Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#291761
Hoy en dia, con el percal que tenemos montado aquí, quien no ha pensando en largarse al país del chocolate? (O eso dicen en los Simpsons). Pues bién, de boca de otros, he escuchado que para ir a trabajar a Alemania, hay que saber alemán, almenos un equivalente al First inglés. Otros dicen que no, que como ingeniero no, que se trabaja en inglés y que los mismos alemanes se encargan de hacerte aprender su idioma si o si. Luego otros que dicen que si para trabajar no, pero para la calle si, etc etc.

Es imprescindible o no? ¿Puede alguien sin experiencia, con un buen nivel de inglés hacer las maletas y largarse a Alemania a buscar trabajo sin salir escaldao?

Porque ser, seamos realistas, el alemán desde cero no se aprende en dos dias, lo normal, metiendole cañita al tema es defenderse espués de 2 3 4 años.

¿Que opinais del tema?
Avatar de Usuario
por
Avatar de Usuario
por
#291806
Si yo fuera industrial y sin trabajo ni cargas familiares, etc. , y dominase el inglés, me iba sin dudarlo para Alemania...Si estudias alemán como estudiabas en la carrera verás si aprendes rápido...
por
#291810
En general NO conseguirás trabajo cualificado si no dominas el idioma; aunque siempre existe la posibilidad remota de que encuentres un puesto en alguna multinacional cuyo idioma preferente sea el inglés. Estoy en contacto con ingenierios que trabajan allí y me lo han dejado muy claro: lo de hablar Alemán correctamente entre los candidatos a un puesto no nativos se ha convertido en una cuestión incluso de "principios" entre los germanos.

Como anécdota te diré que recientemente un amigo que estuvo un curso de Erasmus en Alemania (hijo de emigrante, por cierto), ITI, se fue a hacer entrevistas. No solo se volvió con las manos vacias sino que, además, le "invitaron" amablemente a que mejorara el idioma antes de intentarlo nuevamente.
por
#291822
Antonio Alé escribió:A ver si se pasa por aquí Axadder...


Allá vamos, jefe:

Se puede ir sin conocer ni una palabra de alemán (es rara la empresa en el que no haya nadie que hable un poco de inglés), pero eso te limita mucho las empresas a las que puedes optar, así como los sitios donde puedes vivir.

Profesionalmente te puedes defender en inglés perfectamente. Raro es el ingeniero/técnico cualificado alemán que no puede hablar inglés. Y una vez que estás allí y tienes un mínimo de interés, se aprende el idioma echando chispas.

El día a día es otra cosa. Entrar a una pastelería a por un café y salir con un bollo de pasas porque la dependienta aborigen no habla inglés es algo que me ha pasado. Y como esa, otras menos catastróficas pero no por ello menos peligrosas (recuerdo cuando compré y matriculé el coche, fue mi peor momento de hablar/entender alemán).

Así que la respuesta es si, pero te pierdes mucha parte del pastel: empresas que te van a descartar de primeras, así como sitios en los que no es recomendable ir a vivir (porque poca gente hable inglés, como pueblos pequeños).

Como comentario, conocí a un par de españoles jóvenes que llevaban un año largo allí y no hablaban nada, nada de alemán (dependían de otros amigos para papeleos y cosas importantes), pero claro, su rango de acción y sectores de trabajo estaban muy, muy limitados.

Yo tuve un poco de suerte, ya que fue mi empresa española la que me mandó allí (o a Alemania o a la calle, me dijeron sutilmente), así que ya fui a la delegación de allí y recibí un trato más condescendiente.

Comprendo que haya mucha gente ahora que esté en el paro y aquello se perfile como la GRAN alternativa, pero tened en cuenta que ahora somos muchos los que vamos para allá y las cosas no son nunca como las presentan. Aunque entre ver en este país a gente que trabaja gratis o ir allí y pasarlo un poco mal, la cosa está clara.

Si necesitais consejo sobre a dónde ir, papeleos o que os traduzca algo, mandadme MP.
por
#291848
Por experiencia propia te digo que si....con un poco de ingles, eso si.

En un proyecto hice amistad con un Alemán, entre los dos hicimos toda la electricidad e instrumentación de una pqeña planta industrial...y pasamos hombro con hombro unas cuantas horas. Cuando volvíó a Alemania...me quiso fichar. El me habló de un programa de "apadrinamiento" del gobierno Aleman, para cazar profesionales...el cual consiste en un tipo de contrato a un porcentaje menor de sueldo, durante un año o 18 meses.....durante ese tiempo estás obligado a ir a clases de Aleman, a una instituación oficial, un mínimo de 12 horas semanales (creo recordar).....

Al final, cuando nos ibamos a ir vino un bebé...y se rompio el viaje.

Te hablo ya de unos cuantos años...ni había crisis, ni desacelariación, ni crecimiento lento, ni ligera caida del PIB, ni diferencial creciente de deuda soberana.....ni pinta de aparecer.

Saludos.
j
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro