Nueva reforma laboral, ¿qué os parece? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
por
#294743
Ya estoy harto de escuchar eso de: "mejor trabajo precario, que el paro", "mejor trabajo sumergido, que el paro", etc.

Ese razonamiento sólo nos lleva a un fin: "mejor esclavitud que muerte". Y es que, objetivamente, es mejor la esclavitud que la muerte, pero no hemos avanzado tanto como sociedad para vernos en esa situación.

Trabajo precario ¡NUNCA!, ni cuando estás en el paro, ni bajo ninguna otra circunstancia. Que a los poderosos se les olvida que el resto de los mortales estamos en este Mundo para vivir, no para sobrevivir. ¡BASTA YA!

Está en nuestras manos cambiar el rumbo. Abajo con todo, hay que liarla gorda ¡A tomar por culo! (Perdón por la expresión). :comunidad :comunidad :comunidad
Avatar de Usuario
por
#294745
JORDIM escribió:o sea nunca.

Este es el punto de partida de cualquier "enfermo", reconocer su "enfermedad" para empezar a hacerle frente, o sea nunca. :jijiji Imagen
por
#294813
Bueno a ver como puedo aclarar mi postura....despues de estar afiliado a un sindicato durante varios años, ya que cuando terminé la carrera y hasta que empecé a trabajar hice varios cursos: autocad, excel avanzado....etc y pensaba que los sindicatos hacian algo bueno. Viene ahora y me coge la reforma laboral...en la que se disminuyen mis derechos gravemente.

Con mucho egoismo, y con el calentón del momento me digo...vamos a las barricadas, esto no puede ser, nos están robando ! Aunque con un poco más de calma intento analizar, con mis compañeros del foro, la situación:

-En mi familia, circulo de amigos...hay gente en el paro. Ninguna de las medidas aportadas por Zapatero ha conseguido variar la tendencia a esta situación desde el 2009. Cual ha sido la postura de los sindicatos, incluido el mio, .....SILENCIO TOTAL Y A COBRAR PASTA GANSA.

-Yo tenía una fe ciega en que los sindicatos harían una propuesta laboral en revisión cero, para que a partir de ahí el gobierno de derechas pudiera partir. Pero la realidad es que no han hecho nada ! Después de darles dos prorrogas para negociar y que planteen ellos la reforma....NADA. Ahora a quejarse....pero y las propuestas?

-Se presenta la reforma...y que sorpresa! los partidos de izquierdas me dicen que van a "renegociar el acuardo con la santa sede"....cosa muy importante en este momento claro, y después que la reforma laboral es un caos...Pero donde está tu propuesta. Lo único que dicen es "esto es una mierda"...pero coño si yo estoy esperando que me digas lo que propones.....pero no lo haces!

-La postura de los sindicatos es: Vamos a las barricadas ! Pero yo no he visto que hayan propuesto nada. Y lo peor de todo...tengo la sensación de que no van a proponer nada.

Para la gente que no tenemos ideología política es muy dificil poder aferrarse a algo en esta situación. Pq los que votan a derecha se escudan en que los de antes no han hecho nada (COSA QUE ES VERDAD), y los que votan a izquierda se escudan en que estos han llegado ahora recortando a lo salvaje (COSA QUE ES VERDAD).

Continuando por donde he comenzado...esta tarde voy a emitir la solicitud para darme de baja de ese sindicato. Creo que se están riendo de mi y de otros que opinan como yo. Creo que esta reforma está mal...pero necesitamos propuestas/ alternativas...y no tanta barricada.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#294814
ilazkano escribió:Ya estoy harto de escuchar eso de: "mejor trabajo precario, que el paro", "mejor trabajo sumergido, que el paro", etc.

Ese razonamiento sólo nos lleva a un fin: "mejor esclavitud que muerte". Y es que, objetivamente, es mejor la esclavitud que la muerte, pero no hemos avanzado tanto como sociedad para vernos en esa situación.

Trabajo precario ¡NUNCA!, ni cuando estás en el paro, ni bajo ninguna otra circunstancia. Que a los poderosos se les olvida que el resto de los mortales estamos en este Mundo para vivir, no para sobrevivir. ¡BASTA YA!

Está en nuestras manos cambiar el rumbo. Abajo con todo, hay que liarla gorda ¡A tomar por culo! (Perdón por la expresión). :comunidad :comunidad :comunidad


Estamos en un mundo libre. ¿por qué razón alguien que te contrata, encima que te da trabajo, se ve obligado a mantenerte en él de por vida?

Veo justo un despido barato.

Es que la realidad es tozuda. Cuando nos empeñamos en una norma antinatural, como "si contratas a alguien te va a costar un riñón despedirlo", la opción del empresario es "pues entonces, o no contrato a nadie, o cojo a un autónomo, o subcontrato y que la empresa subcontratada se espabile".

En muchas ocasiones, las normas protectoras tienen un efecto boomerang que se vuelve contra quien pretendían proteger.
¿El trabajo fijo está sobreprotegido?, pues no se hacen contratos fijos.

En mi empresa, sin ir más lejos, la carga de trabajo es mayor que nunca (raro, ¿verdad?, pero es así, batimos records de facturación). Sin embargo, hay 0 incremento de plantilla, y todo se saca con temporales (que sí están aumentando).

En el pasado, hubieron momentos en los que ha llegado a haber más trabajadores productivos de ETT, que fijos.
Pero, claro... luego llegó la crisis, y en el 2008, pudimos capear el temporal sin ERE's y sin despidos... pero echando a todos los temporales... con una indemnización de..... CERO euros. Porque eran eso. Temporales.

¿Qué es mejor? ¿20 días, o CERO?

CERO es la realidad de los nuevos contratos. Porque no hay nuevos contratos fijos. Pueden ser 45 días, o MIL días, ¿qué más da?
Si se consigue facilitar la contratación y pasar a 20, es una gran mejora.

No pasamos de 45 a 33. Pasamos de cero a 20 (será más fácil defender que el despido tiene causas justificadas).

En resumen:
Si pretendemos una legislación sobreprotectora, conseguiremos el efecto contrario.
O bien los empresarios decidirán una salida por la tangente para no comprometerse a cargar con una capacidad productiva excesiva que no puede pagar... o bien nuestras empresas quiebran porque no pueden competir cuando vienen mal dadas.

Es mejor tener un sector productivo con empleos poco protegidos, que no tener sector productivo en absoluto.
por
#294816
El problema jose-mac es que hemos construido un sistema económico basado en la estabilidad, quiero decir, que nadie en su sano juicio se va a meter en una hipoteca o a comprar un coche sabiendo de que un día para otro te vas a quedar sin nada. No es una cuestión de "cero a 22", es que nadie va a tener una seguridad económica definida durante X tiempo con esta política.

Aunque quizás soy demasiado idealista, que esto que digo ya ha pasado xd
Avatar de Usuario
por
#294819
arquimedes escribió: :majesty

eso sin contar que es vergonzoso que si te operan del corazon te puedes encontrar con la carta de despido que llegue antes a tu casa que tu del hospital..

despido por baja justificada.. puagggg

exceso absentitsmo intolerable pero seguro que habia otra forma de controlarlo, por ejemplo sueldo correspondiente a los dias estimados de baja fraudulenta, multa del duplo/triple, en caso de insolvencia economica dias de servicios a la comunidad valorados al salario base.. quillo mano de santo...

Arqui, hay que leer más de la fuente original y menos de las opiniones. :cool2

Cito textualmente del borrador:

No se computarán como faltas de asistencia, a los efectos del párrafo anterior, las ausencias debidas a huelga legal por el tiempo de duración de la misma, el ejercicio de actividades de representación legal de los trabajadores, accidente de trabajo, maternidad, riesgo durante el embarazo, enfermedades causadas por embarazo, parto o lactancia, paternidad, licencias y vacaciones, enfermedad o accidente no laboral, cuando la baja haya sido acordada por los servicios sanitarios oficiales y tenga una duración de más de veinte días consecutivos, ni las motivadas por la situación física o psicológica derivada de la violencia de género, acreditada por los servicios sociales de atención o servicios de salud, según proceda


Me llama la atención que los primeros casos en ser nombrados como excepción son los relacionados con la actividad sindical. ¿No será que los sindicatos se han desmarcado públicamente de algo que realmente sí han aprobado?

Parece ser que el gobierno está dispuesto a suavizar la ley:

http://www.cincodias.com/articulo/econo ... scdieco_1/
Avatar de Usuario
por
#294821
JCas escribió:
arquimedes escribió:



pues tienes razon yo lo ley en un texto comparativo con el regimen anterior que me paso un compañero abogado y le di credibilidad

y de hecho decia


"No se computarán como faltas de asistencia, a los efectos del párrafo anterior, las ausencias debidas a huelga legal por el tiempo de duración de la misma, el ejercicio de actividades de representación legal de los trabajadores, accidente de trabajo, maternidad, riesgo durante el embarazo, enfermedades causadas por embarazo, parto o lactancia, paternidad, licencias y vacaciones, y las derivada de la violencia de género"


joder desde luego... :cabezazo :cabezazo :cabezazo

de ahora en adelante el boe y se acabo..
Avatar de Usuario
por
#294827
ninja escribió:El problema jose-mac es que hemos construido un sistema económico basado en la estabilidad, quiero decir, que nadie en su sano juicio se va a meter en una hipoteca o a comprar un coche sabiendo de que un día para otro te vas a quedar sin nada. No es una cuestión de "cero a 22", es que nadie va a tener una seguridad económica definida durante X tiempo con esta política.

Aunque quizás soy demasiado idealista, que esto que digo ya ha pasado xd


Es que la mayoría de los jovenes, tienen una seguridad de cero ya hoy en día. Esa es la realidad.

20 días por año con un máximo de 12 meses (que si se aprueba, creo que será la indeminización más frecuente), es lo que tienen en otros países, y es cierta seguridad.
Es aprox. el 70% de la paga de un año entero (más o menos). A eso, le sumas el paro. ¿Inseguridad económica?. A mi no me lo parece.

Me parece, más bien, que se homogeneiza un poco una situación actual que es surrealista:
Los trabajadores más antiguos, protegidos por 45 días.
Los trabajadores jóvenes y los que inician una actividad por su cuenta, sin ningún tipo de protección.

A partir de ahora, si despiden a un trabajador, ya no va a poder vivir del monto de la indeminización (que fácilmente se iba a los 60 - 100 mil euros), sino que ésta va a ser más reducida, y va a tener que buscarse la vida, o iniciar una actividad.


Desde que los países emergentes son capaces de competir con nosotros, está claro que tenemos que ser más productivos o se nos comen "por las patas". Y quedarse en casa porque "con el pastón de la indemnización más el paro tiro unos cuantos años", no es nada productivo.
por
#294829
Dile tu a un trabajador de 40 años ahora mismo que lo tiran al paro con ese dinero con hijos, etc... Una situación muy agradable no es.
Avatar de Usuario
por
#294834
ninja escribió:Dile tu a un trabajador de 40 años ahora mismo que lo tiran al paro con ese dinero con hijos, etc... Una situación muy agradable no es.


Ya... pero estamos en las mismas... cada vez hay más trabajadores de 40 años con hijos... que jamás han tenido un contrato fijo, y sólo han podido saltar de ETT en ETT... y le tiran al paro sin un duro.

Menos agradable aún, ¿no?

Y en mi empresa, algunos de los ETT, ya pasan los 40 años. Son gente formada y productiva pero... cualquiera los coje con lo que cuesta echarlos si vienen mal dadas... ¿Solución? 2 años de ETT, y cuando pasan esos 2 años, adiós. Se espera un tiempo de un año, y si sigue buscando trabajo y era bueno, se le vuelve a coger por 2 años más.


NOTA:
Si no se aumenta plantilla es por dos motivos:
- por los altos costes de reducir fuerza productiva cuando se reduce el mercado (nosotros trabajamos just in time, en función de demanda, si la demanda baja, baja nuestra actividad en tiempo real).
- por los compromisos que hay que hacer cuando se pasa de cierto número de trabajadores (en cuanto a obligaciones con respecto a comité, sindicatos, etc.).


La solución: externalizar, y tirar de ETT's. La consecuencia: un cierto número de trabajadores con muchos derechos, y un elevado número de trabajadores sin ningún tipo de estabilidad.

Todo por la misma causa: la legislación que protege al trabajador, se vuelve contra el trabajador. Especialmente, contra los trabajadores más jóvenes, que si siguen así las cosas, jamás encontrarán un trabajo estable.
Toda su vida pasarán de ETT en ETT.
Avatar de Usuario
por
#294858
La rueda de José Mac es la buena. Esa es la realidad de la empresa. Que se quiera ver o no, es otro tema.
por
#294868
jose-mac escribió:
La solución: externalizar, y tirar de ETT's. La consecuencia: un cierto número de trabajadores con muchos derechos, y un elevado número de trabajadores sin ningún tipo de estabilidad.



Volvemos a tiempos antiguos: unos pocos con mucho y muchos sin nada.
por
#294911
Desde 1980 se han echo 30 reformas laborales, mas o menos, una cada año, bien publicada bien soterradamente en la ley de acompañamiento de presupuesto......................NINGUNA HA SERVIDO PARA CREAR EMPLEO........hoy hay los mismos trabajadores en españa que hace 30 años, mas o menos, es de suponer que esta tampoco valdra para nada.........a mi, menos lo del despido por causas objetivas, que es un coladero, me gusta casi todo, lo primero quitar privilegios a los sindicatos ..........lo importante de esta reforma es que se pasa de un estado paternalista a un estado libre donde te vas a poder morir de hambre con mucha libertad.

Esto va a romper totalmente la poca empatia que había entre trabajador y empresa, ninguno de los dos se va a fiar del otro.......en este sentido los que teneis preparacion lo teneis mejor porque podreis ir de salto de mata en salto de mata, y siendo muy cualificados, tras una experiencia en la empresa sera dificil cambiaros.........pero al currito........ese va a pasar mas hambre que los ratones coloraos, mano de obra sin cualificar y barata , sustituible por el ultimo que llegue en patera.

Olvidaros de que el consumo vaya a subir en esas condiciones, todo el mundo ahorrara por puro miedo durante los proximos 50? años,...ergo todo paralizado,aunque la gente es muy irresponsable y se olvida de todo en cuanto tiene dos cincuenta en el bolsillo.....quien sabe?

" Murió la Angustias, pobre Angustias, quizás de tristeza acaso de pena o tal vez de miedo, quien sabría decirlo con certeza" (asi empieza una novela que yo he escrito) pues eso ...el estado de felicidad se ha muerto, de angustia de pena de miedo o de avaricia.........pero muerto queda :cheers :cheers
Avatar de Usuario
por
#295246
jose-mac escribió:En los países de nuestro entorno, son incluso menores. ¿por qué razón en España queremos tener más días de indeminzación que en Alemania? ¿acaso somos más productivos? ¿qué tenemos mejor que ellos para tener mejores condiciones?


Que digo yo que por qué siempre que comparamos España con los países de nuestro entorno es para lo malo. Que el salario mínimo es bastante mayor en el resto que en España no se dice ¿no? o los salarios medios. Si comparamos para una cosa lo hacemos para todo. No me vale que la electricidad sea más cara en el resto si el sueldo también es más alto en el resto, por poner un ejemplo.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro