Si os diesen a elegir entre uno de estos tres grados, ¿cual elegiríais? (Valoración de 4.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#298888
Abro éste tema, sabiendo la cantidad de temas similares que hay. Me he mirado la información necesaria sobre bolonia en este mismo foro, y aún sabiendo el tema de atribuciones, competencias, y demases, sigo sin decidirme, y aunque tampoco pretendo que nadie decida por mí, me gustaría poneros en situación y ver que haríais vosotros y por qué, para ver si termino de decidirme.

Me gustaría que dieseis vuestra opinión de por qué elegiríais una de estas tres ingenierías sabiendo que las tres me gustan bastante, que pretendo emigrar para trabajar fuera y que en un futuro me gustaría dedicarme a temas de gestión.

Las tres opciones son las siguientes, ordenadas según tenía pensado ponerlas en la matrícula:

1º -Ingeniería de Organización Industrial (URJC): El programa es el que más me gusta, por lo que ya he dicho de que me gustaría dedicarme a la gestión y tal, pero ando preocupado porque no encuentro las equivalencias de éste título en otros países, solo encontré que era la equivalente a Industrial Engineering en algunos sitios, pero no he encontrado mucha información sobre esto y no se si realmente son demandados éste tipo de ingenieros.

2º -Ingeniería Química (UAM o UPM): Si tuviese que elegir la que menos me gustase de las tres, sería ésta, que no quiere decir que no me guste, pues ya he dicho que me gustan las tres, y no me importaría coger una u otra si solo me guiase por gustos.

3º -Ingeniería de Materiales (UPM / UCM): La pondría como última opción, porque al igual que OI no tiene atribuciones, que no es algo que me preocupe mucho ahora. Me gusta bastante, pero también tengo miedo a que se hagan muy pesados 4 años de materiales... Porque ahora me gustan mucho, pero quién sabe... Lo mismo luego acabo hasta las narices de tanto material...


Estoy un poco hecho un lío, he buscado información, he preguntado a gente, he visto los programas de arriba a abajo en varias universidades distintas, pero no hay manera de decidirme, y tampoco quiero hacer un grado que por mucho que me guste luego no sea muy demandado, o sea un titulito mierdero creado por bolonía...

Un saludo, y espero que alguno me pueda echar un cable... :wink


P.D.:
Pongo algún enlace con información de algunos programas, por si alguien quiere ojearlos o le pueda interesar...
OI http://www.urjc.es/estudios/grado/organ ... trial.html
IMat http://www.materiales.upm.es/grado/Plan ... eneral.asp
IQ http://www.etsii.upm.es/estudios/ingeni ... dex.es.htm
Avatar de Usuario
por
#298889
Hola, hola, Tennesi,

- Ingeniero en Organización se diseñó para ser jefe y yo no estoy de acuerdo con ese plan de estudios que pretende colocar a un chaval de menos de 25 años a mandar.

- Ingeniero Químico es lo que en una empresa de ingeniería se asume como un ingeniero de procesos. A mi modo de ver es la mejor opción.

- Y del ingeniero de materiales, prefiero no hablar. Es un tostón. Eso sí, reconozco que vale.

Y otra cosa, olvidarse de las atribuciones, que no valen para nada.

Salud colegas
por
#298890
A las atribuciones hay que darle una importancia relativa, pero también hay que tenerlo en cuenta. De esas 3 la única que habilita para ejercer una profesión regulada en España es el grado en Ingeniería Química, que habilita para ser Ingeniero Técnico Industrial, que aquí en España no está nada mal.

De las tres ingenierías, fuera de España, la más reconocida y reconocible es la Ingeniería Química. Tiene mucha tradición y prestigio. Aquí en España ese campo del conocimiento siempre ha estado un poco "desperdigado" entre Químicos, Ingenieros Industriales, ITI Químicos y Ingenieros Químicos. Ahora con el grado pues se homogeiniza un poco todo.

El campo de los materiales igualmente está muy repartido entre ingenieros industriales, mecánicos, químicos, licenciados en química, etc. Así que no sé el pastel cómo se repartirá con la entrada de ingenieros específicos de materiales.

Bueno, yo estudio grado en Ing Química, y aunque los primeros años son muy parecidos a otras ingenierías (cálculo, álgebra, física, mecánica de fluidos, elasticidad y resistencia, ciencia de materiales, electrotecnia...) hay mucha formación en química, que es lo que, en los primeros años, diferencia a esta ingeniería del resto (química inorgánica, orgánica, termodinámica química, análisis químico...).

Después, y como ya han dicho, te van a formar para ser eso, ingeniero de procesos, aunque como ingeniero técnico industrial puedes trabajar en muchos más campos en España (incluido trabajo por libre), y también fuera. Operaciones de separación, transferencia de materia, reactores químicos, control de procesos, simulación y diseño de procesos químicos, química y seguridad industrial, etc etc. Y si quieres seguir estudiando, seguramente el acceso sea más directo para este grado que para los otros dos para el máster en Ing. Industrial, además de poder hacer otros másters más específicos, claro.

Al final estudia lo que quiera, pero creo que para tanto trabajar en España como fuera lo más recomendable, entre esos 3 grados, sería el de IQ.
por
#298894
Ing. de Materiales es, en principio, muy interesante. Pero para ser sincero, igual que he dicho en algún hilo, cuando la curse tuve la sensación de que cualquier químico podía desempeñar sobradamente las funciones para las cuales te preparan en el 2º ciclo, al menos. Y eso a la hora de encontrar un trabajo tiene su miga. En definitiva, si te gustan los contenidos y evetuales competencias (que no atribuciones) que puede otorgarte la IMat, mejor decantate por IQuímica.

En cuanto a IOIndustrial, por lo que se de ella, que tengo una compañera que la está acabando, tiene un campo, digamos, más "restrigido" y mucho más enfocado a la gestión, organización empresarial, mejora de procesos, etc. Restringido porque puedes encontrar gran variedad de ingenieros que desempeñen funciones propias de la OI, pero pocos IOI que desempeñen tareas en ámbitos ajenos a las especialidades señaladas.

Ahora bien, no descartaría la posibilidad de acceder al Máster de II (habilitante para la profesión de Ing. Industrial) al cual dan acceso tanto el grado en IQ como el IOI, al menos en algunas universidades. Ventaja que no te da, en lo que yo sé, el grado en IMat. Es más, si lo que apasiona en un momento dado en el desarrollo e investigación en la ciencia de los materiales, puedes realizar un máster especifico en la materia ( http://materials.masters.upc.edu/?set_language=es ) que no creo que se haga tan pesado como 4 años de grado como dices.
Avatar de Usuario
por
#298901
Hombre, pues si tienes tiempo, paciencia y pasión por esta ciencia (la química y los materiales) tambien puedes plantearte el cursar el grado en ing. química industrial y si te sigue gustando, seguro que puedes convalidar prácticamente todo-todo y puedas sacar la ingeniería de materiales en un curso más, es decir, 5 años como la licenciatura común hasta hoy día. Vamos, porque no te puedo decir a estas alturas del proceso Bolonia que te hagas la Ingeniería Tca. industrial esp. química industrial y el 2º ciclo de ingeniería de materiales, pero lo más parecido. Despues si quieres ya te haces una Master de Ing. en Organización industrial (6 años de formación).

Si lo que más te vá es la parte de la IQ, pues mejor si haces al terminar el grado un master que te especialice en materia de ingeniería de procesos, uno bueno que te aporte más valor añadido no solo el rellenar su C.V. Y si no, este grado te permitiría también cursar Ingeniería Industrial y eso te ampliaría el abanico laboral un poco.

Yo, creo que la mejor opción sería un grado en ingeniería mecánica y luego un master en ing. industrial con intensificación en materiales (que haberlo, lo hay) o un "master en ingeniería de materiales y fabricación".

salu2.
por
#299051
Vaya tela, he estado sin poder meterme al ordenador desde que puse la pregunta... :cabezazo

Tengo un par de dudillas, que habéis puesto por ahí, pero soy un torpón y no se hacer multicita, así que las pongo aquí mismo para ver si alguien me las sabe contestar:

-Cuando se dice que, por ejemplo, que ingeniería de materiales no habilita para ejercer una profesión regulada en España, ¿significa eso que no podré trabajar de nada?, ¿tendría que hacer un máster obligatoriamente entonces?, ¿Y fuera de España me pasaría lo mismo con mi grado?

-Otro compañero me ha puesto: "seguramente el acceso sea más directo para este grado que para los otros dos para el máster en Ing. Industrial, además de poder hacer otros másters más específicos", refiriéndose a IQ, ¿tendría que hacer algo por medio para acceder? Ya he oído esto en alguna ocasión, pero no he encontrado información al respecto y no se como va.

Por otra parte, he medio descartado Organización Industrial... Es cierto que me gusta la gestión, pero creo que ya habrá tiempo para sacarse estudios más específicos...

La duda ahora está más entre Materiales y Química... Y todos me habéis recomendado química, pero es que el programa de materiales me mola bastante... No se si es por lo bien que la venden en la UPM o los vídeos que he encontrado por ahí, pero me mola... Lo que me da miedo es luego pensar "¿Por qué no habré hecho caso a todos los que me decían IQ...?" :lol

Muchas gracias por todas vuestras respuestas, y lo siento por el tochaco. A ver si alguno comenta algo más :wink

Un saludo.
por
#299056
Medicina es profesión regulada, luego NADIE excepto los licenciados en medicina puede desarrollar tareas propias de médicos (recetar, operar, lo que sea). Aquí igual. Sólo el grado en ingeniería química habilita para ingeniero técnico industrial, luego sólo el graduado en IQ podrá desarrollar ciertos trabajos (ejercer por libre, firma de proyectos, etc.) propios del ingeniero técnico industrial. Eso no significa en absoluto que sin atribuciones profesionales no puedas trabajar por cuanta ajena en cualquier empresa. Simplemente es un punto más a considerar. Y todo esto es hablando de España.

Según las directrices ministeriales, para el máster en Ingeniería Industrial, el acceso será, por orden, para los graduados en tecnologías industriales, los graduados de las distintas ramas de la ingeniería que habilitan para el ejercicio de la profesión de ingeniero técnico industrial (mecánica, eléctrica, electrónica y química), y ya después otros grados de enseñanzas técnicas. Luego es de cajón que el acceso será más directo para un graduado en IQ que para uno en IM, ya que tiene en sus planes de estudio un gran número de créditos de formación común a la rama industrial, además de los de formación básica y tecnología específica.

Y ya dependerá de cada universidad que oferte el máster si el acceso es directo o con algún complemento de formación para el graduado en IQ, dependiendo también de su plan de estudios y tal (aunque los graduados en las distintas ramas industriales no deben tener problemas para acceder a dicho máster, puesto que su formación está de acuerdo a la ley que define los estudios que habiliten para la profesión de ingeniero técnico industrial, verificado en cada caso por la ANECA).

Y lo dicho, hay muchos másters. No tiene un grado en IQ por qué hacer obligatoriamente un máster en II (aunque es siempre buena elección y más en España, claro). Hay másters en procesos químicos, másters en ingeniería medioambiental, en energía, en materiales, etc. Grados sin duda relacionados con el ingeniero químico y que le darán un grado de especialización superior. E incluso un máster en organización industrial, dándote ese perfil que también te gusta.

Pero todo eso está muy lejos aún. xD
Avatar de Usuario
por
#299068
Que conste que no quiero vender nada.

Tengo un amigo que después de terminar los estudios de Ingeniero de Materiales, se ha encontrado con algunos de sus compañeros de carrera. Todos los encontrados estaban desempeñando categorías de ingeniero o, a más, de directivo en estas empresas:

- Iberdrola.
- INTA (Instituto Nacional de Técnicas Aeroespaciales).
- Repsol.
- John Deere.
- Foster Wheeler.

Ésta que he dicho es toda la información, y no una parte de la información.

Salud colegas
por
#299226
joseluisSdC escribió:Medicina es profesión regulada, luego NADIE excepto los licenciados en medicina puede desarrollar tareas propias de médicos (recetar, operar, lo que sea). Aquí igual. Sólo el grado en ingeniería química habilita para ingeniero técnico industrial, luego sólo el graduado en IQ podrá desarrollar ciertos trabajos (ejercer por libre, firma de proyectos, etc.) propios del ingeniero técnico industrial. Eso no significa en absoluto que sin atribuciones profesionales no puedas trabajar por cuanta ajena en cualquier empresa. Simplemente es un punto más a considerar. Y todo esto es hablando de España.

Según las directrices ministeriales, para el máster en Ingeniería Industrial, el acceso será, por orden, para los graduados en tecnologías industriales, los graduados de las distintas ramas de la ingeniería que habilitan para el ejercicio de la profesión de ingeniero técnico industrial (mecánica, eléctrica, electrónica y química), y ya después otros grados de enseñanzas técnicas. Luego es de cajón que el acceso será más directo para un graduado en IQ que para uno en IM, ya que tiene en sus planes de estudio un gran número de créditos de formación común a la rama industrial, además de los de formación básica y tecnología específica.

Y ya dependerá de cada universidad que oferte el máster si el acceso es directo o con algún complemento de formación para el graduado en IQ, dependiendo también de su plan de estudios y tal (aunque los graduados en las distintas ramas industriales no deben tener problemas para acceder a dicho máster, puesto que su formación está de acuerdo a la ley que define los estudios que habiliten para la profesión de ingeniero técnico industrial, verificado en cada caso por la ANECA).

Y lo dicho, hay muchos másters. No tiene un grado en IQ por qué hacer obligatoriamente un máster en II (aunque es siempre buena elección y más en España, claro). Hay másters en procesos químicos, másters en ingeniería medioambiental, en energía, en materiales, etc. Grados sin duda relacionados con el ingeniero químico y que le darán un grado de especialización superior. E incluso un máster en organización industrial, dándote ese perfil que también te gusta.

Pero todo eso está muy lejos aún. xD


Muchas gracias Jose Luis, me has aclarado las dudas que tenia :wink
Yo ya estaba pensando que lo de "no conduce a profesión regulada" significaba que, sí o sí tenias que hacer máster después, que no quedaba más remedio vaya.
Y si, la verdad es que todavía me queda para eso, pero siempre es bueno saberlo :lol

reivindicador escribió:Que conste que no quiero vender nada.

Tengo un amigo que después de terminar los estudios de Ingeniero de Materiales, se ha encontrado con algunos de sus compañeros de carrera. Todos los encontrados estaban desempeñando categorías de ingeniero o, a más, de directivo en estas empresas:

- Iberdrola.
- INTA (Instituto Nacional de Técnicas Aeroespaciales).
- Repsol.
- John Deere.
- Foster Wheeler.

Ésta que he dicho es toda la información, y no una parte de la información.

Salud colegas


Es un punto a tener en cuenta de todas formas jeje
Gracias por la información, no se basará solo en esto mi elección final, pero motivar motiva :lol
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro