Salidas profesionales de grado en ingeniería aeroespacial. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#255317
UC3M:
El plan de estudios cumple las directrices recogidas en la Orden Ministerial CIN/308/2009, de 9 de febrero, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Aeronáutico. El título contempla dos especialidades que comparten un tronco formativo común, incluyendo el Módulo de Formación Básica y el Módulo Común a la Rama Aeronáutica. Cada especialidad lleva asociada un Módulo de Tecnología Específica distinto, de forma que los alumnos egresados estarán habilitados para la profesión regulada de Ingeniero Técnico Aeronáutico de acuerdo a la siguiente adscripción:

-Especialidad en Vehículos Aeroespaciales: ITA en Aeronaves

-Especialidad en Propulsión Aeroespacial: ITA en Aeromotores

Además, el diseño del plan de estudios atiende, en particular, a las directrices del Ministerio de Ciencia e Innovación respecto a los requisitos de ingreso en el Máster de Ingeniería Aeronáutica, que aparecen descritos en la Orden Ministerial CIN/312/2009, de 9 de febrero, de forma que los alumnos egresados tendrán acceso directo al Máster en Ingeniería Aeronáutica, que lleva aparejadas las atribuciones profesionales de la Ingeniería Superior.


UEM:
El Grado en Ingeniería Aeroespacial en Aeronaves, tras cuatro años de estudios, te concederá todas las competencias de la profesión de Ingeniero Técnico Aeronáutico. Posteriormente, si así lo deseas, podrás completar tus estudios mediante un Máster que te permitirá obtener las competencias del Ingeniero Aeronáutico.


UPV:
Con este grado se podrá acceder al futuro Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica, que habilita para el ejercicio de la profesión de ingeniería aeronáutica.


ESI:
Con este grado se podrá acceder al futuro Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica, que habilita para el ejercicio de la profesión de esa ingeniería.


Me había ilusionado y todo. Supongo que al final se quedaría en nada lo que comentabas. :saludo
por
#255349
De todos modos, hay una reforma inminente de las atribuciones toñuko. Se ha discutido mucho al final del hilo de Omnibús; hay un borrador, del que se han hecho eco hasta los colegios profesionales, que propone eliminar todas las atribuciones entre ingenierías.

Así que tampoco merece mucho la pena pensar así; date cuenta de que ahora existen titulaciones nuevas, que no se corresponden en afinidad con ninguna ingeniería técnica antigua, de forma inminente saldrá una reforma, pese a que los colegios profesionales están haciendo lo imposible (le han mandado hasta una carta a la Merkel :? ).

Entonces, muy probablemente, respecto a atribuciones, no se tenga que preocupar, sino más bien de elegir una carrera que le guste.

un saludo
por
#255405
Energico escribió:Hola

Puf, es que yo personalmente creo que elegir carreras por las salidas es muy arriesgado, porque dentro de 4 años como mínimo a saber como estamos. (Mira los telecos en su día, entraron con pleno empleo y salieron en el 2003 o así con bastante paro en su sector, o mira Arquitectura hoy en día con la crisis).

ismenc escribió:Aunque tengo claro que me gusta la ingeniería, ultimamente me decanto por los vehiculos aeroespaciales y/o el espacio y me he planteado que podría estudiar barajandome astrofísica, ing aeroespacial,... siendo la ingeniería aeroespacial por la que más me decanto.


En Madrid no van las cosas así. Tienes que entrar en Ingeniería Aeroespacial y después, ya eliges qué hacer, si Vehículos o lo que sea. Es decir, es nuevo ingreso para unas 600 personas en una misma ingeniería de grado, y ya dentro, posteriormente, eliges por dónde quieres ir.

El problema es que no sé si tiene mucha salida el grado en ingeniería aeroespacial, pues leyendo por internet he visto que gran parte de la gente que trabaja para esta temática tienen estudios en aeronáutica (imagino que un grado en ing aeroespacial no tiene nada que hacer frente a un máster en aeronáutica).


Lo de la salida es muy relativo, porque España, el sector aeronáutico no es que digamos, una maravilla, aunque hay fábricas en España con muchos ingenieros trabajando.

Ten en cuenta que para trabajar en el sector aerospacial no tienes que tener únicamente el título de aeronáutico, puedes trabajar siendo industrial (de hecho hace un momento, me han dicho que el COIIM ha puesto un anuncio de que se requieren industriales para el sector aeronáutico, ya que tengo varios familiares colegiados), también puedes trabajar siendo teleco... en fin, tienes muchas carreras. Hasta físicas.

Por cierto, astrofísica se ve lo justo en ingeniería aerospacial. Astrofísica es una especialidad de Física, que creo recordar que se imparte en la UCM, es donde cursas asiganturas de Relatividad General. Me supongo que querrás decir otras cosa. Ingeniería Aeronáutica va por otros derroteros.

un saludo, y yo te recomendaría cursar una carrera que te guste, lo de las salidas, si te has sacado la carrera bien y eres bueno en lo tuyo, no vas a tener grandes problemas.



En Palencia hay una factoría donde construyen partes del timon de cola y utillajes del nuevo Airbus y tengo varios compañeros industriales trabajando alli, de hecho aeronauticos son los menos segun me han contado.
Avatar de Usuario
por
#255406
Pues lo de las atribuciones, como tenemos las bolas de cristal en el taller, no se sabe lo que pasará (y lo único que se pueden hacer son cábalas). Lo que seguro vas a ser si terminas ese grado es Graduado en Ingeniería Aeroespacial, y saldrás sabiendo lo que aprendas (esperemos que como mínimo algo de Ingeniería Aeroespacial :mrgreen: Estaría muy bien salir sabiendo bastante más que Ingeniería).


Añado al vuelo:
Triky, esa fábrica de Palencia, si no me equivoco, está en el parque tecnológico de Boecillo, en Valladolid. Si me equivoco es que hay dos fábricas haciendo lo mismo a menos de 50 km. En efecto, el grueso de los ingenieros son industriales, pero eso es porque valen para un roto y para un descosido (y por supuesto, para hacer un traje, no se me malinterprete) :brindis
por
#255419
Hola

A ver, me autocito a mi mismo y aclaro (porque hace falta, debido a las cosas tan raras que han hecho en la UPM, ya que la falta de concreción es grave aquí):

Enérgico escribió:En el caso de Industriales en Madrid, se ha hecho lo mismo: un grado único (tecnologías industriales) y una vez dentro de él, en cursos posteriores, puedes pasarte a grados especialistas o enfocarte al máster. Y no son equivalentes esos grados a la ingeniería técnica (ni existía ingeniería técnica en organización industrial, o en automática por ejemplo).


En la UPM tienes dos modos de hacer grados (de industriales):

Ingresar en el Grado Ingeniería en Tecnologías Industriales en la ETSII y después, pasarte (o no) a otros grados
Ingresar en el Grado Ingeniería en Mecánica/Electriciad... en la EUITI

Cuando escribí que "industriales ha hecho lo mismo", me estoy refiriendo a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, porque ingresas en un grado único (tecnologías industriales) y después, eliges si te quieres quedar en él o seguir en un grado en concreto, que es lo que se han hecho en la Escuela Aeronáutica y del Espacio. http://www.etsii.upm.es/estudios/index.es.htm

Evidentemente en la EUITI las cosas son distintas, allí sí ingresas desde un primer momento en grados distintos, pero solo en algunos. Quien cubre la totalidad de grados en la rama industrial, es la ETSII, que se accede a un único grado: tecnologías industriales.

Para evitar malos entendidos, ya que una persona por privado me lo ha advertido.

un saludo
por
#300411
Estoy estudiando ingenieria aeroespacial en la etsid de la UPV (Valencia) y creo que debo comentar mi experiencia. Me habian dicho que aeronautica era muy dificil y todo eso. Pues, al menos en la etsid, es facilisima. En primero tuve que estudiar menos que en bachillerato, y sin embargo mis notas no bajaron del 7. Y no solo yo, casi todos mis compañeros han obtenidos resultados similares. La tasa de rendimiento (asig. aprobadas/matriculados) es del 95%. Segundo parecia mas dificil, pero tampoco lo ha sido. Vamos, que de ingenieros poco. Lo peor es que luego vayas por ahi diciendo que tu carrera es dificilisima cuando te la estas sacando con la gorra.
Que hayan puesto en esta escuela este grado me parece un error. Ha sido un capricho del rector. La filosofia es hacer un titulo con muy poca calidad, pero facil, para que la gente este contenta. Los materiales con los que hacemos las practicas son, casi de verguenza. Los aviones de los que dispone la escuela son un F1 y un helicoptero, ambos retirados del ejercito, y que, hasta hace poco, estaban puestos de adorno en el politecnico. (era bastante vergonzoso que te enseñen un avion que es un monumento, al aire libre...

Me arrepiento de haberme metido en esta carrera. En el mundo laboral casi que rehuyen de nosotros. Las otras titulaciones del politecnico (Industriales, caminos, teleco...) tienen un nivel bastante superior y realmente si que tienen muy buena fama en el mundo laboral. No vale la pena estudiar aqui.

Si alguien tiene intencion de hacerlo, que vaya a Madrid o a Barcelona.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#300632
Hola, quería parasitar un poco el hilo con una duda propia.
A diferencia del compañero de arriba, leunam, yo en la UPM, las estoy pasando canutas pero lo traía asumido, y mi pregunta no va por ahí.

Lo que quería saber es si tal como está el percal, un alumno de 2º/3º, tiene alguna posibilidad de encontrar un minipuestecillo haciendo ALGO (me sale un cafe bueníssimo, se hacer pasteles y demás :wink ) en una empresa técnica.
(porque aunque aprecio mi trabajo en un c. veterinario, creo que seria mejor ir metiéndome en materia)

Aunque a estas alturas de la carrera, no veo que me hayan enseñado nada aplicable directamente al mundo laboral, y mi expediente académico no es para tirar cohetes, (de ahí que busque experiencia laboral), tengo como único punto a mi favor los idiomas, ruso e inglés a nivel nativo, me defiendo bastante bien el alemán, y entiendo el francés ...y se programar en C++ Fortran y Java..que supongo de algo valdrá.

Ahí queda mi duda, :hi2 Gracias.
Avatar de Usuario
por
#300966
Por falta de respuestas a mi anterior post asumo que la cosa está complicada :lol
Última edición por sydalv el 06 May 2012, 15:46, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#300978
Pues si te digo la verdad, no tengo la menor idea. Si te fijas, en la parte de arriba del foro, se puede leer "el portal de la ingeniería industrial". Si es por eso o por que hay más II e ITI (será por lo segundo), el grueso de los que nos movemos por aquí, somos del ámbito industrial.

La carrera, salidas tiene. Mira en tu escuela cómo está el tema de prácticas para estudiantes, que puede que algo haya. Para un estudiante de segundo, por cierto, no hay nada, pues por ley, hace falta tener aprobada media carrera para hacer prácticas en empresa.

Y hazlas cobrando, por favor.
Avatar de Usuario
por
#300980
Gracias. Supongo que tendre que esperarme un año, y si no...travajasr ya cuando este haciendo el master. :burla
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro