Hola Ing
Me parece bien tu decision, pero creo que no entiendes lo que pasara cuando cuando el rayo aparezca... Te esplico lo que es un via de chispa y para que sirve:
Los vias de chispas Son dos metales separados por medio de un gas alojado dentro de un envase de cerámica para que los dos polos no se unan entre ellos. Hay mucho modelos, este por ejemplo es de 50 KA segun ensayos de onda en laboratorios de 10/350 microsegundos con tension de respuesta de 15Kv
La tensión de trabajo la determina la separación física entre electrodos del vía de chispas por la parte de dentro y los la parte de fuera tiene que tener un aislante de alta tensión, cuando aparece una sobretension en uno de los extremos y la tensión sube al régimen de trabajo, la energía en forma de chispa salta de electrodo a electrodo por dentro del vía de chispas, el tiempo de trabajo y energía determina la curva del rayo cuando aparece . SI es 10/350 microsegundos, quiere decir que la corriente entra a una velocidad de curva de subida de 10 microsegundos que es el tiempo de carga entre electrodos, a partir de aqui salta el arco eléctrico de un electrodo al otro electrodo ( 50KA) y tarda después en disiparse 350 microsegundos que es la parte de bajada de la curva, ........ pero eso es falso, Ya que es lo que se genera en un laboratorio no tiene nada que ver con la realidad, en cambio a la realidad de la curva de tiempo de bajada de la energía ( los 350 microsegundos ) pueden variar muchísimo en antes o después ya que lo determina la resistencia de paso de la toma de tierra.
Tu tensión de trabajo en el via de chispa en un laboratorio es fija, pero cuando lo coloques entre las dos tierras, cada tierra tendrá un valor diferente en el momento de la excitación del pulso de rayo por el cable del bajante del pararrayos o toma de tierra, ya que las dos tierras estan separadas y por ende no controlas la resistencia de cada una.
¿ que pasara aqui ?, pues que generaras una sobretension en la tierra eléctrica cuando el via de chispas funcions en función del valor de diferencia de potencial entre las dos tierras. Si tu tierra electrico es de 15 ohmios y tu tierra del pararrayos de 20, aparece una diferencia de potencial de 5 ohmios en sentido tierra eléctrico, si el via de chispas salta a 50 KA con una diferencia de potencial de 5 ohmios, la tensión residual que aparecerá sera de : 50x5 = 250.000 voltios, mas la media de la descarga del rayo.
Vamos a verlo desde mas de cerca:
SI el rayo es menor que el valor del via de chispas y aparece de 30KA, el via de chispas no actual y toda la corriente pasa a la toma de tierra del pararrayos, es decir que si esta tiene un valor de 10 ohmios, el resultado sera: 30.000A x 10 Ohms = 300.000 voltios de diferencia de potencia entre la tierra del pararrayos y la tierra eléctrica de 300.000 voltios ( trescientos mil ).
SI el rayo es superior a 50 KA, las dos tomas de tierra quedan unidas y se reparte la fuga de corriente entre dos, 50.000 A x 10 Ohms = 500.000 V / 2 = 250.000 Volts, es decir que 25.000 amperios pasaran por la toma de tierra eléctrica y 25.000 A mas por la del pararrayos.
¿ y si cae uno de 100.000 A?...
el caso es que para mi el via de chispas es un engaño comercial, es mejor poner resistencias puras de paso alto o bobinas de choque para atenuar la energía del rayo. LO importante es saber que hace uno.
SI quieres disipar 50.000 amperios sin residual de tensión, es un calculo de factor de disipación, es decir, colocar un capador de rayos que aguante 50.000 amperios sin generar pulso electromagnético ni efectos térmicos, colocar un conductor eléctrico de capacidad de 50.000 amperios para no genrar diferencias de potencial al paso de la corriente entre otras partes de la instalación eléctrica, colocar unos electrodos en la toma de tierra que sean capaz de disipar los 50.000 amperios en menos de 350 microsegundos, es decir hacer una estructura como la torre Eiffel, ....... todo lo demás es poner las manos en el fuego y jugarte tu reputación si no sabes aplicar la regla del arte en electrotécnica.
¿ que quiere decir esto ?, pues esta claro, que tus dos tomas de tierra estarán aisladas a una tensión de ruptura de 15.000 voltios para un arco eléctrico de 50.000 amperios en toda la instalación por donde pasa el bajante de tierra... si lo puedes conseguir, ¡¡CHAPO¡¡
Pues eso----efectivamente tu solución viene con extrasss....... de poner el via de chispas tendrías un pequeño gran problema, es que tendrias que aislar toda la instalación de pararrayos de las instalaciones eléctricas , de masas metálicas o elementos mecánicos para mantener el mismo aislamiento en la instalación que en las tierras .... si en algún punto de la instalación omites las distancias de seguridad, saltara un arco eléctrico en caso de rayo mientras aparece.
Es decir que tu colocas el via de chispas en la toma de tierra en el suelo de la edificación o garaje y el rayo entra por el techo de la vivienda o casa en sentido descendente por todo el trazado del cable del pararrayos , ¿ como evitas la diferencia de potencial en el cable de tierra del pararrayos si no lo tienes unido al mismo potencial de tierra?, mejor sera señalizarlo como dice la norma con letros " ALTA TENSION EN CASO DE TORMENTA Y RAYO"
Luego tienes otro pequeñito problema .. "el bajante de tierra", ¿ de que sección lo colocas ?, según la intensidad de rayo esperado, o según la tensión de paso que aparecerá, total es ...... para no crear tensiones de paso residuales en el cable desnudo de tierra referente a las personas.
¿ Creo que tu solución de via de chispas no es la mas adecuada? .
Si quieres una recomendación empecemos de nuevo y hacemos el estudio juntos segun la IEC 62305.
Un saludo
Angel