Se suspenden Las primas a Nuevas Instalaciones de régimen especial (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 3 votos)

Intervenciones relativas a energía solar (no incluidas en el ámbito de la edificación), eólica, de la biomasa, minihidráulica, geotérmica y de los mares
por
#292923
Compadre, tienes una empanada mental terrible y confundes subvención con prima, que no es lo mismo ni parecido.

http://economistasfrentealacrisis.wordp ... enovables/

Y investiga tambien de donde salen las primas, que no salen del gobierno, ni del déficit de tarifa, sino del impuesto eléctrico, el cual, en su gran medida, se dedica a pagar al carbón, a la nuclear y los peajes por usar las redes de las grandes.

El déficit de tarifa es la diferencia que hay entre el precio de casación, que es el que ellos eligen manipulando el pool a su antojo, y el que pagan los consumidores que están a tarifa regulada, actualmente los de último recurso únicamente.

Es un auténtico atropello, no tiene otro nombre. Lo haga quien lo haga. Mezcla churras con merinas y justifica lo injustificable.
Avatar de Usuario
por
#292925
Primeros damnificados las ingenerias, instaladores, etc.
Pero como apunta luisM va a haber muchas empresas que utilizan la cogeneracion para su proceso productivo que al terminarseles los 15 años de marras directamente van a cerrar por no poder hacer frente al gasto energético. Así vamos a combatir el paro..
Avatar de Usuario
por
#292926
LuisM escribió:Compadre, tienes una empanada mental terrible y confundes subvención con prima, que no es lo mismo ni parecido.

http://economistasfrentealacrisis.wordp ... enovables/

Y investiga tambien de donde salen las primas, que no salen del gobierno, ni del déficit de tarifa, sino del impuesto eléctrico, el cual, en su gran medida, se dedica a pagar al carbón, a la nuclear y los peajes por usar las redes de las grandes.

El déficit de tarifa es la diferencia que hay entre el precio de casación, que es el que ellos eligen manipulando el pool a su antojo, y el que pagan los consumidores que están a tarifa regulada, actualmente los de último recurso únicamente.

Es un auténtico atropello, no tiene otro nombre. Lo haga quien lo haga. Mezcla churras con merinas y justifica lo injustificable.


vamos a ver luism no defiendas que ya que seguri primando a las renovables con el argumento a lectura estricta de los terminos (te pareces a mi compañero fausto)

hablo de subvencion en sentido amplio y referido al receptor..
tu hablas desde el punto de vista del "paganini" en este caso y vale haciendo caso al la definicion canonica, subvencion es un dinero que se le da a cualquiera del estado y primas las consumidores

al fin y al cabo es darle dinero a un sector porque hay intereses de cuatro grupos ¿o es que solo va a ver grupos interesados en otras energias y en las renovables no? negar estos grupo vividores de la burbuja verde no es realista

el articulo es ademas tendencioso porque viene a decir que si no damos primas no va a haber pago de impuestos o sea que todos pagamos para que las empresas recojan mas beneficios ¿no?

vaya,vaya.. al final es defender que todos paguemos parte del gasto que debia asumir las empresas

no luism no, habré sido pco etricto pero la idea es la misma con dinero de todos (subvnciones o primas) al final es darle dinero a unas empresas por el morro

y a tenor de lo que dice sprink ¿estamos defendiendo la energia o nuestro propio interes como ingenierias?

porque si lo hacemos como defensores de la energia nos convertimos en un grupo de interes...

y en lo de mantener trabajo y no gernra el paro..

podemos hacer como dice el ministro.. brigada de apertura de zanjas y luego por la noche brigada de cerrado de zanajas.
Avatar de Usuario
por
#292927
Arquimedes, no te engañes.

La gente que llevamos años en el sector hemos visto de todo.

A mi particularmente jamás se me olvidará cuando en Castilla la mancha se "inventaron" la mesa de evacuación y se presentaron antes los promotores de la época, Iberdrola y Union Fenosa franqueando al señor director provincial de industria. :pirate para pedir que les renováramos todas las infraestructuras eléctricas que tenían olvidadas y en evidente deterioro. ¿Pero no estaba garantizado el acceso a las redes?

Después de eso he visto proyecto tras proyecto como las renovables financiaban la renovación de las infraestructuras eléctricas de las distribuidoras muy lejos de las necesidades reales de conexión.

Otra puntualizacion que seguro que resulta interesante, ahora mismo se estima que solo el paro de los 10.000 trabajadores que iremos a la calle supondrá 120M€, mientras que las primas que hubieran tenido que pagar con los proyectos que se pensaban instalar no llegaban a los 70M€

Por otro lado como bien dicen en el hilo estábamos muy próximos al grid parity el cual hubiese sido bastante interesante (sin entrar en las bondades de las renovables frente a las generadoras tradicionales)

En situaciones de Crisis yo no quiere un Ministro de industria que recorte y no potencie, quiero uno que se la juegue en proyectos que permitan la reactivación económica y tecnológica.
Avatar de Usuario
por
#292928
Arquimedes,

El problema es la distribución de riqueza que crea el sector renovable (Mucho mas distribuido) que el de la Nuclear o los CCC de técnolia importada, ingenieros de fuera que vienen aquí 1 año a instalarte la turbina y a correr.

