El del tornillo lo tengo más claro, endurecimiento por deformación plástica, no es más que echar cuentas:

Esta es la curva del ensayo de tracción (aproximada, claro) Lo que hablas del tornillo, consiste en estirarlo hasta A y quitar tensión. Cuando se la quitas, el tornillo se acortará hasta e_p (si le quitas toda la tensión). En ese punto, deja de haber precarga. Al hacer esto, lo que consigues es, conservando la misma rigidez, aumentar el límite elástico.
Con fórmulas: Tengo un tornillo de longitud l que precargo hasta la tensión sigma_A, estirándolo hasta una longitud de e_e. El hueco más grande en el que este tornillo va a estar precargado será de l·(1+e_p).
Con lo del aro, como hablas de calentar, entran otros asuntos, que se me escapan bastante más. Por un lado que la dilatación se comporte igual que en acero no endurecido por deformación. Si suponemos que sí, pues tendrás que dilatar hasta que el agujero sea mayor que el eje (esto implica no calentar demasiado el eje, me figuro). Por otro lado, si al calentar para dilatar, acabas por entrar en temperatura de recocido (perdón si no es el término, me quiere sonar que sí), se te van todas las tensiones internas del material. Vamos, como los calentamientos sucesivos que se hacen en un proceso de forja para que no se rompa el material por la deformación.
El diagrama y una escueta explicación sobre el endurecimiento por deformación, aquí:
http://www.aulatecnologia.com/BACHILLERATO/1_bg/APUNTES/materiales/propiedadesmateriales.htm
Esta es la curva del ensayo de tracción (aproximada, claro) Lo que hablas del tornillo, consiste en estirarlo hasta A y quitar tensión. Cuando se la quitas, el tornillo se acortará hasta e_p (si le quitas toda la tensión). En ese punto, deja de haber precarga. Al hacer esto, lo que consigues es, conservando la misma rigidez, aumentar el límite elástico.
Con fórmulas: Tengo un tornillo de longitud l que precargo hasta la tensión sigma_A, estirándolo hasta una longitud de e_e. El hueco más grande en el que este tornillo va a estar precargado será de l·(1+e_p).
Con lo del aro, como hablas de calentar, entran otros asuntos, que se me escapan bastante más. Por un lado que la dilatación se comporte igual que en acero no endurecido por deformación. Si suponemos que sí, pues tendrás que dilatar hasta que el agujero sea mayor que el eje (esto implica no calentar demasiado el eje, me figuro). Por otro lado, si al calentar para dilatar, acabas por entrar en temperatura de recocido (perdón si no es el término, me quiere sonar que sí), se te van todas las tensiones internas del material. Vamos, como los calentamientos sucesivos que se hacen en un proceso de forja para que no se rompa el material por la deformación.
El diagrama y una escueta explicación sobre el endurecimiento por deformación, aquí:
http://www.aulatecnologia.com/BACHILLERATO/1_bg/APUNTES/materiales/propiedadesmateriales.htm
¿Qué?
Contenido
Cacahué