Estimar consumo de calefacción anual en vivienda unifamiliar (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#249713
Soy nuevo en el foro y me gustaría comenzar planteando una cuestión. Estoy realizando el proyecto de una vivienda unifamiliar aislada y ahora estoy en la parte del estudio de las cargas térmicas. He introducido los datos en CYPE y obtengo que necesito unas 10.800 kcal/h de potencia de calefacción.

Ahora bien, mi problema viene porque necesito estimar el consumo de calefacción anual, es decir kcal/año. Este dato lo necesito porque así podré comparar el gasto (y la amortización) de un sistema de calefacción frente a otro.

No he sido capaz de encontrar ningún software que me de este dato de kcal/año...a pesar de que entiendo que todos los softwares de cálculo de cargas térmicas lo tienen, sino me equivocoel programa lo que hace es calcular las cargas térmicas en cada una de las horas del año y de aquí toma el valor máximo. Por lo tanto yo lo que necesitaría sería el valor sumatorio de los valores de cargas térmicas en cada hora del día en todo un año.

...en fin...no se si me he explicado. Os agradecería si me pudieráis ayudar un poco con este tema, no se si es simplemente problema de utilizar otro software o existe una solución másfácil y yo me estoy liando. :cabezazo

Gracias compañeros!
Avatar de Usuario
por
#250976
Ese dato que tienes, lo es para el dia de mas frio de todo el invierno, asi que, si quieres obtener unos datos mas fiables, tienes que irte a un modelo de estudio de cargas dia a dia.
Si simplemente, lo que quieres saber es la eficiencia de un sistema frente a otro, toma ese valor como referencia y obten el coste de cada una de esas máquinas.
Para saber lo que consumiria la máquina, como estimación, toma los meses de frio en tu zona, y estima unas horas de funcionamiento diarias, con eso tienes una estimación de tiempo de funcionamiento anual. Multiplicas y tienes las Kcal/hora/año que tienes. Eso lo pasas por el coste de la energía consumida y ya lo tienes.
Avatar de Usuario
por
#251786
Me contesto a mi mismo con lo que he conseguido hasta ahora:

De momento he realizado el cálculo de cargas térmicas en CYPE y he conseguido exportar los resultados a Energy Plus, aquí me permite simular la vivienda y obtengo los resultados en kWh/m2 en cada mes.

Me gustaría tener más datos para poder contrastar los resultados obtenidos y ver si son algo disparatados o no...

Cuando sepa algo más ya os cuento.
por
#295757
Buenas,

soy nuevo también y buscando he pensando que puedo aprovechar este hilo para preguntaros acerca de cargas térmicas. Es la primera vez que las hago, y no he tenido apoyo por alguién que las controle... la historia es que después de mucho investigar he visto que los valores que salen son "bajos" como por ejemplo a ti que te quedan 10 kw... y es que a mi me salen muy altas:

-> Carga de calefacción = 67,067 kw
-> Carga de refrigeracion = 138,085 kw.

Se trata de una vivienda unifamiliar situada en Salamanca... y todavía me ralla mas ver que la de refrigeración es mas alta que la de calefacción... es un poco raro en unas tierras tan frías en invierno no?

Podeis darme vuestra opinión?

Gracias.

Mario.
por
#295776
Hola, al respecto de tus dudas, pues por lo general, las pérdidas en régimen de calefacción son inferiores a las cargas térmicas en refrigeración, aunque puede fluctuar la diferencia según la localización geográfica.

No obstante, tu no estás climatizando una casa, estás climatizando un palacio :lol ,porque esas cargas y pérdidas son altas, o tienes ventanales grandes o tendrás que revisar tus cálculos.

Una orientación para que te hagas una idea, en una vivienda medianamente aislada, en mi zona, estoy tratando de 180-200 w por metro cuadrado para refrigerar y para calefactar, 100-150 w por metro cuadrado. Evidentemente es una estimación relativamente orientativa.

Por cierto pásate por el hilo de presentaciones.
Avatar de Usuario
por
#295779
Hola Mario, bienvenido. Deberías leer las instrucciones del foro y presentarte en el hilo de presentaciones, pero ya te lo comentarán :cop .
Respecto a tu pregunta das muy pocos datos como para formarnos una idea aproximada y poder ayudarte. La diferencia entre las cargas de calefacción y refrigeración puede ser normal.
por
#295864
Ay madre,,, que me he agobiado en un momento. ¿no mandan un correo para decirte que te contestaron? me metí solo para añadir unas cosas a mi pregunta y vi dos contestaciones... A ver, por partes:

-> ¿que tengo que presentarme? en el foro? donde hago eso?...

-> Lo de las cargas térmicas: es curioso, siempre habría pensando que las de calefacción serían mayores que las de refrigeración... GRACIAS porque ya no se me olvidará.

Lo que iba a agregar es que después de escribir y seguir con la investigación comprobé el primer error que tenía (concretamente en las de ventilación) que ya, al corregirlo, me han bajado las cargas una barbaridad acercándose a algo mas lógico. PEROOOO, creo que ya sé donde esta el segundo y creo que último error.

Yo tome U = _ w/m2K Y claro, al ser grados K pues la diferencia de temperatura externa e interna la paso a K y me queda multiplicar por 301,80 ºK y por eso me quedan éstas burradas... Ayy,,, según voy escribiendo creo que he visto el fallo... Yo hago la diferencia de temperaturas en ºC y a la solución le sumo 273 quedandome los ºK... y me da que es pasar todo a ºK y restarlo, con lo que daría la misma cantidad restando los ºC que restando los ºK... Que burrito soy... jajajajaj ¿me lo podeis confirmar igualmente?

Voy a ver si veo eso de las presentaciones,

Muchisisisismas gracias y un saludo.

PD: Cuando haya corregido el error os digo lo que me quedan finalmente.
por
#295869
Chicos, con el cambio ya de lo de los grados, la de calefacción me queda 9,74 Kw. La superficie de la casa es de 117,17 m2 así que queda un poquitín más bajo de esa estimación que me hacíais. Igualmente creo que por fin la tengo bien no? al menos es mas realista y lógica.

Voy a por la de refrigeración, aunque os tendré que preguntar una duda en una de ellas. Luego os cuento.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#295874
Sobre lo que preguntabas al principio, de conocer el consumo anual de la calefacción de la vivienda, debes de usar el método de los grados-día.
Busca en tablas ese valor el para la zona, y te dará los días en una año con temperatura inferior a 15ºC.
Saludos
por
#295878
Mario escribió:Chicos, con el cambio ya de lo de los grados, la de calefacción me queda 9,74 Kw. La superficie de la casa es de 117,17 m2 así que queda un poquitín más bajo de esa estimación que me hacíais. Igualmente creo que por fin la tengo bien no? al menos es mas realista y lógica.

Voy a por la de refrigeración, aunque os tendré que preguntar una duda en una de ellas. Luego os cuento.

Saludos.



:yep Eso ya es otra cosa, valores coherentes para la superficie que comentas y la zona.
por
#296007
Chicos, sólo una duda mas ya. La última y os dejo en paz.

Terminé las de refrigeración perooo, me queda una que no sé hacer. No sé como calcular la diferencia de temperaturas entre la superficie interior y la exterior de un muro. ¿cómo hago esto?

Si la temperatura exterior es de 34º y la interior de 23º supongo que habrá alguna formulilla o algo para calcular esas dos temperaturas y hacer la diferencia... Necesito una ayuda por favor, que ya las termino... :ko

Un saludo. Y gracias.
por
#296048
Puf, me he pasado la noche busca que te busca y soy incapaz de encontrar nada que me sirva. Lo que quiero es calcular la carga térmica por transmisión de cerramientos traslucidos y la fórmula que tengo es:

Q = U x A x DTE

U y A ya les tengo obviamente pero la DTE, según lo que tengo es la diferencia de temperatura del la superficie exterior y la interior del cerramiento traslucido. Y esta noche, después de investigar, he aprendido a hacerlo para un cerramiento no traslucido (después de hacer todos esos cálculos caí en que era para los traslucidos, así que no me sirvió de nada... :tomato

Como saco ese dato? Una ayuda por favor, que si termino esto ya tengo el proyecto casi terminado :yahoo

Un saludo...
por
#296097
Q= K*s*AT donde:

K= Coeficiente global de transmisión térmica de la pared en Kcal/hm2ºC
S= Superficie en m2 de la pared perpendicular al flujo térmico
AT= Salto térmico en ºC
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro