por Carlingas
- 02 Feb 2012, 14:15

-
Perfil básico de usuario
- 02 Feb 2012, 14:15
#293486
Soy ingeniero técnico industrial mecánico pelado, y quiero seguir formandome, pero tengo algunas dudas, sobretodo sobre hacia que campo tirar. Como muchos saben, ser ingeniero técnico mecánico no implica trabajar en el mundo de los coches (idea prácticamente extendida al 100% de las personas no relacionadas con el mundo de la ingeniería). Y los diferentes campos que así a bote pronto se me pasa por la cabeza son los siguientes:
Construcción e instalaciones, tema que me gusta, pero descartado directamente debido a las pocas salidas que tiene en este pais a dia de hoy.
Ingeniero de procesos, fabricación y demás, uno de mis campos preferidos, no me importaría tirar por ahí, pero veo poca especialización al respecto, almenos por aqui por Catalunya. Como esta dicho tema a nivel de oferta en España actualmente?
Ingeniero proyectista, diseñar máquinas, mecanismos o lo que se tercie, me encanta, pero no se si aqui eso tiene muchas salidas, ademas que he visto un curso (que se hizo hace unos años) de diseño de mecanismos, y ponía que la gente que trabajaba de ello solía cobrar entre 12.000 y 15.000 euros. ¿Pero esto que es lo que es?
Si cobraba más en el almacén hace unos años empaquetando ropa, amosnomejodas...
Ingeniería de organización, tema de los que menos me gustan, pero creo que de los ámbitos en los que se gana mas dinero, aunque creo que como ingeniero ténico lo tendría difícil para trabajar de eso, ya que lo veo más para ing superiores, y yo no quiero ser ingeniero superior.
Automoción, mi pasión, pero mucho exigen en ese mundo para lo que ofrecen. Me explico, especializarse en temas de automoción es caro, necesitas saber alemán e inglés que te cagas, para luego darte cuenta que trabajar en SEAT, Nissan etc, queda muy bonito pero no es la repanocha que digamos. Son empresas bastante sanguinarias con los empleados si no me equivoco, y los sueldos no son muy "para allá".
Así de primeras estos son los campos mas generales por los que puede tirar un ingeniero técnico industrial mecánico, hay más logicamente, como la bioingeniería, o el tema de los peritajes, legalizaciones y tasaciones, y supongo que más, pero los que más me tiran son esos que he comentado.
Bueno cualquier comentario al respecto de todo esto, será bienvenido, necesito algo de orientación, ya que ni quiero tirar mi dinero formandome en temas que no teienen salida, o por los que me vayan a explotar después de haber invertido tanto dinero y tiempo, muchísimas gracias de antemano!
Construcción e instalaciones, tema que me gusta, pero descartado directamente debido a las pocas salidas que tiene en este pais a dia de hoy.
Ingeniero de procesos, fabricación y demás, uno de mis campos preferidos, no me importaría tirar por ahí, pero veo poca especialización al respecto, almenos por aqui por Catalunya. Como esta dicho tema a nivel de oferta en España actualmente?
Ingeniero proyectista, diseñar máquinas, mecanismos o lo que se tercie, me encanta, pero no se si aqui eso tiene muchas salidas, ademas que he visto un curso (que se hizo hace unos años) de diseño de mecanismos, y ponía que la gente que trabajaba de ello solía cobrar entre 12.000 y 15.000 euros. ¿Pero esto que es lo que es?

Ingeniería de organización, tema de los que menos me gustan, pero creo que de los ámbitos en los que se gana mas dinero, aunque creo que como ingeniero ténico lo tendría difícil para trabajar de eso, ya que lo veo más para ing superiores, y yo no quiero ser ingeniero superior.
Automoción, mi pasión, pero mucho exigen en ese mundo para lo que ofrecen. Me explico, especializarse en temas de automoción es caro, necesitas saber alemán e inglés que te cagas, para luego darte cuenta que trabajar en SEAT, Nissan etc, queda muy bonito pero no es la repanocha que digamos. Son empresas bastante sanguinarias con los empleados si no me equivoco, y los sueldos no son muy "para allá".
Así de primeras estos son los campos mas generales por los que puede tirar un ingeniero técnico industrial mecánico, hay más logicamente, como la bioingeniería, o el tema de los peritajes, legalizaciones y tasaciones, y supongo que más, pero los que más me tiran son esos que he comentado.
Bueno cualquier comentario al respecto de todo esto, será bienvenido, necesito algo de orientación, ya que ni quiero tirar mi dinero formandome en temas que no teienen salida, o por los que me vayan a explotar después de haber invertido tanto dinero y tiempo, muchísimas gracias de antemano!