer un estudio diferente para cada combinación de acciones, lo que es factible, pero bastante laborioso.
En los pilares la forma de actuar es la misma que para los dinteles, pero puede que tanto correas de fachada como muro te ayuden a evitar el pandeo lateral, habría que saber como piensas ejecutarlos.
por
#290617
Ok, pero viendo las dimensiones y la geometría de la estructura, no crees que para los dinteles un IPE-180 sería demasiado,¿ no estaría sobredimensionada? Con respecto a los pilares, sigo sin entenderlo, a ver, en principio correas laterales no tenía pensado ponerle y la ejecución del muro de bloques pues tenía pensado armarlo, no se cada cuanto, como podría solucionar el pandeo lateral en pilares.

Gracias
Avatar de Usuario
por
#290619
El muro lo vas a poner por fuera de los pilares, o embebido entre sus alas?
Avatar de Usuario
por
#290622
Pues entonces piensa en como afecta eso al pandeo lateral. Por mucho que el alma se intente "retorcer" arrastrando el ala comprimida, el muro tenderá a "fijarlas" en su posición inicial, por lo que el pandeo lateral no debería ser un problema en este caso.
Sobre el tema de los tornapuntas, en una nave tan "pequeñita" casi no hay diferencia económica entre aumentar dintel o colocar un par de tornapuntas más por faldón, cualquiera de las 2 soluciones es defendible. Yo personalmente prefiero la primera, pero eso depende de como "ladre" el cliente :mrgreen:
por
#290625
Muchas gracias manuelfr, entonces, por ver si lo he entendido, para las dimensiones de la nave, no ves exagerado un IPE-180, ¿no?. Con respecto a los pilares, como reflejo lo que me dices en el programa, ¿que valores para el pando lateral utilizo en los pilares?, o simplemente me olvido de aplicarselo.

un saludo,
Avatar de Usuario
por
#290626
No me parece ninguna barbaridad el dintel, y el pandeo en los pilares = 0 y a correr.
por
#290631
Muchas gracias manuelfr, con esto ya tiro para adelante. Con respecto a los pilares, como lo podía justificar, el hecho de quitar el pandeo lateral, es decir, como digo que los bloques me ayudan a anularlo.
Avatar de Usuario
por
#290634
Hola a todos. perdonad que me meta en el hilo.
para los pilares de los pórticos centrales tanto el pandeo en el eje débil como el pandeo lateral está claro que se ve impedido si los bloques van perfectamente embebidos entre las alas sin demasiada holgura. pero y en los pilares en esquina ¿no deberíamos tomar alguna medida adicional para impedir que el pilar "se salga hacia fuera" (si el pandeo plano débil se ha considerado nulo) como que gire (pandeo lateral)? he leído que a veces lo que se hace es soldar barras corrugadas al pilar cada x metros y embebidas en los bloques de hormigón para evitar este efecto, de tal forma que se tire del pilar si este tiende a salirse. ¿habéis visto hacer esto alguna vez o queda muy bonito en teoría pero muy incómodo en la práctica, y es preferible considerar estos efectos y subir el perfil en su caso?
Avatar de Usuario
por
#290637
en los hastiales es bastante complicado soldar como dices, habría que hacer un botón, soldar, repasar...se puede hacer pero lleva tiempo. Normalmente las correas de fachada ayudan, pero si el muro embebido llega hasta cabeza de pilar, hay que aguantar el chaparrón y considerar la longitud de pandeo correspondiente (aproximadamente la del pilar) que penalizará y te obligará a subir en la serie seleccionada. Muchas veces lo que te dimensiona el pilar de los hastiales no es el cálculo en si, sino consideraciones geométricas a la hora de construir (que entre el muro entre las alas, por ejemplo) por lo que posiblemente, aun considerando esa long. de pandeo tan "elevada" cumpla lo que pretendías "colocar".
Avatar de Usuario
por
#290642
entonces, si no tomo estas medidas. ¿crees que lo lógico será:
1) tomar coeficiente de pandeo de 0,7 en el plano débil (igual que el plano fuerte)
2) tomar como longitud de pandeo lateral la total del pilar ?
es que a veces me entra la duda en estos casos de pilares en esquina, o en otros casos donde sólo hay cerramiento de bloques embebido por un lado del pilar (por ejemplo un pilarillo de fachada con puerta anexa)
Avatar de Usuario
por
#290645
estigia76 escribió:entonces, si no tomo estas medidas. ¿crees que lo lógico será:
1) tomar coeficiente de pandeo de 0,7 en el plano débil (igual que el plano fuerte)

en el plano fuerte posiblemente tengas algo más, ya que tienes algo similar a una barra empotrada-apoyada en una estructura traslacional, depende de varios factores, pero seguramente estés entre 1,2 y 1,5 en un buen porcentaje de los casos. Pero la idea es esa.
estigia76 escribió:2) tomar como longitud de pandeo lateral la total del pilar ?
es que a veces me entra la duda en estos casos de pilares en esquina, o en otros casos donde sólo hay cerramiento de bloques embebido por un lado del pilar (por ejemplo un pilarillo de fachada con puerta anexa)

pues si, más o menos esa esa es la forma de actuar, ante la duda nos quedamos un poco del lado de la seguridad.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro