JCas escribió:Así, de primeras, lo veo muy exigente con la tolerancia axial, que es precisamente la que menos exigente suele ser en otro tipo de engranajes. Sin embargo, las cualidades de que hablas (silencioso sobretodo y resistente) son indudables frente a los engranajes rectos, aunque dudo mucho que sea 10 veces más resistente. La verdad es que con que aumente un 10% o un 20% ya sería más que interesante.
El sistema de mecanizado, sin embargo, lo veo muy lento. Para ruedas muy grandes puede que sea interesante, pero en tamaños pequeños o medios ya te digo yo que no. Comparado con un mecanizado por fresa madre normal es bastantes veces más lento (sobretodo si el espesor de la rueda no es muy grande). Además, no entiendo bien el porqué de todos los movimientos que han puesto para la fresa. Podría realizarse de forma mucho más sencilla y con un sólo movimiento por diente (o hueco) haciendo un proceso similar al del mecanizado por fresa madre, es decir, moviendo la fresa tangencialmente al dentado y haciendo todo el perfil de cada diente de una sola vez.
Aún así, de nuevo, interesantísimo lo que nos has mostrado.
Hola, JCas! Muchas gracias por tu respuesta.
Puede que me haya equivocado al tratar de traducir el término "resistente". Lo que quise decir,es que la vida útil de dicho engranaje aumentó 10 veces. Esto lo tomo de las palabras de los diseñadores de la nueva tecnología, quienes aseguran que estos engranajes, en comparación con los de dientes rectos, a las mismas condiciones de trabajo aumentaron de 2 meses de vida a 20. Y por ello pensé que la traducción correcta sería "aumento de resistencia" y no " aumento de vida útil".
Conre ferencia al video, es un proyecto realizado por un estudiante. La verdad que el presenta a su forma el proceso técnológico necesario para elaborar este tipo de engranjes, pero eso no significa que es el correcto.
La verdad, que incluso en Rusia se conoce muy poco sobre este proceso. Ya que apenas tiene 4 años de hacerse público.
He encontrado un video en Youtube, donde se ve el proceso de mecanizado real. Desgraciadamente, se ven solo unos cuantos segundos, pero igual lo dejo para que puedan apreciarlo.
http://www.youtube.com/watch?v=NZK8tJ6mg38tor_nero,
la resistencia de este tipo de dientes se aumenta, gracias a que la línea de contacto de este engranaje pasa justo por dos dientes. Para que tengas una visión clara de ello te dejo este artículo, con imágenes que claramente explican lo que digo.
http://www.sapr.ru/article.aspx?id=18021&iid=833Como podrán ver, en las figuras 2 y 3 se muestra la proyección de la línea de contacto sobre dos dientes continuos.
En el dibujo 5 se puede ver la distribución de los esfuerzos en los dientes.
Desgraciadamente, no soy el autor de dicho trabajo y no puedo contestar a muchas incognitas suyas e incluso mías. Pero estoy dispuesto a ayudarle en lo que pueda, si es necesario.
Saludos