¿ha pasado ya la época del MBA? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#296314
Buenas tardes compañeros.

Para un iti + ii de treinta y tantos años, que lleva varios años (+ de 10) en la parte técnica de empresas de ingeniería (desde las más grandes, hasta alguna pequeña) como ingeniero especialista, yo pensaba que era interesante hacer un MBA, pero cuando me he puesto ha investigar he llegado a las siguientes conclusiones:

- Mi objetivo no era intentar realizar un MBA de 45000 € para convertirme en un super-directivo. Creo que para eso me faltan aptitudes y no creo que este MBA me transforme.

-He mirado varios MBA's a distancia, incluida la UNED, que tienen un precio interesante (menos de 4000 €). Pero en todos ellos me encuentro que son un titulo propio de la universidad, es decir que no son oficiales y por tanto no conducen ni a doctorado ni a nada posterior.

-He llamado al jefe de estudios de mi escuela politécnica, que fue antiguo alumno brillante, y que al ser de la misma edad y compañero de promoción, no ha puesto problemas en darme su opinión. Según él la época del MBA ya ha pasado, ahora ya no sirve para nada, es papel mojado,...ahora lo que la gente hace es o ADE o Grado en IOI.

Por eso me gustaría que me dieseis vuestra opinión. ¿pensais que los MBA's han pasado ya de moda? ¿sirve de algo hacer un MBA tipo UNED? ¿lo veis bien para el perfil que presento? ¿conoceis alguno que sea oficial, y distancia? ¿es importante o no que sea oficial?.....

Nota: tampoco me planteo un cambio radical de actividad, sino poder ascender alguna vez ,dentro de mi empresa, algún escalón...o hacer alguna entrevista de trabajo para un puesto un poco mejor dentro de lo que puede ser un jefe de departamento (es decir menos técnica y algo más de gestión)

Gracias por vuestra opinión.
Saludos.
j.
Avatar de Usuario
por
#296317
Contenido
político, neng, hazte político, o cásate con una infanta... :cabezazo
Perdona pero es que me jode ver como los buenos os dedicais a mejorar cada día para que todos vayamos mejor :spain y otros se las llevan dulces...

Ánimo, yo pienso como tu amiguete; el MBA ya pasó.
Pero que estudiar ahora, ... pues no sé....la verdad, no sé....
por
#296408
discrepo totalmente, un MBA siempre es un MBA, otra cosa es como, donde y cuando lo hagas...eso es muy importante.

Si terminas una ingenieria y nada mas terminar haces un MBA...el aprovechamiento que vas a sacarle es muy pequeño, mas que nada porque cuando terminas la carrera no tienes ni pajolera idea de lo que es una empresa, dominar el algebra, mecanica, electricidad etc...esta muy bien, pero currar es otra cosa, currar es saber todo eso y mucho mas, son situaciones, son problemas, son respuestas rapidas, son ideas y soluciones que maximicen el rendimiento, minimicen el riesgo, y muchisimas cosas mas, por tanto todo lo que te cuenten los elocuentes y sabios ponentes del master te va a sonar muy bonito pero no puede colocarlo en un contexto real porque el recien titulado o el que lleva poquito tiempo currando o currando en puestos excesivamente técnicos y de poca gestion no lo ha vivido y le va a sacar poquita chica al master MBA.

Mi recomendacion es terminar la carrera + idioma/s, ponerse a currar algunos años en puestos tecnico/gestion y entonces hacer el MBA.
Es mas que evidente que ningun empresario que no padezca alzheimer va a contratar como gerente, director, ejecutivo, etc a ningun recien titulado por mucho MBA de 80.000 euros que haya hecho.

Que escuderia contrataria al numero uno de las autoescuelas de España? y si ademas ese numero uno hubiera hecho un supercurso de conduccion temeraria???...lo ficharia Ferrari para pilotar uno de sus bolidos?.... :lol

somos ingenieros chicos...y en la tierra basta con aplicar la logica y el sentido comun.

Por cierto...para los que creen que las grandes emrpesas no valoran los MBA...aqui os dejo los perfiles que busca una empresilla cuya plantilla es de unos 22.000 tios repartidos por todo el planeta.

http://www.philips.es/about/careers

:pausa por cierto, si echais el curriculum y no os llaman no os preocupeis, Philips Iberica no va a coger gente, ahora mismo le sobra
por
#296427
Gracias por las respuestas?

Sinceramente...con el perfil y las pretensiones que os muestro arriba, en el primer post, os parece bien un MBA de la UNED? es necesario que el MBA sea un master oficial de Bolonia o los mejores MBA tampoco cumplen eso?

A ver si alguien que lo esté haciendo o lo haya hecho nos cuenta su opinión sobre este tipo de formación en la UNED.

Gracias y saludos.

Pd: muy bueno el link de philips...pero creo que voy en otro tren...yo no busco un puesto de director de ventas, o director de marketing, etc. Yo busco hacer algo práctico y que me pueda ayudar a subir dentro de una empresa de ingeniería...y ser por ejemplo o jefe de departamento o incluso algo más...pero no lo otro.
Avatar de Usuario
por
#296430
Si no te decides por el MBA, hay un master en la UPC que también te da una visión completita de lo que es una empresa, el ENGIPLANT.
(Organización e Ingeniería de la producción y dirección de plantas industriales).

Yo lo hice y, bueno, tiene sus más y sus menos.

Te cuento mis impresiones:
Los más:
es que la visión de la empresa es muy global, desde estrategia empresarial, analizando empresas muy conocidas, misión, visión, etc., hasta temas logísticos, pasando por gestión de proyectos, ingeniería concurrente, estrategias lean, calidad, etc.
La documentación es muy extensa
Los profesores son en muchos casos profesionales en activo de plantas industriales como Nissan, etc.

Los menos:
Se nota que los profesores no tienen dedicación exclusiva. Hay cierta desorganización (2 profesores nos pasaron el mismo video).
Los alumnos también vamos después de trabajar, y eso nos hace perder rendimiento.
No se exige una dedicación (al menos cuando yo lo hice). Si vas y aprovechas, bien. Si vas y te limitas a dormitar en la silla, te sacas el título igual.



Vamos, no digo que sea un MBA... pero los MBA buenos, los que realmente tienen prestigio, y los que realmente valoran las empresas, suelen estar fuera del alcance del profesional normal, a no ser que dediques tus ahorros (o incluso un crédito) y te tomes un año sabático para dedicarte full time.

El Engiplant es una alternativa a un MBA con un enfoque más industrial. Más enfocado a la dirección de una planta industrial, por ejemplo.
Pero como te digo... puede ser útil, o puede ser una pérdida de tiempo y dinero. Depende mucho de la voluntad y dedicación que le de cada uno
(yo diría que a mí me fue útil, aunque le podría haber sacado más con más dedicación).
por
#296446
Yo he hecho el ENGIPLANT y, más allá de sus ventajas y desventajas, no se parece en nada a un MBA.

Ni por duración, ni por temática, ni por concepto, ni por alumnado.

Me autocito de otro post:

Tradewind escribió:Hola,

Es precisamente mucha de la gente que cree que un MBA sólo sirve para hacer networking y abultar la nómina la que nunca acabará haciendo un MBA de prestigio ni le sacará todo el partido que tiene. Un MBA no es para llegar, sentarse, oir, trincar el titulillo e irse. Un MBA es para llegar, sentarse, escuchar, participar, mejorar, transformarse, y avanzar personal y profesionalmente.

Por otro lado, un MBA no tiene nada que ver con "no ensuciarse las manos con grasa". El MBA te dota de unas competencias adicionales en management y gestión, lo que no significa necesariamente que tus manos se conviertan en muñones y necesites a dos secretarias para hacértelo todo. Al final, se trata de ser más completo y poder entender y tomar, desde la sistemática y la racionalidad del igeniero, situaciones y decisiones complejas en el ámbito empresarial, lugar donde el 90% de las veces 2+2 no son 4 (como nos gustaría a muchos).

El MBA, pues, es mucho más (o debería ser mucho más) que networking y un titulillo.

En primer lugar, existe una diferencia fundamental entre un MBA serio y un MBA de pandereta: en el MBA serio hay un excedente de candidatos, y en el MBA de pandereta "entra todo el mundo". Por lo tanto la diferencia estriba, ya de entrada, en que para entrar en el MBA serio debes pasar una serie de requisitos que requieren un sacrificio importante, mientras en los MBA de pandereta se dan ostias por coger a uno más que pague la cuota. ¿A cuantos de los que han hecho un MBA les suena qué es el GMAT?

En segundo lugar, está la mentalidad y la voluntad. No es lo mismo una clase de 50 personas (por decir un número) con una selección baja o nula a muerte a por el título y el networking que una clase de 50 personas cuidadosamente seleccionadas para que sus perfiles se complementen enriqueciendo la experiencia común motivadas por mejorar y crecer personal y profesionalmente.

Probablemente a quien no tenga esa inquietud y sólo busque engordar su nómina le será muy difícil entender esto, pero deberíais pasaros por las webs de algunos de los MBA realmente importantes: Stanford, Harvard, MIT, Columbia, Wharton... para entender qué es un MBA y qué puede aportar a tu vida.

No me enrollo más: es cierto que existe cierto clasismo en cuanto a los MBAs, pero digo yo... ¿no es ese en cierto modo un buen mecanismo de defensa para discernir entre quien ha hecho un MBA en Wharton con todas las garantías que ello conlleva o quien ha hecho un MBA en <insertar random escuela que da cuatro clases de management y le llaman MBA> para abultar un poco más su nómina?
Avatar de Usuario
por
#296455
joshuaab3 escribió:Buenas tardes compañeros.

Para un iti + ii de treinta y tantos años, que lleva varios años (+ de 10) en la parte técnica de empresas de ingeniería (desde las más grandes, hasta alguna pequeña) como ingeniero especialista, yo pensaba que era interesante hacer un MBA, pero cuando me he puesto ha investigar he llegado a las siguientes conclusiones:

- Mi objetivo no era intentar realizar un MBA de 45000 € para convertirme en un super-directivo. Creo que para eso me faltan aptitudes y no creo que este MBA me transforme.

-He mirado varios MBA's a distancia, incluida la UNED, que tienen un precio interesante (menos de 4000 €). Pero en todos ellos me encuentro que son un titulo propio de la universidad, es decir que no son oficiales y por tanto no conducen ni a doctorado ni a nada posterior.

-He llamado al jefe de estudios de mi escuela politécnica, que fue antiguo alumno brillante, y que al ser de la misma edad y compañero de promoción, no ha puesto problemas en darme su opinión. Según él la época del MBA ya ha pasado, ahora ya no sirve para nada, es papel mojado,...ahora lo que la gente hace es o ADE o Grado en IOI.

Por eso me gustaría que me dieseis vuestra opinión. ¿pensais que los MBA's han pasado ya de moda? ¿sirve de algo hacer un MBA tipo UNED? ¿lo veis bien para el perfil que presento? ¿conoceis alguno que sea oficial, y distancia? ¿es importante o no que sea oficial?.....

Nota: tampoco me planteo un cambio radical de actividad, sino poder ascender alguna vez ,dentro de mi empresa, algún escalón...o hacer alguna entrevista de trabajo para un puesto un poco mejor dentro de lo que puede ser un jefe de departamento (es decir menos técnica y algo más de gestión)

Gracias por vuestra opinión.
Saludos.
j.


"Papel mojado"... desde luego, en este país aprender gestión empresarial es papel mojado... y así nos luce el pelo. Como dicen los compañeros, si tienes experiencia, eres II/ITI/Grado + idiomas... el siguiente paso, si quieres seguir prosperando, es el MBA o un Máster en Gestión de Producción, depende un poco de a qué te quieras dedicar... No necesitas una carrera entera como ADE y además ya eres ingeniero, con lo cual para que estudiar IOI... Otra cosa es que te quieras dedicar a la investigación o docencia.
Avatar de Usuario
por
#296460
A lo mejor me equivoco pero bueno, sabemos que no todos los MBA son más o menos iguales en cuanto que adolecen a un cierto tronco común debido segúramente a que no son oficiales y no están regulados.

Por otra parte, aunque el temário de los MBA es de corte generalista en el ámbito de la gestión sí que en muchas escuelas de negocio y/o universidades que lo imparten como título propio le confieren cierta especialización o intensificación( normalmente marketing y ventas, comercio internacional y e-commerce u otros en el ámbito de la dirección ecomómico-financiera así como los enfocados a sectores propios tipo banca y seguros). Además no es igual un el plantemaiento de un MBA del IESE o uno de la cámara de comercio de X así como el de la Fundación-Empresa (o nombre similar que quieras) de alguna universidad del estado e incluso privada, tampoco los de las escuelas con plan "distance learning" o la UNED, cuyo plan es de 2 años.

Como Joshuaab3 trabaja en una empresa de ingeniería, creo yo que la formación en gestión que él se refiere es algo más "dinámico" y cercano a la labores del ingeniero-gestor, que pudiera se la dirección de operaciones (POM) donde se engloba la gestión de la producción, gestión de proyectos, logística industrial, control de calidad, organización del mantenimiento industrial etc. Además de cierta formación, como debe de ser, del índole financiera y economía de la empresa junto con lago de RRHH para la gestión de equipos. Algún MBA hay enfocado a empresas industriales, pero poco o nada conozco que se especialice en dirección de operaciones. Es por esto que yo veo más en master en organización industrial o de "industrial management engineering".

Tal vez me equivoco, pero no lo se, si es cierto que el MBA tiene cierto aire de "Charm" mas si es en escuela conocida en la zona que trabajes y parace aportar más valor añadido y diferenciación a otros candidatos con estudios de posgrado diferentes, pero de todo tiene que haber en la viña del señor y depende de la empresa.
por
#296475
Gracias a todos por responder....tengo claro que un MBA debe ser el siguiente paso.

Ahora entonces, mi única opción es a distancia.:

Que os parece la UNED para hacer un MBA?

Es importante que sea un título oficial ? sirve con que sea propio de la universidad?

Conoceis una alternativa mejor que la uned a distancia? Teniendo en cuenta que el de la uned cuesta 3500 leuros...


Gracias.
por
#296478
joshuaab3 escribió:Gracias a todos por responder....tengo claro que un MBA debe ser el siguiente paso.

Ahora entonces, mi única opción es a distancia.:

Que os parece la UNED para hacer un MBA?

Es importante que sea un título oficial ? sirve con que sea propio de la universidad?

Conoceis una alternativa mejor que la uned a distancia? Teniendo en cuenta que el de la uned cuesta 3500 leuros...


Gracias.


Si haces un MBA a distancia es que no has entendido qué es un MBA. Puede cerrarte más puertas que no abrirte.

Que sea oficial o no es irrelevante. Un MBA no sirve para firmar proyectos. El prestigio de la escuela lo es (casi) todo.
por
#296518
La única finalidad de un MBA es el networking que hagas en él y colgarte los galones de la escuela. Cada vez hay más críticas a la formación de los MBA's.
Si no te puedes permitir una gran escuela donde conocer gente que te eche una mano un MBA no sirve de nada.
Avatar de Usuario
por
#296527
Un MBA es un buen complemento para un ingeniero, siempre que lo que se busque sea adquirir conocimientos, y no tal título, al menos esa es mi experiencia. En ocasiones ayuda a tener una visión más global sobre ciertas cuestiones, o te anima a emprender y te forma para el duro camino, y otras muchas bondades. No creo que haya pasado la época del MBA, puede que se llame de otra manera o haya evolucionado, pero tener una visión completa del funcionamiento empresarial siempre será un valor añadido y un recurso diferenciador.
por
#296532
MAZINGER escribió:
Contenido
político, neng, hazte político, o cásate con una infanta... :cabezazo
Perdona pero es que me jode ver como los buenos os dedicais a mejorar cada día para que todos vayamos mejor :spain y otros se las llevan dulces...

Ánimo, yo pienso como tu amiguete; el MBA ya pasó.
Pero que estudiar ahora, ... pues no sé....la verdad, no sé....


Yo no digo que hagais o no hagais el mba.......pero la pregunta de mazinguer es atronadora........que estudiar?.......y yo digo .....porque estudiar?......(tenia que ponerte un positivo por esta pregunta pero no se como se hace)

El otro dia escuche al director de cocacola españa en tv, y contaba que sus directivos le preguntaban algo igual que lo que estais haciendo en este hilo........y el jefe less decia....vamos a ver tienes una carrera tres master, no se cuantos cursos..........PORQUE NO TE COGES UNA MOCHILA Y TE VAS A ANDAR AL ATLAS(MARRUECOS) DURANTE UN MES TU SOLITO cuando vuelvas te daras cuenta de lo que de verdad vale en la vida.........esa era su respuesta.

Los libros son muy importantes.......las personas mas, pensar en ello mas. :cheers :cheers
Avatar de Usuario
por
#296568
Pilgrim escribió:La única finalidad de un MBA es el networking que hagas en él y colgarte los galones de la escuela. Cada vez hay más críticas a la formación de los MBA's.
Si no te puedes permitir una gran escuela donde conocer gente que te eche una mano un MBA no sirve de nada.


Vamos a ver, que os voy a poner al Orson Wells ese aplaudiendo.... jeje

O sea, que aprender contabilidad, finanzas, marketing, dirección estratégica, gestión de RRHH, fiscalidad, conocer cómo proyectos han sido un éxito y otros un fracaso, etc., no sirve de nada... en esta vida TODO CONOCIMIENTO sirve, así que imagínate conocer gestión de empresas si trabajamos en empresas.

Voy a tener que desaprender un poco...

Saludos compañeros. :cheers
por
#296573
Del MBA de la UNED, ¿te refieres al de la fundación UNED?, si es así indicarte que es un titulo propio (no oficial) y que es un programa modular. Esto último está genial: vas cursando poco a poco las asignaturas y vas adquiriendo títulos de experto o especialista en diversos campos, hasta que completas todos y te dan el MBA.

Yo cursé otro programa modular de máster en la fUNED, y te puedo decir que la estructura es: te dan libros, te los empollas, examen y título. No hay empresas detrás, ni casos prácticos basados en experiencias reales, y por supuesto el precio es caro si tenemos en cuenta que lo único que pagas es un libro, y un examinador. Es una filosofía que difiere bastante de lo que debe ser un máster, y más aún de un MBA (más orientado al caso práctico y contacto personal). (Del MBA-fUNED he escuchado cosas idénticas a lo que comento).

Esto de los MBAs a mi me parece que ha degenerado mucho. Cualquier universidad o cámara de comercio te saca un programa MBA y se queda tan ancha. Si buscas aprender a un precio razonable, quizá te interesen. Pero no creo que sea algo diferenciador ni que sirva de empujón profesional que es lo que buscas.

Luego los grandes MBAs en el IE, ESADE o similares ya cuestan un pastón y hay que tomarlos como lo que son: una inversión. Y ahí ya me entran muchas dudas sobre el retorno de la inversión, y si en los tiempos actuales merezca la pena. Hay que andarse con ojo con los datos, me gustaría saber las condiciones de los egresados ACTUALES, de poco me sirve que digan que los del año 90 ahora están en 100k€ + bonus si ahora los que salen son mileuristas, o terminan explotados por 3 reales en consultoría.

No sé, no me terminan de dar buena espina.

Un MBA que entra en el grupo de los buenos y es "asequible" es el de EOI. Me estuve informando y tiene buena pinta por el tema de que parece más orientado a ingenieros que otros, pero no me da buena espina la admisión, parece que pagas-entras y la criba es nula. Por no hablar de que los datos de egresados y demás no los encuentro por ninguna parte.

Una herramienta para hacerse una idea de si el MBA funciona es linkedin. Pon "linkedin + mba en la escuela X" y encontrarás prácticamente lo que son CV enteros. Muchos de los que he visto el MBA les ha servido para poco (siguen en el mismo puesto)...


Suerte con lo que decidas.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro