Cambio de aeroespacial a tecnologías industriales. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#299309
Hola a todos.
Después de buscar bastante en el foro, no he encontrado ningún caso similar al mío, aunque por internet sí he visto algunos parecidos. Pero prefiero comentarlo aquí, que seguro que se me aconseja mejor.

Estoy estudiando el grado de Ingeniería Aeroespacial en Madrid, en la EIAE (UPM). Al principio, cuando elegí esta carrera, creí que hice la mejor elección, pero ahora he visto que me equivoqué. Mis calificaciones no han sido lo que esperaba. Lo que más me ha decepcionado, ha sido la Escuela, que no la carrera de ingeniería aeroespacial en sí. La mala organización de muchas asignaturas, y tal vez, la mala calidad de los profesores (aunque puede que esto se deba a que es mi primer año en la universidad, y no me haya acostumbrado a la forma en que se enseña aquí), me han hecho pasar un curso bastante malo. Además de otras circunstancias personales.

Por ello, he decidido escoger una carrera más "humilde".
Y he elegido una de las carreras que también puse en la preinscripción, el grado en Tecnologías Industriales. Aunque no estoy seguro de que sea más "humilde", tal vez se ajuste más a lo que quiero. Sobretodo porque, más que las aeronaves, me interesan más las máquinas en general, además de los ferrocarriles.

Me gustaría que me comentaseis qué tal es la Escuela (hablo de la ETSII-UPM), los que la conozcáis y estéis estudiando en ella, y la calidad de enseñanza. No me espero mucho, tampoco, pero posiblemente sea mejor que donde estoy.


De todas maneras, no voy sobrado de nota; así que, en caso de que no pudiera acceder, otras opciones que tenía pensadas, y que también me interesan, son:

-Ingeniería de Materiales, UPM.
-Ingeniería de Minas, UPM.
-Ingeniería Mecánica, EUITI-UPM.

¿Hay alguno que se haya encontrado en una situación similar a la mía, aunque no haya sido con las mismas carreras? ¿Qué tal fue?

Muchas gracias a todos, y perdonad lo extenso de este post, pero prefiero dejar clara mi situación para que se me aconseje bien.

Un saludo :smile
por
#299323
Es vista de que tienes la decisión tomada, no tengas temor a probar otro grado.

Yo me vi en una situación similar..no estaba contento con el nivel docente (en cuanto a su calidad, mucho prestigio profesional pero pésimos docentes), la organización de la escuela, etc; en general, porque tenía la impresión de que las cosas podían hacerse mucho mejor y ser mucho más provechosas. Permanecí en la carrea que cursaba, a pesar del gran esfuerzo que me requería y las dudosas expectativas de dedicarme a lo (aprendía) me gustaba porque me temía que el cambio podía llevar a estar en la misma situación solo que en otra carrera, con perdida de tiempo, dinero, etc. Ahora te digo que merece la pena, a pesar de perder algo de tiempo, probar a iniciar una nueva andadura, si es lo que realmente te pide el cuerpo. Si luego has de volver a IA, pues vuelves sin pesar, simpre y cuando tu situación económica te lo permita claro.

Por cierto, no he cursado II en la UPM, pero si temes la cuestión del profesorado y la organización docente puede que las cosas no sean muy diferentes allí que en la EUIT Aeronáuticos (ahora EIAE). Solo he conocido a un chaval que estudio II en Madrid, y soltaba sapos y culebras del mal rato que le hicieron pasar.

