Antonio Alé escribió:A ver si se pasa por aquí Axadder...
Allá vamos, jefe:
Se puede ir sin conocer ni una palabra de alemán (es rara la empresa en el que no haya nadie que hable un poco de inglés), pero eso te limita mucho las empresas a las que puedes optar, así como los sitios donde puedes vivir.
Profesionalmente te puedes defender en inglés perfectamente. Raro es el ingeniero/técnico cualificado alemán que no puede hablar inglés. Y una vez que estás allí y tienes un mínimo de interés, se aprende el idioma echando chispas.
El día a día es otra cosa. Entrar a una pastelería a por un café y salir con un bollo de pasas porque la dependienta aborigen no habla inglés es algo que me ha pasado. Y como esa, otras menos catastróficas pero no por ello menos peligrosas (recuerdo cuando compré y matriculé el coche, fue mi peor momento de hablar/entender alemán).
Así que la respuesta es
si, pero te pierdes mucha parte del pastel: empresas que te van a descartar de primeras, así como sitios en los que no es recomendable ir a vivir (porque poca gente hable inglés, como pueblos pequeños).
Como comentario, conocí a un par de españoles jóvenes que llevaban un año largo allí y no hablaban nada, nada de alemán (dependían de otros amigos para papeleos y cosas importantes), pero claro, su rango de acción y sectores de trabajo estaban muy, muy limitados.
Yo tuve un poco de suerte, ya que fue mi empresa española la que me mandó allí (o a Alemania o a la calle, me dijeron sutilmente), así que ya fui a la delegación de allí y recibí un trato más condescendiente.
Comprendo que haya mucha gente ahora que esté en el paro y aquello se perfile como la GRAN alternativa, pero tened en cuenta que ahora somos muchos los que vamos para allá y las cosas no son nunca como las presentan. Aunque entre ver en este país a gente que trabaja gratis o ir allí y pasarlo un poco mal, la cosa está clara.
Si necesitais consejo sobre a dónde ir, papeleos o que os traduzca algo, mandadme MP.