Unión y disposición de cruces de san andrés y correas en cubierta de nave El tema está resuelto (Valoración de 4.00 sobre 5, resultante de 2 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#291888
Buenos días,

soy II especialidad estructuras y estoy empezando profesionalmente (estoy registrado aquí desde hace ya tiempo y recuerdo haberme presentado siendo estudiante, auqneu no había escrito muchas veces).

Mi duda es la siguiente. Ayer hablé con el constructor de estructura metálica que va a construir la nave que debo diseñar y me explicó que ellos sueldan las cruces de san andrés (y que siempre lo han hecho así, son gente buena y con experiencia) directamente a correas (y estas soldadas a los dinteles). Mi pregunta es si alguien sabe como introducir este detalle en NM3D, ya que al haber realizado los pórticos con el GdP no sé como hacer esto. Si no pongo vigas arriostradoras para poder ligar las cruces, el NM3D no me calcula avisando con el siguiente mensaje de error: "El cuadro arriostrado no está completamente introducido", algo normal y que entiendo, pero no se como "decirle" al programa que quiero atar las cruces a las correas.
Resumiendo, ¿alguien sabe como solucionar esto?

Muchas gracias.

Y espero a partir de ahora poder colaborar más con todos vosotros.
Última edición por j_aton el 19 Ene 2012, 19:17, editado 2 veces en total
por
#291891
Buenas, yo soy usuario de tricalc, pero en la universidad utilizaba Cype . Y si metes la configuracion de los arriostrados como barras normales en vez de decirle que son arriostrados? ¿ puedes hacer eso?
que no me acuerdo muy bien
Avatar de Usuario
por
#291896
Como que sueldan las cruces directamente a las correas?
no me entero yo de la jugada :unknow , las sueldan por debajo? que ganan haciendo eso?

P.D: ellos tendrán toda la experiencia que quieran y te dirán misa si hace falta, pero la posición ideal para los arriostramientos es en el plano medio de los perfiles a arriostrar (pilares o dinteles). Lo demás son "apaños", que si no queda más remedio se pueden justificar, pero por norma general no se deben hacer. Y es que encima, en este caso (salvo que yo no te entienda bien) no ganan nada haciéndolo.
por
#291897
Gracias por vuestras respuestas.
Quizás no me haya explicado demasiado bien. Esta tarde intentaré hechar alguna foto al detalle constructivo a ver si me podéis decir que pensais.

Pero una cosa, si las unes a dinteles y pilares, necesitarás vigas de arriostramiento para obtener el triángulo (como unidad "indeformable") no?

PD: siento si hago alguna pregunta que no sea clara, pero en algunas cosas voy un poco perdido.

Gracias por vuestra ayuda
Avatar de Usuario
por
#291906
Una foto bien Echada nos vendría bien.

Por otro lado estoy con Manuelfr, eso de que siempre lo han hecho así solo indica que posiblemente SIEMPRE lo han hecho mal....es un topico muy extendido.

Las cruces de San Andres tienen una forma de trabajar y un criterio de ejecución, soldar a una correa que no tiene la misma consistencia, rigidez, movimiento, etc que un dintel, me parece cuanto menos extravagante.

Las correas son para soportar cerramientos esencialmente, y poco más. El resto de la estructura portante es la que se debe arriostrar, así que no se deben mezclar churras con merinas...

eah, he dicho. :hi2
Avatar de Usuario
por
#291907
p72riqur escribió:Una foto bien Echada nos vendría bien.

Por otro lado estoy con Manuelfr, eso de que siempre lo han hecho así solo indica que posiblemente SIEMPRE lo han hecho mal....es un topico muy extendido.

Las cruces de San Andres tienen una forma de trabajar y un criterio de ejecución, soldar a una correa que no tiene la misma consistencia, rigidez, movimiento, etc que un dintel, me parece cuanto menos extravagante.

Las correas son para soportar cerramientos esencialmente, y poco más. El resto de la estructura portante es la que se debe arriostrar, así que no se deben mezclar churras con merinas...

eah, he dicho. :hi2


Totalmente de acuerdo.
por
#291913
He conseguido las imágenes (bendito whast's app). Estan tomadas con móvil, espero aprecieis lo que estoy intentando explicar.

Coincido completamente con todos, no es muy lógica esta disposición, ahora cito textualmente al constructor "llevamos más de 40 años haciéndolo así, y no se ha caído nada". Sí, la historia de siempre, siempre lo has hecho y probablemente siempre lo has hecho mal y nunca se ha caído (bien por tí). En fin, como novato debo escuchar, aunque yo pienso que las cruces de san andres deben ir a dinteles y a vigas arriostradoras entre pórticos, ¿o me equivoco?

Gracias otra vez.

Imágenes:
p72riqur escribió:Una foto bien Echada nos vendría bien.
a ver si se ven bien
http://img441.imageshack.us/img441/2771 ... wa0001.jpg
http://img585.imageshack.us/img585/336/ ... wa0002.jpg
Avatar de Usuario
por
#291914
He visto la primera foto, la segunda ya me sobra.

Las cruces a los dinteles.....y las correas a aguantar el cerramiento de cubierta, para el resto Mastercard......

No tengo más que decir, puesto que ya que se ponen a soldar es lo mismo soldar arriba que más abajo, no les cuesta más trabajo.

(Modo ironico ON) Aunque entiendo que hay un tio en la cubierta poniendo correas y ya que está alli pues que más da soldar la cruz a la misma correa no?? y por encima de estas....(Modo ironico OFF)

(modo por mis cojones on) Pues que se baje el tio de la cubierta, pille una tijera o plataforma elevadora tambien llamada pio-pio, y suelde bajo las correas a los dinteles......(modo por mis cojones Off).

Ya. :cheers
Avatar de Usuario
por
#291915
madre mía, que enrevesada es la gente...dile al constructor, educadamente, que esta vez suelde a dinteles. Trabaja mejor, mejor dicho, trabaja bien. Porque lo que hace él es una putísima mierda de solución, donde lo único que consigue es ahorrarse media hora de tajo.
por
#291916
Vale, yo es que no lo entendía. Entonces, y última pregunta (creo) si suelda a dinteles necesitaré vigas de arriostramiento entre el hastial y el siguiente pórtico, no? Por qué a parte de por la media hora de tajo, lo hacen para ahorrarse estas vigas de arriostramiento, ligándolas directamente a correas.

y obviamente, con la educación por bandera

y las cañas las pago yo :cheers
Avatar de Usuario
por
#291934
se puede ejecutar perfectamente sin viga de atado, aunque se suele colocar por facilitar el montaje de los pórticos.
El mensaje que te da Cype simplemente se debe a que utiliza un método aproximado para el cálculo de tirantes (de forma que se calculan solamente a tracción ciertos perfiles, aun sin hacer un cálculo en segundo orden) y han comprobado que los resultados más fiables se dan cuando el recuadro arriostrado está bien delimitado y se cumple determinada relación entre las secciones de los perfiles.
Avatar de Usuario
por
#291939
joannv escribió:Vale, yo es que no lo entendía. Entonces, y última pregunta (creo) si suelda a dinteles necesitaré vigas de arriostramiento entre el hastial y el siguiente pórtico, no? Por qué a parte de por la media hora de tajo, lo hacen para ahorrarse estas vigas de arriostramiento, ligándolas directamente a correas.

y obviamente, con la educación por bandera

y las cañas las pago yo :cheers

supongo que te refieres a los bastidores colocados entre almas de dinteles y que cierran los recuadros de las cruces de san andres. si no se colocan esta función deberán realizarla las correas de cubiertas, y por tanto éstas deberán calcularse aparte de en flexión, para los esfuerzos de compresión que les "pasen" los pilares frontales debido al viento. y ojo si tienes perfiles conformados, ya que su sección es muy esbelta y aguantan muy mal la compresión y la torsión.
por
#291965
estigia76 escribió:supongo que te refieres a los bastidores colocados entre almas de dinteles y que cierran los recuadros de las cruces de san andres. si no se colocan esta función deberán realizarla las correas de cubiertas, y por tanto éstas deberán calcularse aparte de en flexión, para los esfuerzos de compresión que les "pasen" los pilares frontales debido al viento. y ojo si tienes perfiles conformados, ya que su sección es muy esbelta y aguantan muy mal la compresión y la torsión.

a eso me refería sí

manuelfr escribió:se puede ejecutar perfectamente sin viga de atado, aunque se suele colocar por facilitar el montaje de los pórticos.
El mensaje que te da Cype simplemente se debe a que utiliza un método aproximado para el cálculo de tirantes (de forma que se calculan solamente a tracción ciertos perfiles, aun sin hacer un cálculo en segundo orden) y han comprobado que los resultados más fiables se dan cuando el recuadro arriostrado está bien delimitado y se cumple determinada relación entre las secciones de los perfiles.


entonces, con cype no puedo calcularlo sin la viga de atado pero es ejecutable. hay alguna forma de "engañar" al cype simulando estas barras pero que realmente no esten?

gracias de nuevo.
Avatar de Usuario
por
#291968
para cerrar el recuadro arriostrado tu pon las barras. Luego si no las colocas en obra ya he comentado antes que serán las correas las que hagan de montantes de la viga contraviento, y por tanto deberán aguantar la compresión que reciba este elemento.
por
#291973
Ya, pero como me has dicho, si no las pongo, las correas soportaran estas solicitaciones, y en el cálculo de correas con dl GdP no li habré tenido en cuenta. Supongo que con la experiencia tendré más confianza con estas cosas. Si con esto voy bien, voy a dar el tema por cerrado si os parece. Voy bien?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro