Plataforma elevadora de tijera modificada El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#301886
Haces la mitad de fuerza si pones un actuador por tijera, si dejas un solo actuador, necesitarás la misma fuerza para levantar la plataforma. Haz los diagramas y lo verás.

Hasta dentro de un mes, no te puedo dar respuestas mucho más largas, lo siento.
por
#301895
Pues el diagrama de fuerzas es lo que he echo y me sale que la fuerza del actuador es la mitad... pero bueno... seguro que llevas razón.

Chichas, cual sería el siguiente paso para continuar con el diseño.

Gracias
Avatar de Usuario
por
#301907
Pero, ¿has hecho el diagrama de fuerzas de una sola tijera, o el de la plataforma con las dos tijeras? Ahí es a donde quería llegar.

Lo siguiente, calcular esfuerzos en las barras de la tijera, en la plataforma y en el bastidor, para poder dimensionar los hierros. Tienes que sacar las reacciones en todas las barras para empezar, y luego las tensiones en cada barra.

Si no tienes ni idea de estática, puede que te cueste un poco. Básicamente lo que hay que hacer es dibujar la barra con sus reacciones exteriores, e ir haciendo cortes. Empiezas por un lado y vas haciendo cortes. En cada punto que cortas, te olvidas de lo que está al otro lado, y pones unas cargas que equilibren las del lado del que no "te has olvidado". Acabarás teniendo tres diagramas, uno de cortantes, otro de flectores y otro de axiles. Dimensionas la barra para que aguante, y ya está. Para el dimensionado, dos criterios: Que no plastifique (que siempre trabaje de modo elástico) y limitar las deformaciones (principalmente la flecha).
Tus barras, a flexión, son como la primera que aparece aquí.
http://www.uhu.es/josemiguel.davila/Teo ... ntales.pdf

Una cosa, el principio de superposición que habrás estudiado en electricidad (¿o eras químico?) se aplica a estructuras. Sumar fuerzas y calcular su efecto es igual que calcular efectos por separado y sumarlos.



Y habrá que irse planteando las soluciones constructivas. Las barras son barras, tubos, vigas o lo que sea. ¿Cómo quieres hacer las bisagras? ¿Cómo serán los apoyos? (sobre todo el móvil) ¿Cómo vas a unir el apoyo móvil al actuador? ¿Sabes soldar/tienes equipamiento? ¿Puedes encargar alguna pieza a medida aparte de los cortes de las barras?

Sugerencia para el último párrafo: observa y copia todo lo que te parezca de lo que has visto por ahí.
por
#302000
Soy de la rama de Químicas... ahora si me lo estás poniendo un poco difícil ya que nunca he calculado esas cosas... a ver si con ese enlace que me has pasado logro hacer algo!!!

Lo que quiero hacer es un elevador con dos tijeras, lo digo porque como hay que ir acotando... en cuanto a las piezas, tengo acceso a un torno, taladro de columna, estación de soldadura... no creo que sea muy difícil construirlo.

Bueno, voy a ver si saco algo en claro de lo que me has pasado...

Os tendré informados!!!
Avatar de Usuario
por
#305714
Si tienes acceso a todo eso y sabes utilizarlo un poquito, no tendrás mucho problema. Estaría bien añadir al kit una sierra, pero con una radial te podrás apañar.

¿Pudiste hacer los cálculos?
por
#306171
Si, pero a medias.

Tengo mis serias dudas que el resultado sea una cosa coherente.

Me centro exclusivamente en la mesa superior (donde va la moto)

Mi principal duda es la siguiente. Voy a suponer un peso de 500Kg (moto + estructura + coef. seguridad) y como sabes, lo voy a hacer en dos tijeras. Haciendo los cálculos me sale un perfil de 70x70x4 pero claro, pienso que en lugar de 500Kg debería de haber puesto 250Kg (ya que el peso se repartirá entre las dos tijeras, verdad?? Si esto último es correcto, el valor de W sería de 9.2cm3 con lo que podría ir a un perfil de 50x50x4 (muy justo pero entraría).

También he supuesto los valores de carga admisible. En internet he visto que la tensión del acero es de 2400Kg/cm2 y que trabajando a flexión el coef. es de 1.65 (para NO trabajar NUNCA en el límite elástico)


Imagen


Podría calcular la flecha que me produce el sistema con esta fórmula:
f=(F*l^3)/(48*E*I) siendo F la carga, l la longitud, E módulo de elasticidad e I el momento de inercia.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro