por espou
- 09 Ene 2012, 21:12

-
Perfil básico de usuario
- 09 Ene 2012, 21:12
#290723
Buenas tardes/noches,
estoy realizando una instalación de Energía Solar Térmica y tengo que calcular el intercambiador de placas externo. La configuración de la instalación es con acumulador solar y acumulador de inercia centralizado con aporte con caldera de condensación por GN (sólo ACS).
He estado mirando mucha información en foros y fabricantes y, realmente, no lo tengo del todo claro respecto a las temperaturas de primario y secundario (de hecho, en diferentes fabricantes me dijeron cosas distintas).
El caudal del primario es conocido (es un dato en función del panel) y el caudal del secundario es más o menos igual (varía un pequeño porcentaje por el tema del calor específico del agua con anticongelante y sin él). Ahora vienen mis dudas:
1) ¿Qué temperaturas se fijan para el primario y secundario? En función de la potencia mínima indicada por el CTE y el caudal obtengo el margen de Tªs pero no sé en qué se basa la elección de la Tª de entrada y salida del primario. Está claro que hay que tener en cuenta que no sean elevadas para que no disminuya el rendimiento de los colectores pero en cada sitio me dicen una cosa distinta, que si el salto debe ser 15º, que si la Tª de entrada tiene que ser X etc Realmente no sé si es una elección en función de la zona o si hay algún criterio.
2) Eficiencia intercambiador: Creo que se calcula en función de las temperaturas pero no estoy muy seguro. Es importante porque cuanto peor sea más temperatura tendrá el fluido en los colectores y peor rendimiento.
Parece ser que el cálculo es complejo y la gente lo hace con software de alguna casa comercial (pero hay que meterle los datos y estamos en la misma). A ver si alguna mente ilustrada arroja algo de luz sobre este tema.
Saludos.
estoy realizando una instalación de Energía Solar Térmica y tengo que calcular el intercambiador de placas externo. La configuración de la instalación es con acumulador solar y acumulador de inercia centralizado con aporte con caldera de condensación por GN (sólo ACS).
He estado mirando mucha información en foros y fabricantes y, realmente, no lo tengo del todo claro respecto a las temperaturas de primario y secundario (de hecho, en diferentes fabricantes me dijeron cosas distintas).
El caudal del primario es conocido (es un dato en función del panel) y el caudal del secundario es más o menos igual (varía un pequeño porcentaje por el tema del calor específico del agua con anticongelante y sin él). Ahora vienen mis dudas:
1) ¿Qué temperaturas se fijan para el primario y secundario? En función de la potencia mínima indicada por el CTE y el caudal obtengo el margen de Tªs pero no sé en qué se basa la elección de la Tª de entrada y salida del primario. Está claro que hay que tener en cuenta que no sean elevadas para que no disminuya el rendimiento de los colectores pero en cada sitio me dicen una cosa distinta, que si el salto debe ser 15º, que si la Tª de entrada tiene que ser X etc Realmente no sé si es una elección en función de la zona o si hay algún criterio.
2) Eficiencia intercambiador: Creo que se calcula en función de las temperaturas pero no estoy muy seguro. Es importante porque cuanto peor sea más temperatura tendrá el fluido en los colectores y peor rendimiento.
Parece ser que el cálculo es complejo y la gente lo hace con software de alguna casa comercial (pero hay que meterle los datos y estamos en la misma). A ver si alguna mente ilustrada arroja algo de luz sobre este tema.
Saludos.