Ahora, por razones que no vienen al caso, te desaconsejo Ing Materiales. Y Mecánica te la recomiendo por vocación.
por
#299337
¡Gracias!
Bueno, no temo mucho, la verdad, el cambio de escuela. Porque, para pasarlo mal, prefiero que sea en algo que me guste (he estado mirando el programa de la ETSII para grado y me gusta más que el de mi escuela). Además, no tengo tan malas referencias de la escuela; y, en el tema de localización, me viene mucho mejor, ya que la EIAE está en Ciudad Universitaria, y la ETSII en la Castellana (llegaría en mucho menos tiempo de lo que tardo ahora en la EIAE).
Debí haber cogido industriales cuando me pre-inscribí después de la selectividad, pero, al tener varias asignaturas de dibujo en el primer curso (el dibujo no es mi fuerte), y relacionando esta ingenieria con una asignatura que tuve en el Bachillerato de Tecnología Industrial que no me gustó demasiado (al menos los temas que dábamos), eso me echó para atrás y me decanté por aeroespacial. Creo que ese fue mi fallo :rolleyes
Si alguien me puede hablar sobre la ETSII de la UPM, se agradece :D
Un saludo
por
#299338
Hola

No entiendo muy bien el calificativo de "más humilde" al referirte a la ETSII de Madrid. No te va a ser más fácil (esto que te quede muy claro). Tienes asignaturas muy complicadas en el primer, segundo curso muy parecidas a las demás ingenierías. Y conociendo temarios y demás no me parece más "humilde" casi que al contrario.

En general el nivel no lo pone la escuela, más bien el perfil de ingreso (los alumnos que entran). Tecnologías Industriales ha tenido de siempre (desde II) un perfil de ingreso de alumnos con mucha nota de corte en la UPM. Vas a tener que estudiar bastante.

Deberías sopesar que si te gustan las aviones seguir en donde estás y estudiar porque a ver si te vas a cambiar de titulación para ver lo mismo, mejor quédate ahí y al menos que sea algo que te guste.

En cuanto a la Escuela. Yo no conozco la nueva escuela de EIAE, pero sí de gente que ha estudiado Aeronáuticos y la opinión es muy buena (con gente como Juan de Burgos de profesor, Vega de Prada...) son carreras que tienes que estudiar bastante. Ingeniería Industrial, de igual modo vas a tener que estudiar mucho, vamos, no te quiero engañar. En cuanto a calidad docente hay de todo.

Sobre el dibujo. El dibujo de Ingeniería Industrial es dibujo industrial, es muy aplicado a esta carrera. No es la clásica geometría descriptiva y dibujo técnico que se da en Ingeniería Civil y Territorial. Así que si es por el dibujo no tengas miedo. Seguro que te gustará

Pero vamos, son carreras de estudiar una barbaridad los primeros cursos. Sobre lo de la asignatura de tecnología industrial, que sepas, que no representa a la carrera de Ingeniería Industrial. Aeroespacial tendrá asignaturas de circuitos, electrotecnia e ingeniería eléctrica que es el temario ampliado de tecnología industrial.

Sobre la nota de corte no entiendo, si vienes de Aeroespacial y es tu primer año deberías tener una nota muy alta (si llevas tres años sería distinto porque no te contaría la fase específica). Así que no deberías tener problemas para entrar en casi cualquier ingeniería.

MilesInBello escribió:me interesan más las máquinas en general, además de los ferrocarriles


Entonces yo creo que deberías poner de primera opción mecánica. Tecnologías Industriales, Minas y Materiales no tienen un enfoque a máquinas fuerte. La primera, tecnologías, va enfocada al máster y es una formación bastante generalista.

De todos modos, mecánica tiene mucho de estructuras (al menos en la UPM, por lo que veo)

Sobre las otras dos opciones que das: Ing. Minas e Ing. de Materiales. La primera como tal ya no existe. Hay 4 grados, tres de corte minero y uno nuevo que es trata de Energía (pero ninguno se centra en máquinas, quizá energía da algo de máquinas pero enfocado a la generación de energía: turbomáquinas y cosas así) y materiales no lo sé, pero de máquinas me parece que prácticamente nada.

Yo según lo que has escrito intentaría meterme en Ing. Mecánica, tienes varias Univ.

Recuerda también que tecnologías industriales ahora la imparte la URJC y quizá, al ser la primera promoción, no sea complicada. Pero vamos, yo creo que tal cual lo escribes deberías meterte en Mecánica.
por
#299339
Gracias por la respuesta, Energico.

Energico escribió:No entiendo muy bien el calificativo de "más humilde" al referirte a la ETSII de Madrid. No te va a ser más fácil (esto que te quede muy claro). Tienes asignaturas muy complicadas en el primer, segundo curso muy parecidas a las demás ingenierías. Y conociendo temarios y demás no me parece más "humilde" casi que al contrario.


Tengo claro que no me va a ser más fácil, de hecho, ya lo he puesto en el mensaje anterior. Que, puestos a "pasarlo mal", prefiero hacerlo aquí que en la EIAE, pues viendo planes de estudio, me parece que estoy más interesado en la ETSII. Pongo lo de humilde porque una vez vi por internet un comentario de un chaval que cuenta los casos de gente que deja la ing. aeronáutica para meterse en carreras "más humildes". Me vino a la cabeza y lo puse, pero sé que Industriales no es moco de pavo.

Energico escribió:Deberías sopesar que si te gustan las aviones seguir en donde estás y estudiar porque a ver si te vas a cambiar de titulación para ver lo mismo, mejor quédate ahí y al menos que sea algo que te guste.

Lo digo y lo decía a mis compañeros de clase; que yo no me metí en aeronáutica por los aviones. Así que por eso no tengo problema.

Energico escribió:Sobre el dibujo. El dibujo de Ingeniería Industrial es dibujo industrial, es muy aplicado a esta carrera. No es la clásica geometría descriptiva y dibujo técnico que se da en Ingeniería Civil y Territorial. Así que si es por el dibujo no tengas miedo. Seguro que te gustará


Esto me alivia; aún así, ya he visto que ahora las asignaturas a las que debo temer no son las de dibujo, sino más bien cálculo, álgebra o física :lol

Energico escribió:Sobre lo de la asignatura de tecnología industrial, que sepas, que no representa a la carrera de Ingeniería Industrial.


En mi instituto era una mezcla de todo: termodinámica, hidráulica, lógica, electrónica, etc... Puede que fuera la manera en que la trabajábamos y es por eso que le cogiera manía a la asignatura, y esa fue una de las razones que me hizo no elegir Ing. Ind. Aunque bueno, ahora, dando la asignatura de Fis. II en mi escuela, le estoy cogiendo cierto gustillo a la Termodinámica, jaja.

Energico escribió:Sobre la nota de corte no entiendo, si vienes de Aeroespacial y es tu primer año deberías tener una nota muy alta (si llevas tres años sería distinto porque no te contaría la fase específica). Así que no deberías tener problemas para entrar en casi cualquier ingeniería.


Este año la carrera de ingeniería que ha quedado con nota más alta ha sido justo la de Tecnología Industriales, con un 11,19 si no me equivoco. Incluso más que aeroespacial, con un 11,18. Y es por eso que digo que estoy justito. Pero bueno, ahí tendría las otras opciones, que sí que me da la nota, de sobra.

En cuanto a lo demás, sobre las otras carreras, las he puesto en caso de que no pudiera entrar a la de la ETSII:
-Ingeniería de minas es otra de las que me interesa. En concreto, cogería el grado de recursos, combustibles y explosivos.
-Materiales también es una opción que me interesa mucho. Y si no pudiera entrar en Tec.Ind. seguro que iría a esta.

Bueno, espero que haya aclarado un poco más mis intereses :D

¡Gracias de nuevo!
por
#299344
MilesInBello escribió:En mi instituto era una mezcla de todo: termodinámica, hidráulica, lógica, electrónica, etc... Puede que fuera la manera en que la trabajábamos y es por eso que le cogiera manía a la asignatura, y esa fue una de las razones que me hizo no elegir Ing. Ind. Aunque bueno, ahora, dando la asignatura de Fis. II en mi escuela, le estoy cogiendo cierto gustillo a la Termodinámica, jaja.


Pues la termodinámica es uno de los pilares teóricos de las máquinas. De hecho aprendes cosas indispensables como que no puedes obtener un rendimiento mayor de "tanto" por mucho que mejoraras la máquina, además de darte una base indispensable para comprender si funcionará o no una máquina (móviles perpetuos y todo eso). En máquinas es indispensable saber termo.

MilesInBello escribió:-Ingeniería de minas es otra de las que me interesa. En concreto, cogería el grado de recursos, combustibles y explosivos.
-Materiales también es una opción que me interesa mucho. Y si no pudiera entrar en Tec.Ind. seguro que iría a esta.


Sinceramente creo que estás un poco perdido: Aeroespacial, luego tecnologías industriales vale ¿pero materiales? es un grado muy muy especialista. Si miras su plan de estudios está dedicado por completo a los materiales. La de recursos energéticos no es tan generalista como tecnologías industriales, ya que se centra en la parte de los recursos energéticos pero también es más general que materiales.

Vamos que si te gustan los materiales métete de cabeza, pero lo que vas a estudiar es únicamente eso. Mira el plan de estudios que tienen. Las otras, como tecnologías o recursos energéticos son más "generalistas".

No sé, si quieres entrar en tecnologías industriales yo que tú sopesaría irte a estudiar a otra Univ. que no sea la UPM, tienes Carlos III y la URJC, la nota de corte te daría seguro en alguna de las tres y fuera de la UPM son ingenierías menos teóricas que a lo mejor es lo que vas buscando, con asignaturas de expresión oral, muchos talleres y cosas así. Más bien práctico.

Yo en tu caso, con toda sinceridad, me quedaba en Aeropespacial, me ponía a estudiar en condiciones para el siguiente curso y me sacaría ese grado. Si después quisieras meterte en algo más "industrial" elegiría algún máster del estilo.

Bueno, saludos y mucha suerte (de materiales yo no tengo prácticamente ni idea, así que no te puedo aconsejar más que lo que te he puesto mirando su plan de estudios)
por
#299345
Energico escribió:Sinceramente creo que estás un poco perdido: Aeroespacial, luego tecnologías industriales vale ¿pero materiales? es un grado muy muy especialista. Si miras su plan de estudios está dedicado por completo a los materiales. La de recursos energéticos no es tan generalista como tecnologías industriales, ya que se centra en la parte de los recursos energéticos pero también es más general que materiales.


Los materiales, es una rama que, aparte de las máquinas, me interesa, y bastante además. Siempre me gustó estudiar eso en el instituto. Por eso digo que sería una de las principales opciones. De hecho, en la misma ETSII (en tec. industriales) hay una intensificación que son materiales. Y antes, en Ingeniería Industrial, también la había. Y además, ya lo he dicho, sería mi segunda opción, es decir, una carrera en la que me metería si no me diera la nota para la ETSII.

En cuanto a las otras universidades, no es que no las haya tenido en cuenta. Es que me pillan muy lejos de donde vivo, y la UPM es la que mejor me viene en tiempo. No es plan de perder, mínimo, un par de horas en ida, y otro tanto en vuelta. En cambio, a la ETSII puedo llegar en menos de una hora.

Y lo de quedarme en aeroespacial, ya digo; no me ha gustado, sobre todo la Escuela, que no la carrera en sí, y no creo que me quede. Bastante he tenido ya este curso.

Aún así, gracias por los consejos :smile
por
#299476
MilesInBello escribió:Me gustaría que me comentaseis qué tal es la Escuela (hablo de la ETSII-UPM), los que la conozcáis y estéis estudiando en ella, y la calidad de enseñanza.

Pues algo como eso.
por
#300001
Bueno, veo que nadie contesta a esto xD.

Ahora tengo otra pregunta, y para no crear otro post, aprovecho para ponerlo aquí:
¿Alguien sabe qué asignaturas te convalidan de aeroespacial a tecnologías industriales?
Hay una asignatura que me interesaría recuperar, Matemáticas I (de aeroespacial, damos cálculo I y álgebra a la vez); lo que no sé es si me la convalidarían por Cálculo I y Álgebra de industriales. He visto los temarios y creo que en mi escuela es un poco más extenso. Pero no estoy seguro si me convalidarían una asignatura por dos.

Me han dicho en el vicerrectorado cuando fui a pedir información que las asignaturas básicas se convalidan, pero no estoy seguro.

Si sabéis más asignaturas que se puedan convalidar, os lo agradecería que me dijérais.

PD: me refiero todo el tiempo a la UPM.
por
#300029
No te van a convalidar menos créditos. Es decir: si traes dos asignaturas de 9 créditos (mates 1 y mates 2) en las que haya cálculo y álgebra (me supongo que el cálculo en una y varias variables) te podrían convalidar (vamos, casi al 100% te lo podría asegurar): Cálculo I, Cálculo II y Álgebra.

Sin embargo, si llevas menos créditos (9) ya es un poco lotería sea Bolonia o no (no creo que te convaliden 9 créditos por 12, es mucha diferencia. Ampliación de Cálculo en la ETSII tiene 3 créditos por ejemplo) Lo de la extensión ten en cuenta que aunque sea así no implica que sea igual en "profundidad" entonces a lo mejor es un problema.

MilesInBello escribió:Me han dicho en el vicerrectorado cuando fui a pedir información que las asignaturas básicas se convalidan, pero no estoy seguro.


Claro, se convalidan si hay reciprocidad de carga y son básicas. Es que antes, por ejemplo, si cursabas Cálculo 1 en un lado y te ibas a otra escuela, si le salía de la "punta del bolo" al de las convalidaciones de no dártela te quedabas sin nada (con temarios iguales y carga igual o superior en créditos)

En general, aunque no coincidieran los temarios totalmente pero sí sean de los mismos créditos sí te las convalidarían, es decir: si tienes dos "Físicas" de 12 créditos muy probablemente te las convaliden por las "Físicas" de la ETSII de 12 créditos las dos.
por
#300045
Umm...gracias. Vaya, pues Matemáticas I era una de mis candidatas a recuperar para poder convalidarlas, pero bueno, ya veré.
Para preguntar por las convalidaciones, ¿se hace en la ETSII, o en la misma secretaría de la EIAE puedo preguntar?
por
#336773
Parece que he llegado un poco tarde a este post, pero quizás le pueda ser útil a futuros estudiantes, no necesariamente al creador de este post. Ingeniería Aeroespacial (conocida antiguamente como aeronáutica) es una de las ingenierías más complicadas que hay, y digo una de las que más, pero no la que más. Lo que pasa es que hace años, al ser la escuela de aeronáuticos de la UPM la única que había en España, esta carrera tenía un aura de elitismo, al ser también una de las pocas que requería nota de corte por aquella época. Ahora las cosas han cambiado, sigue siendo una carrera con mucho prestigio pero ya no hay una sola escuela en España. Ingeniería en tecnologías industriales en la UPM no te la recomiendo en absoluto si lo que buscas es algo más fácil. Ahora es la ingeniería (ingeniería bomédica no la cuento ya que todos sabemos que es la opción que ponen preferentemente aquellos estudiantes biosanitarios a los que no les ha llegado por poco la nota para medicina) con mayor nota de corte, y a la que todos intentan entrar. Su perfil de ingreso es el de los mejores alumnos y, sin embargo, la tasa de suspensos es desproporcionada. Puede ser porque los profesores son malos, o porque la dificultad es muy, muy elevada. También es conveniente tener en cuenta carreras como Ingeniería Mecánica, Ingeniería química, Ingeniería en Organización Industrial, Ingeniería electrónica, industrial y automática, etc, que son las especializaciones de industriales que se cursan como carreras individuales, en la Escuela Técnica de ingenieros industriales, y que me consta, son, con diferencia, mucho más asequibles que el grado en Tecnologías industriales, y además no requieren un máster habilitante para ejercer la profesión. Eso en cuanto a la dificultad, ahora bien, en cuanto al temario, si lo que te gustan son los aviones, Aeroespaciales evidentemente es más específica. Sin embargo, si buscas algo más general, pero te gustan también los aviones, hay muchos ingenieros industriales (sobretodo de la especialidad de mecánica) trabajando para Airbus, y empresas del sector. Con esto acabo mi intervención, mucha suerte a los indecisos entre ambas carreras!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro