El Qd es la potencia contratada. Es el valor máximo diario cuartohorario .
Me explico, la potencia que consumes se va midiendo por periodos de cuarto de hora.
Es decir, si el cuarto de hora que mas consumes consumes es un suponer, 50.000 KWh (puesto que tienes una caldera de 200.000 (pedazo caldera, por otro lado, no me cuadra lo que dices de simultáneo 90.000 con 200.000 de instalada, explicame algo mas...) debido a que un cuarto de hora, por lo que sea ha estado al 100% la caldera, tu Qd, por el que pagaras potencia contratada será 50.000 * 4 (4 cuartos de hora) = 200.000 * 24 h/dia = 4.800.000 KWh dia y mes, si no me fallan las cuentas rápidas.
El qd es la potencia a contratar, y viene de Q, caudal, d, diario. Es la extrapolación a un día del máximo consumo cuartohorario registrado en un periodo de facturación (un mes).
Lo debes ajustar en función de lo visto en tu instalación, puesto que se paga por el realmente medido comparado con el contratado. Si no llegas al 85% del contratado, pagas el 85% del contratado. Si estás entre el 85 y el 105 % del contratado, pagas el realmente medido. Y si te pasas del 105% pagas el 105% mas el doble de lo que te pasas. Así pues, es un número que hay que calcular con cuidado, pues te jeugas mucha pasta.
el Qh es el Qd/24. (de horario, claro), pero a efectos de facturación no afecta nada.
Saludos,
Luis
Me explico, la potencia que consumes se va midiendo por periodos de cuarto de hora.
Es decir, si el cuarto de hora que mas consumes consumes es un suponer, 50.000 KWh (puesto que tienes una caldera de 200.000 (pedazo caldera, por otro lado, no me cuadra lo que dices de simultáneo 90.000 con 200.000 de instalada, explicame algo mas...) debido a que un cuarto de hora, por lo que sea ha estado al 100% la caldera, tu Qd, por el que pagaras potencia contratada será 50.000 * 4 (4 cuartos de hora) = 200.000 * 24 h/dia = 4.800.000 KWh dia y mes, si no me fallan las cuentas rápidas.
El qd es la potencia a contratar, y viene de Q, caudal, d, diario. Es la extrapolación a un día del máximo consumo cuartohorario registrado en un periodo de facturación (un mes).
Lo debes ajustar en función de lo visto en tu instalación, puesto que se paga por el realmente medido comparado con el contratado. Si no llegas al 85% del contratado, pagas el 85% del contratado. Si estás entre el 85 y el 105 % del contratado, pagas el realmente medido. Y si te pasas del 105% pagas el 105% mas el doble de lo que te pasas. Así pues, es un número que hay que calcular con cuidado, pues te jeugas mucha pasta.
el Qh es el Qd/24. (de horario, claro), pero a efectos de facturación no afecta nada.
Saludos,
Luis