¿Cuanto entramado técnologico existe en España dedicado a las Nucleares o las CCC?
Avatar de Usuario
por
#292929
Articulo que revela realmente la distribución de costes de generacion y reparto:

http://jumanjisolar.com/2010/05/precios ... cidad.html
Avatar de Usuario
por
#292930
hola compañero,

mira la cuestion no es esa , luism habla de intereses de grupo de presion y ambos tu isaac y el anterior hablais de problemaas profesionales , ñuego esto invalida el comentario de luism pues no defendeis la renovables mas que por un interes propio, lo cual no es criticable solo si se usa ese argumento en contra de los demas que defienden el suyo,

retomando el tema de las subvenciones que luism es tan estricto en su definicion, para mi subvenciion es cualquier dinero de cualquier origen que te den por el morro por ejercer tu actividad.
porque yo entiendo que tiene unos gastos, amortizaciones, mantenimiento, etc.. total como quieras ponerlo pero a final es una cifra de "costo" (en sentido amplio) que tu asumes como empresa y cobras cierta cantidad, que es positiva la diferencia estupendo a seguri, que sale negativa....ajo y agua.

¿seguimos subvencionando el coche electrico ? ¿a que no? ¿y si en lugar de eso ponemos una prima en los carburantes es aceptable? ¿a que tampoco? pero seguro que diras que lo hacemos porque asi los trabajadores de los fabricantes de baterias para cohe no vayan al paro....

si es licito que defendais vuestros intereses y desde ese punto de visto nada que objetar,,,, lo demas es no querer aceptarlo y vestirlo honorablemnte sin necesidad porque defender vuestros interes es muy honorables
Avatar de Usuario
por
#292931
En cierta manera tienes razón, existe un interés personal.

Sin embargo también existe en mi comentario una profunda preocupación por la falta de recursos para salir de está, es más, por la eliminación de las pocos sectores que iban tirando del carro aunque sea despacio.

Para mi el problema es que en este país ordeñamos a la vaca, y todos a una, hasta que la matamos :spain

Paso con el ladrillo, pasará con las renovables y así con cada uno de los sectores que despunten.
por
#292932
Arquímedes, te podría dar un ejemplo de CCC que estuvo meses esperando para conseguir llegar a las horas necesarias para superar la prueba de puesta en marcha y poder firmar el CAP de la planta.

A día de hoy, la única vía que nos queda para tener un mix energético que nos permita ser medianamete autosuficientes es el régimen especial. Todos sabemos que son tecnologías en desarrollo y que a día de hoy necesitan de un incentivo económico, que nunca se debe confundir con subvención, que es lo que se acostumbra a hacer. Una subvención es un dinero que te dan para montar un negocio, mejorarlo o lo que sea, esto es una prima que cobras por generar un tipo de energía una vez ya estas virtiendo kW a la red, antes de eso no ves un euro a no ser que venga de manos de los bancos, difícil ahora.

¿Que no es justificable el primar un negocio en manos de empresa privada? A día de hoy, con el mercado eléctrico liberalizado, sólo los promotores privados pueden montar instalaciones eléctricas. Si un parque eólico te ofrece una rentabilidad vendiendo a mercado, por poner un ejemplo, del 9%, quizá el promotor preferirá dejar el dinero en el banco al 5% o comprar deuda de algún país con unos tipos de interés más alto y ahorrarse los 5-6 años de promoción de la planta en los que tendrá que invertir del orden de 1,5 o más millones de € en estudios, licencias, alquiler de terrenos, etc. Entonces, en el hipotético caso de que volviese a aumentar la demanda de energía, ¿quién la cubriría? ¿aumentamos nuestra dependencia del gas y del petróleo?

Personalmente, viendo que ya desde el RDL 6/2009 sólo sobreviven en la eólica las grandes empresas y alguna que otra pequeña con buena capacidad financiera, creo que los parques eólicos no tardarán en ser rentables vendiendo la energía a mercado, ya se hablaba que se esperaba que en 5-6 años sucediese esto. Lo único que tendrán que conseguir los promotores es que los fabricantes bajen el precio de la máquina, que es algo que llegará. Los precios actuales ya poco tienen que ver con los del 2006 en plena burbuja económica, y más cuando los chinos ya ofertan las máquinas un 40% más baratas que las de los fabricantes europeos.
Avatar de Usuario
por
#292933
tirar del carro es que ahora hay trabajo.. si es a base de financiacion externa (ya sabes en sentido amplio) no deja entonces de ser una burbuja y la energia en si sera renovable pero la industria de la energia renovable no es sostenible. y que otro ladrillazo...
yo siempre he defendido que mejor que primas, subvenciones o como lo llames es gastar ese dinero en hacer investigacion en poroceso, tecnologias, etc que hagan que este tipo de energia sea sostenible y competitiva per se.. pero claro esto no era populista era mejor vender "verdicidad".. y claro durante un cierto tiempo se ha mantenido pero la gente esta ya harta de tanto pagar electricidad ¿porque las primas vendran de algun lado, ese dinero que cuestan no se crea por generacion espontenea'
Avatar de Usuario
por
#292934
iglesiasrc escribió:Arquímedes, te podría dar un ejemplo de CCC que estuvo meses esperando para conseguir llegar a las horas necesarias para superar la prueba de puesta en marcha y poder firmar el CAP de la planta.

A día de hoy, la única vía que nos queda para tener un mix energético que nos permita ser medianamete autosuficientes es el régimen especial. Todos sabemos que son tecnologías en desarrollo y que a día de hoy necesitan de un incentivo económico, que nunca se debe confundir con subvención, que es lo que se acostumbra a hacer. Una subvención es un dinero que te dan para montar un negocio, mejorarlo o lo que sea, esto es una prima que cobras por generar un tipo de energía una vez ya estas virtiendo kW a la red, antes de eso no ves un euro a no ser que venga de manos de los bancos, difícil ahora.

¿Que no es justificable el primar un negocio en manos de empresa privada? A día de hoy, con el mercado eléctrico liberalizado, sólo los promotores privados pueden montar instalaciones eléctricas. Si un parque eólico te ofrece una rentabilidad vendiendo a mercado, por poner un ejemplo, del 9%, quizá el promotor preferirá dejar el dinero en el banco al 5% o comprar deuda de algún país con unos tipos de interés más alto y ahorrarse los 5-6 años de promoción de la planta en los que tendrá que invertir del orden de 1,5 o más millones de € en estudios, licencias, alquiler de terrenos, etc. Entonces, en el hipotético caso de que volviese a aumentar la demanda de energía, ¿quién la cubriría? ¿aumentamos nuestra dependencia del gas y del petróleo?

Personalmente, viendo que ya desde el RDL 6/2009 sólo sobreviven en la eólica las grandes empresas y alguna que otra pequeña con buena capacidad financiera, creo que los parques eólicos no tardarán en ser rentables vendiendo la energía a mercado, ya se hablaba que se esperaba que en 5-6 años sucediese esto. Lo único que tendrán que conseguir los promotores es que los fabricantes bajen el precio de la máquina, que es algo que llegará. Los precios actuales ya poco tienen que ver con los del 2006 en plena burbuja económica, y más cuando los chinos ya ofertan las máquinas un 40% más baratas que las de los fabricantes europeos.

y yo ejemplos de fotovoltaicas funcionando de noche... si es por picaresca.....
por
#292935
Por si os puede interesar, hace unas semanas asistí a una charla dada por un experto en energía y "desarrollo sostenible" donde explicó muy claramente los problemas a los que nos enfrentamos con la dependencia de los combustibles fósiles.

Se llama Mariano Marzo, la red está llena de artículos y videos suyos muy interesantes. Os dejo un artículo:

http://www.elpais.com/articulo/opinion/segunda/mitad/era/petroleo/elpepuopi/20100121elpepiopi_11/Tes
Avatar de Usuario
por
#292936
o sea que le dejan un 9% y prefiere un 4%...pues con eso ya esta todo dicho eso se llama mamela, mamela y acaba de ehcar por tierra todo tu argumento... es decir vivir de la sopa boba..

tu mismo dices que podrian vivir sin primas entonces no hay problema en la energia en si, el problema es que quere3s vivir de la instalcion de parques como si fueran champiñones..

que solo pueden invertir en parque eolicas las grandes... es que hay cosas que son asi.. a mi a lo mejor me apeteceria montar un banco pero mira... que no tengo los reuisitosw de capital que piden..mira que mala suerte.....
Avatar de Usuario
por
#292937
compi que la cuestion no es que haya que exclusivizarse en los fosiles, que no que renovables de todas todas pero como cualquier negocio que se autofinacie y si como se dice antes es rentable al 9% no se porque tenemos que pagar nada en primas.. ah si para que no se molesten en tramites...ah.....
por
#292938
arquimedes escribió:compi que la cuestion no es que haya que exclusivizarse en los fosiles, que no que renovables de todas todas pero como cualquier negocio que se autofinacie y si como se dice antes es rentable al 9% no se porque tenemos que pagar nada en primas.. ah si para que no se molesten en tramites...ah.....


Y para que llegues a casa, le des al interruptor y... oh, tenemos luz, aire acondicionado, TV, lavavajillas, y todo a la vez...

Y sí, estoy particularmente afectado por la noticia pero no menos que cuando leo que se cierran fábricas de la automoción o que amigos que están en la construcción se tengan que ir a chile a hacer carreteras. Para algo que funcionaba y nos lo cargamos, eso es lo que pienso.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro