sisifo escribió:¿Como se tiene en cuenta el acortamiento a axil de los pilares que forman parte de más de un pórtico?.
¿Pero qué rollo nos estás contando?
El Módulo de Elasticidad del hormigón HA-25 según la EHE es 27264 N/mm2. Tomemos un pilar normalito de 30x30 cm y 3 m de longitud.
Si tenemos en cuenta el coeficiente de mayoración de acciones (1.6) y el de minoración del hormigón (1.5), resulta que la máxima tensión a la que puede trabajar el hormigón es 25/1.5/1.6 = 10.41 N/mm2.
Según la Ley de Hooke, la deformación unitaria es el cociente entre la tensión y el módulo de elasticidad 10.41/27264 = 3.82*10^-4.
Y multiplicando por los 3000 mm de longitud el pilar da 1.146 mm de "acortamiento" del pilar por axil.
¿Me vas a decir que es fundamental para el cálculo correcto de una estructura de hormigón tener en cuenta un acortamiento del pilar de 1,146 mm (0.038% de su longitud)? (Aquí es donde me imagino a una cuadrilla de fornidos encofradores, cigarro en boca, litrona en mano y piropeando rubias, ejecutando con precisión milimétrica dicha estructura).
No digo que tenerlo en cuenta esté mal, pero nuestro amigo Sisifo nos lo cuenta como si fuera algo absolutamente imprescindible, y que debemos dar gracias a Dios que es bueno y ha puesto sobre la faz de la tierra a gente como la de Cype para "salvar nuestras almas" de calcular algo a mano.
sisifo escribió:Por otro lado, ¿cómo se puede introducir la excentricidad en planta de la acción dinámica sin un análisis espacial?. ¿Como se calcula una estructura en la que los pórticos no son ortogonales?.
Se pueden disponer pilares apantallados, que son infinítamente rígidos en la dirección de su canto, y suponer que absorben la totalidad del sismo, excentricidad incluída. Así se pueden cálcular los pórticos y los forjados tranquilamente, únicamente por cargas verticales.
Pero no, es más fácil usar un programa de cálculo que tenga en cuenta "excentridades dinámicas" y "acortamientos por axil". Y así no nos complicamos la vida con difíciles cálculos. Esa es la historia que Cype le va contando a los arquitectos, que no quieren saber nada de cálculos a mano porque no tienen ni idea, para se "vuelvan adictos" a su software y hacer caja.
Pero aquí estamos en "soloingenieria", no en "soloarquitectura". Yo siempre veré mal que alguien que no sabe hacer algo a mano trate de hacerlo por máquina, teniendo la falsa impresión de que las cosas se pueden hacer bien sin saber lo que se está haciendo. Y esa es la especialidad de Cype, convertirse en el mesías salvador de arquitectos que no saben calcular estructuras, que luego ya estarán otros para arreglar sus desaguisados.