no

, que una barra tenga sus extremos articulados solo implica que no transmite momento flector en esos nudos, pero puede (de hecho lo hace) estar comprimida perfectamente. Las soluciones para lo que comentas pueden ser:
-utilizar correas capaces de trabajar a flexión/compresión (perfiles laminados en caliente como IPEs por ejemplo) de forma que soporten tanto cargas gravitatorias como cargas de compresión. Modelar correctamente (tanto las barras como sus ligaduras) y aplicar los coeficientes de pandeo/pandeo lateral correctos.
-utilizar los perfiles conformados en frío que tienes en tu modelo, pero ser consecuente con ello. NO deben trabajar a compresión, su único cometido es soportar cargar gravitatorias, por tanto para aguantar las primeras hay que disponer soluciones constructivas coherentes: cruces de San Andres, vigas de atado, etc. Las correas se calculan en un modelo independiente o se utilizan métodos más complejos de análisis que creo que no vienen al caso.
Pero tal como tienes planteado tu modelo no hay solución posible, o cambias la tipología de las correas, o el modelo de cálculo, porque de otra forma, por mucho coeficiente que intentes "retocar", no vas a ajustarte a la realidad, ni a plantear ninguna solución coherente.