Con este currículum no me extraña que no te llamen.
Te doy mi opinión:
La primera en la frente la das con lo de las dos páginas. ¿Qué significa esto de ocupar una segunda página sólo para poner dos líneas? Se supone que somos ingenieros y una de las máximas de la profesión es optimizar cosas, empezando por tu propia carta de presentación. ¿Qué debe esperar un posible empleador ante semejante espectáculo de ineficiencia en pos de llenar espacio banalmente? O lo que es peor, si no ha sido intencionado, ¿ante semejante dejadez?
La segunda en la frente viene con el bloque de tochana referente a tus datos personales. No puede ser que tu nombre tenga la misma relevancia que tu código postal. El órden de los elementos no sólo es mejorable, sino que debería estar estructurado de una manera razonable: primero el nombre, después los datos de contacto para ubicarte y más allá la información adicional.
Entrar directamente en formación es un poco cafre. Deberías por lo menos hacer una declaración de intenciones en dos líneas al estilo de "Objetivo Profesional" para explicar un poco qué se va a encontrar el que, con suerte, decida seguir leyendo.
La formación se estructura por órden cronológico y especificando fechas de inicio y de final. Si sólo pones la fecha de final el posible empleador podrá interpretar que intentas esconder un retraso en la universidad (que por otro lado no necesariamente es algo malo si estás preparado para poder justificarlo).
Lo de poner el bachillerato antes de la Ingeniería Técnica es de juzgado de guardia. De hecho, lo de poner el bachillerato también lo es. Elimina eso. Deja como formación sólo la Ingeniería Técnica. Especifica la intensificación. Si crees que queda muy vacío, puedes añadir un par de líneas de "formación relevante" que puedes customizar/adaptar en función de la oferta a la que apliques.
El curso de CATIA está muy bien pero no va ahí, aunque si no tienes nada más puedes arriesgarte a ponerlo.
"Conocimiento de Idiomas"... ¿pero qué clase de título es este, máxime cuando después pones dos idiomas pero no especificas qué conocimento tienes sobre ellos? "Idiomas" a secas. Castellano - Bilingüe, Catalán - Bilingüe, eso dará por sentado que eres apto para ambas. Opcionalmente puedes poner "lengua materna", pero "bilingüe" es más neutral. La novela del inglés es innecesaria. Sigue el mismo patrón que para las otras dos. Si necesitas diferenciar entre hablado y escrito hazlo, pero lo mejor es aunar y mostrar seguridad con un nivel único (suponiendo que lo tengas, claro).
Experiencia Laboral... what the fuck
En primer lugar no tienes experiencia relevante salvo en los dos últimos puestos, que son cortos y poco concisos. Demasiados saltos en la experiencia laboral es un punto negativo aunque de lo tuyo se puede interpretar que has ido saltando por aquí y por allá para financiarte la carrera. Esa puede ser una baza. Los trabajos de conserje, teleoperador y pastelero no se ponen. Aúnalos todos en "2 años de experiencia en diversos puestos de atención al cliente".
"Pans & Campany". ¿Hola? El otro día me llegó un CV de alguien que decía haber trabajado en DHL Suplí Chan (VERÍDICO). Si realmente quieres que te contraten y no tienes mucho que ofrecer, lo mínimo es tener una presentación impoluta libre de errores absurdos como este que demuestran que has puesto un interés cuasi-nulo en el CV.
Me atrevería a apostar, además, que no tienes ni carta de presentación. Tremendo error. Debes prepararte una y adaptarla en función de la posición a la que apliques.
En mi opinión necesitas urgentemente repasar currículums profesionales (STFG!) y emular todo lo que puedas relativo al estilo, además de plantearte una estrategia válida de búsqueda de empleo más allá de ir echando CVs poco trabajados por doquier.
Si necesitas algo más, aquí estamos.
Joder, al final voy a montar una consultoría de esto.
Interesado en producción, operaciones, lean manufacturing y organización industrial en general.