Pero, ¿has hecho el diagrama de fuerzas de una sola tijera, o el de la plataforma con las dos tijeras? Ahí es a donde quería llegar.
Lo siguiente, calcular esfuerzos en las barras de la tijera, en la plataforma y en el bastidor, para poder dimensionar los hierros. Tienes que sacar las reacciones en todas las barras para empezar, y luego las tensiones en cada barra.
Si no tienes ni idea de estática, puede que te cueste un poco. Básicamente lo que hay que hacer es dibujar la barra con sus reacciones exteriores, e ir haciendo cortes. Empiezas por un lado y vas haciendo cortes. En cada punto que cortas, te olvidas de lo que está al otro lado, y pones unas cargas que equilibren las del lado del que no "te has olvidado". Acabarás teniendo tres diagramas, uno de cortantes, otro de flectores y otro de axiles. Dimensionas la barra para que aguante, y ya está. Para el dimensionado, dos criterios: Que no plastifique (que siempre trabaje de modo elástico) y limitar las deformaciones (principalmente la flecha).
Tus barras, a flexión, son como la primera que aparece aquí.
http://www.uhu.es/josemiguel.davila/Teo ... ntales.pdfUna cosa, el principio de superposición que habrás estudiado en electricidad (¿o eras químico?) se aplica a estructuras. Sumar fuerzas y calcular su efecto es igual que calcular efectos por separado y sumarlos.
Y habrá que irse planteando las soluciones constructivas. Las barras son barras, tubos, vigas o lo que sea. ¿Cómo quieres hacer las bisagras? ¿Cómo serán los apoyos? (sobre todo el móvil) ¿Cómo vas a unir el apoyo móvil al actuador? ¿Sabes soldar/tienes equipamiento? ¿Puedes encargar alguna pieza a medida aparte de los cortes de las barras?
Sugerencia para el último párrafo: observa y copia todo lo que te parezca de lo que has visto por ahí.