Dudas relativas a la documentación proyectual y dirección facultativa
por
#295032
Hola:

Estoy realizando el proyecto de fin de carrera encaminado a hacer el control y seguimiento de una obra de construccion.

Me gustaría saber, cual es la documentación necesaria para una obra, apertura, actas de replanteo, etc, y si hay alguna guia por internet para poder echarle un ojo.

Sin más, un saludo y muchas gracias!
por
#295173
Es un edificio de 3 plantas que se va a construir en un parque cientifico tecnologico para sede de una empresa de diseño grafico.
Avatar de Usuario
por
#295249
Mirate la LOE (Ley 38/1999 de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación).
Así como la normativa urbanística de tu Comunidad Autónoma y el P.G.O.U. del municipio donde se encuentra ubicada la obra.
por
#295416
Te paso un resumen un tanto esquemático que creo te valdrá aunque hay algún punto que no me convence del todo. Es un poco largo, pero merece la pena echarle un vistazo. Existen una serie de trámites una vez el edificio está construido que quizás se salgan de lo que necesitas, es por ello que no te los he adjuntado:

"Obras de Nueva Planta:
Fase Previa
1.Disponibilidad de solar o finca urbana
■Será necesario acreditar la propiedad del solar o finca mediante la escritura de compra-venta y registro de la propiedad.
■Solicitara información en el registro de la propiedad sobre el estado del solar o finca con respecto a cargas, gravámenes y / o servidumbres.
■Consultar la clasificación urbanística del solar en el Ayuntamiento.
■Contrato de compra-venta en caso en que sea de nueva adquisición.
■Escritura.
■Inscripción en el registro de la propiedad.
2.Contratación de proyecto básico
■Realizar un estudio de las necesidades que han de ser satisfechas por la edificación.
■Será un técnico cualificado según la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) el encargado de la redacción del proyecto.
3.Seguridad y Salud
■Contratar Coordinador del Estudio de Seguridad y Salud (E.S.S.) en la elaboración del proyecto cuando existan más de un proyectista, en caso contrario será necesario contratar a un técnico para elaborar el E.S.S.
■Este paso es estrictamente necesario para el visado del proyecto de ejecución tanto en los colegios profesionales como en el Ayuntamiento y otros organismos en casos particulares (cultura, medio ambiente etc.)
■El técnico cualificado en obras de edificación es el Arquitecto Técnico
4.Contratación de la aseguradora
5.Contratación de los OCTïs (Organismo de Control Técnico)
6.Solicitud de licencia/permiso de obras
■El promotor/propietario deberá presentar en el Ayuntamiento el proyecto técnico acompañado del estudio completo o básico de Seguridad y Salud según proceda y la hoja de nombramiento de dirección técnica mediante instancia correspondiente.
■Hay que acompañar el impreso de autoliquidación (No se suele abonar en este acto si no más tarde).
■Tiene 6 meses para empezar a construir.

Fase de Preparación
1.Concesión de la licencia de obras
■Una vez concedida la licencia de obras tiene 6 meses para empezar a construir.
2.Contratación de la dirección facultativa de obra
■Se compone del director de la obra y director de la ejecución material.
3.Contratación del coordinador de Seguridad y Salud
■Si es necesario, en caso contrario, asumirá esta funciones la dirección facultativa.
■El técnico competente es el Arquitecto Técnico.
■Redactará el Estudio de Seguridad y Salud.
4.Contratación del proyecto de ejecución
■Es necesario para poder ejecutar o construir el edificio o vivienda.
5.Informe del proyecto de los OCTïs
6.Contratación de la empresa constructora
■Es conveniente solicitar ofertas a varias empresas, así como estar asesorado por la Dirección Facultativa.
7.Plan de Seguridad y Salud redactado por la empresa constructora
■Es redactado por la empresa constructora.
■Adapta los requerimientos del Estudio de Seguridad y Salud sin menoscabar los niveles de seguridad del mismo.
■El Plan de seguridad y Salud será aprobado mediante acta por el coordinador de Seguridad y Salud en la redacción del proyecto, excepto para obras para la Admón. Pública que lo aprueba la propia Admón.
Fase de Ejecución

1.Aprobación del Plan de Seguridad y Salud
2.Contratación del coordinador de Seguridad y Salud en la ejecución de la obra
3.Presentar Aviso Previo en la Consejería de Trabajo
■Cerciorarse de que el constructor ha solicitado la apertura del centro de trabajo en el plazo de un mes desde la comunicación del aviso previo (es decir, presentación del Plan de Seguridad y Salud y Acta de Aprobación del mismo).
4.Acta de replanteo e inicio de obras
■Es el documento que se redacta mediante reunión de las partes implicadas y que implica el comienzo de la obras en el solar.
5.Finalización de obra
■Será necesaria la redacción de un Certificado de Finalización de la Obra firmado pro el Arquitecto y el Arquitecto Técnico.
6.Acta de recepción"
Avatar de Usuario
por
#298476
Muy buenas a todos,

Gracias por la aportación bakema, pero aún me ha quedado una duda respecto al ESS. Supongo que el ESS se redacta junto con el proyecto en la fase previa ya que sino no obtendríamos la licencia de obras, tal como has mencionado en el punto 3 de la Fase Previa, pero lo que no entiendo es por qué luego has vuelto a poner que se redactará el ESS en la Fase de Preparación (punto 3) tras obtener la licencia de obras. Según ésto, ¿habría que redactarlo dos veces?, hay algo que se me escapa, a no ser que haya sido una pequeña confusión que has tenido. De todas formas es muy de agradecer tu aportación.

Un saludo,
por
#298867
Hola.

Lo que sucede con el ESS es que, o bien se redacta simultanemente con la elaboración del proyecto o bien una vez finalizado este. Así, al menos, interpreto yo esa redundancia. No se redactan dos, en condiciones normales.

Un saludo.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro