Temas relativos a urbanización o cuestiones correspondientes a PGOUs o similares
por
#76860
Hola a todos, me estreno en el foro con una duda:
estoy redactando un proyecto de urbanizacion, en éste me estan exigiendo que la red de distribucion de agua potable la realicemos por calzada.
Asi pues, he proyectado una zanja de 1.4 y 1.5 metros (segun el diametro de la tuberia, PEAD) para que asi la generatriz de la tuberia quede al menos a 1 metro de la rasante.

Mi duda surge con el refuerzo: Colocada en zanja de 60x140 cm sobre cama de arena de 10 cm de espesor , con refuerzo de 30 cm de espesor de hormigón en masa.

Que opinais? Existe alguna normativa o metodo de calculo para solucionar esto?

Muchas gracias!
por
#293391
Hola,


Anda que no tiene años el post... pero no he encontrado nada más en el buscador. Es en referencia a las dimensiones de una zanja para tuberías de abastecimiento. He leido la normativa del anlace del post anterior y sí que vienen dimensiones...

La cosa es que yo tengo que tender por una zanja 8 tuberías de PE, 4 de DN32mm y otras 4 de DN50mm y no sé qué espacio tengo que dejar entre los tubos, y si puedo o no disponerlos en dos planos. Aplicando la lógica, para que no me salga una zanja muy ancha, colocaría los tubos en dos planos, por ejemplo en el nivel inferior los de 50, separados 20mm entre sí y 50mm de las paredes de la zanja; y en el nivel superior colocaría con el mismo criterio los tubos de 32mm...

Y sino hago una zanja de 0,60x1,00m, que son las dimensiones mínimas que me dice la normativa del CYII y ahí me caben todas las tuberías dispuestas en un plano...

El caso es:

- ¿Puedo meter varias tuberías de PE por una zanja?
- ¿Hay alguna normativa que me diga las dimensiones de las zanjas, distancias entre tubos y demás?


Gracias...
Avatar de Usuario
por
#293393
Carmen_SVQ escribió:Hola,


Anda que no tiene años el post... pero no he encontrado nada más en el buscador. Es en referencia a las dimensiones de una zanja para tuberías de abastecimiento. He leido la normativa del anlace del post anterior y sí que vienen dimensiones...

La cosa es que yo tengo que tender por una zanja 8 tuberías de PE, 4 de DN32mm y otras 4 de DN50mm y no sé qué espacio tengo que dejar entre los tubos, y si puedo o no disponerlos en dos planos. Aplicando la lógica, para que no me salga una zanja muy ancha, colocaría los tubos en dos planos, por ejemplo en el nivel inferior los de 50, separados 20mm entre sí y 50mm de las paredes de la zanja; y en el nivel superior colocaría con el mismo criterio los tubos de 32mm...

Y sino hago una zanja de 0,60x1,00m, que son las dimensiones mínimas que me dice la normativa del CYII y ahí me caben todas las tuberías dispuestas en un plano...

El caso es:

- ¿Puedo meter varias tuberías de PE por una zanja?
- ¿Hay alguna normativa que me diga las dimensiones de las zanjas, distancias entre tubos y demás?


Gracias...

Hola. Tienes un montón de temas en los que no has aplicado el punto 10º de las instrucciones. Tampoco cumples el 2º.

Este foro funciona gracias a la contribución desinteresada de los usuarios que lo componen, qué menos que cumplir unas elementales reglas de funcionamiento. Mientras tanto subsanas lo anterior dejo este tema cerrado.
por
#293438
:yep

Ya subsané todos los incumplimientos de las normas del foro.


Mi duda sobre las canalizaciones enterradas de tuberías de abastecimiento sigue ahí.



Muchas gracias.
por
#293445
Muy buenas,

En principio deberías seguir las indicaciones de la CIA de aguas que gestione esa red, ya que será la que en caso de mantenimiento será la que deberá abrir de nuevo la zanja y subsanar la avería.

En Cataluña, la mayoría de CIAS de agua, tienen esquemas de zanja tipo propias. Estas zanjas tipo varían en relación al material y diámetro de la tubería así como el uso que tendrá el terreno donde se situará la tubería (calzada, acera, tierra, tierra de labor, cruce de calzada, etc...)

Yo, por lo general, excepto en cruces de calzada, jamás he colocado un refuerzo de HM sobre la tubería. Simplemente le hemos dado más o menos profundidad según uso futuro del terreno.

Lo de colocar más de una tubería por zanja no tendrás problema siempre que separes las tuberías con arena según indicaciones de la CIA (por lo general entre 5 y 10 cm).

Un saludo,

Gabriel
por
#293447
Ok,


Pues he estado buscando la normativa del Consorcio de Aguas de Vizcaya y no he encontrado ningún documento donde me especifiquen esas dimensiones.


Seguiré buscando. Gracias por tu respuesta, sobre todo a que voy a colocar varias tuberías en una zanja separandolas como me has dicho.




Saludos,
por
#293463
Muy buenas,

Lo raro es que te dejen colocar tuberías que luego la CIA va a explotar y mantener sin decir ni "mu". Habla con el técnico de zona que luego vaya a ser responsable de esa red porque es más sencillo adecuar ahora las condiciones que luego empezar a cambiar tuberías, reabrir zanjas, etc...

Un saludo,
Avatar de Usuario
por
#293477
El tema de canalizaciones normalmente está regido por la gerencia de Urbanismo, esta dispone todos los datos técnicos y requisitos que han de cumplir, me refiero a toda clase de canalizaciones, gas, electricidad, telecomunicaciones, agua. Pero en el caso de Málaga, que es donde trabajé, el tema del agua venía impuesta por la compañía de aguas y Urbanismo solo se encargaba de gestionar que el finalizado estuviera correcto.

Por lo que si en la CIA no encuentras nada mira a ver en urbanismo.
por
#293577
Ok, os cuento en qué queda la cosa.

Gracias por la ayuda.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro