por Roger_fydp
- 05 May 2012, 17:11

-
Perfil básico de usuario
Roger_fydp
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- Rango: Usuario incumple instrucciones
- Mensajes: 2
- Registrado: 05 May 2012, 10:58
- Estado: No conectado (últ. visita: 15 May 2016, 09:08)
- Puntos por aportaciones: 0
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- 05 May 2012, 17:11
#300929
Hola, buenas a todos y todas. Este es mi primer post en este foro. Así que pido disculpas de antemano si cometo algún error de publicación ... (de todas formas, de hacerlo así, ruego me informen de ello
)
La cuestión es que soy un estudiante de ingeniería de primer curso, es decir un novato en todo esto. Pero mi interés por aprender me supera. es por eso que les planteo mis idea.
Dispongo de una casa en Galicia, que no tiene calefacción. Solo dispone de un calentador de agua (gas) para la ACS. Mi reto para verano es construir un sistema de calefacción que funcione y sea viable para calentar radiadores de agua mediante un serpentín introducido en una cocina económica de leña.
He echo un pequeño diagrama con mi idea y a continuación lo explico:

La idea seria que desde la entrada de agua, se direccione hacia el calentador (para ACS y para calefacción cuando no haya fuego) y directamente hacia el circuito de calefacción.
PARA CIRCUITO CALEFACCIÓN vía fuego:
He pensado que lo mejor es hacer llegar el agua fría a un acumulador (en este caso un simple tanque de hierro, donde se almacene el agua)
NOTA 1 : el triangulito es un limitador de agua (estilo boya de las cisternas,) es que no sabia el símbolo.
entonces mediante una bomba de cisrculación de agua dentro del depósito, que lance el agua hacia el circuito hasta llegar al serpentín, donde se calienta i pasa por una válvula anti retorno (he pensado que así evito que cuando cierre el caudal, no se me llenen los radiadores de aire). A continuación pasa por un termómetro de inmersión radial con vaina (solo para poder saber la temperatura del agua de salida) y luego pasa por una válvula aliviadora de presión. Y acto seguido llega a los radiadores.
Una vez pasados estos, otra válvula de presión (por si acaso la siguiente llave de paso estuviera cerrada) y una válvula anti retorno por el tema del aire. Volviendo al acumulador y empezando de nuevo el proceso.
El porqué del acomulador (y de que vaya a parar ahí), es poque me da miedo de que si es un circuito cerrado e ir calentado por fuego constante, el sistema no se caliente demasiado, y haya un poco de refrigeración (parece irónico en un sistema de calefacción
)
PARA CIRCUITO CALEFACCIÓN váa calentador de gas
Seria el mismo sistema nombrado anteriormente pero con la caldera.
En cuanto a la distribución de llaves de paso, estarían todas juntas en un cuartito. Y la distribución de las llaves seria la siguiente.

CONCLUSIONES:
Con este sistema, pretendo tener una casa mas confortable y económica ( ya que de leña tenemos mucha) pero tampoco busco la sencillez absoluta (pues hace incrementar mucho el precio) supongo que se observa en el montón de llaves de paso que he puesto, donde si no sabes lo que haces al tocarlas, puedes sufrir bastante.
El objetivo de este tema, es que ustedes que saben seguro mucho mas que yo, me digan que les parece el esquema e ideas que tengo. Y por ejemplo que bomba utilizarían ustedes en el acumulador para que cuando detecte que se abre la llave de paso y por lo tanto hace vacio el conducto, se encienda eso si automáticamente (si es posible).
NOTA 2: El circulo negro con *1, significa que se dejará un conducto auxiliar preparado, por si en un futuro se desea ayudar a la cocina económica con una estufa de leña cilíndrica, que también conste de serpentín.
NOTA 3 : Les dejo el link del .PPT del esquema por si desean hacedme alguna modificación i resubirlo. https://www.dropbox.com/s/f0njahnjpiy9i ... C3%B3.pptx i la de la distribución de llaves https://www.dropbox.com/s/ufplo5q6m4m3l ... eral..pptx
Gracias a todos de antemano y si no entienden algo, por favor pregunten.

La cuestión es que soy un estudiante de ingeniería de primer curso, es decir un novato en todo esto. Pero mi interés por aprender me supera. es por eso que les planteo mis idea.
Dispongo de una casa en Galicia, que no tiene calefacción. Solo dispone de un calentador de agua (gas) para la ACS. Mi reto para verano es construir un sistema de calefacción que funcione y sea viable para calentar radiadores de agua mediante un serpentín introducido en una cocina económica de leña.
He echo un pequeño diagrama con mi idea y a continuación lo explico:

La idea seria que desde la entrada de agua, se direccione hacia el calentador (para ACS y para calefacción cuando no haya fuego) y directamente hacia el circuito de calefacción.
PARA CIRCUITO CALEFACCIÓN vía fuego:
He pensado que lo mejor es hacer llegar el agua fría a un acumulador (en este caso un simple tanque de hierro, donde se almacene el agua)
NOTA 1 : el triangulito es un limitador de agua (estilo boya de las cisternas,) es que no sabia el símbolo.
entonces mediante una bomba de cisrculación de agua dentro del depósito, que lance el agua hacia el circuito hasta llegar al serpentín, donde se calienta i pasa por una válvula anti retorno (he pensado que así evito que cuando cierre el caudal, no se me llenen los radiadores de aire). A continuación pasa por un termómetro de inmersión radial con vaina (solo para poder saber la temperatura del agua de salida) y luego pasa por una válvula aliviadora de presión. Y acto seguido llega a los radiadores.
Una vez pasados estos, otra válvula de presión (por si acaso la siguiente llave de paso estuviera cerrada) y una válvula anti retorno por el tema del aire. Volviendo al acumulador y empezando de nuevo el proceso.
El porqué del acomulador (y de que vaya a parar ahí), es poque me da miedo de que si es un circuito cerrado e ir calentado por fuego constante, el sistema no se caliente demasiado, y haya un poco de refrigeración (parece irónico en un sistema de calefacción

PARA CIRCUITO CALEFACCIÓN váa calentador de gas
Seria el mismo sistema nombrado anteriormente pero con la caldera.
En cuanto a la distribución de llaves de paso, estarían todas juntas en un cuartito. Y la distribución de las llaves seria la siguiente.

CONCLUSIONES:
Con este sistema, pretendo tener una casa mas confortable y económica ( ya que de leña tenemos mucha) pero tampoco busco la sencillez absoluta (pues hace incrementar mucho el precio) supongo que se observa en el montón de llaves de paso que he puesto, donde si no sabes lo que haces al tocarlas, puedes sufrir bastante.
El objetivo de este tema, es que ustedes que saben seguro mucho mas que yo, me digan que les parece el esquema e ideas que tengo. Y por ejemplo que bomba utilizarían ustedes en el acumulador para que cuando detecte que se abre la llave de paso y por lo tanto hace vacio el conducto, se encienda eso si automáticamente (si es posible).
NOTA 2: El circulo negro con *1, significa que se dejará un conducto auxiliar preparado, por si en un futuro se desea ayudar a la cocina económica con una estufa de leña cilíndrica, que también conste de serpentín.
NOTA 3 : Les dejo el link del .PPT del esquema por si desean hacedme alguna modificación i resubirlo. https://www.dropbox.com/s/f0njahnjpiy9i ... C3%B3.pptx i la de la distribución de llaves https://www.dropbox.com/s/ufplo5q6m4m3l ... eral..pptx
Gracias a todos de antemano y si no entienden algo, por favor pregunten.