CALCULO DE PLACAS DE ANCLAJE (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#303176
Hola a tod@s.

Alguién me podria indicar un método para el cálculo de placas de anclaje, pues las que cálculo con TRICAL me salen bastante grandes, es decir me salen espesores de 4 ,5 y hasta 10 cm, cosa que me parece una burrada. Para rebajar este espesor aumento las dimensiones de la placa y coloco rigidizadores en las dos direcciones, pero aun asi me siguen saliendo espesores, que yo creo que son bastante grandes. :eaea
Avatar de Usuario
por
#303192
A ver si te sirve:
ftp://da.montes.upm.es/Trabajos%20y%20a ... _basas.pdf
http://oa.upm.es/5672/2/Articulo_basas_23-2-10.pdf
http://www.uclm.es/area/ing_rural/Prob_ ... sa_1_P.pdf
claro, esto es cálculo manual y en teoría hay que hacerlo para combinación
Edito. Esos pedazo espesores de placa no pueden estar bien. no son soldables con los perfiles laminados comerciales
Avatar de Usuario
por
#303198
estigia76 escribió:A ver si te sirve:
ftp://da.montes.upm.es/Trabajos%20y%20a ... _basas.pdf
http://oa.upm.es/5672/2/Articulo_basas_23-2-10.pdf
http://www.uclm.es/area/ing_rural/Prob_ ... sa_1_P.pdf
claro, esto es cálculo manual y en teoría hay que hacerlo para combinación
Edito. Esos pedazo espesores de placa no pueden estar bien. no son soldables con los perfiles laminados comerciales

Hola estigia magnifica documentación como siempre, pero a que te refieres con "en teoría hay que hacerlo para combinación"
Avatar de Usuario
por
#303220
tor_nero escribió:Hola estigia magnifica documentación como siempre, pero a que te refieres con "en teoría hay que hacerlo para combinación"

Quiero decir para todas las combinaciones posibles de hipótesis (acciones sobre la estructura: peso propio, nieve, viento, sobrecargas...), tomando para el dimensionamiento la mas desfavorable. Así se calculan también todos los elementos de la estructura. Las normas dicen cómo debemos combinar estas hipótesis (qué coeficientes de seguridad y combinación emplear).
Avatar de Usuario
por
#303222
estigia76 escribió:
tor_nero escribió:Hola estigia magnifica documentación como siempre, pero a que te refieres con "en teoría hay que hacerlo para combinación"

Quiero decir para todas las combinaciones posibles de hipótesis (acciones sobre la estructura: peso propio, nieve, viento, sobrecargas...), tomando para el dimensionamiento la mas desfavorable. Así se calculan también todos los elementos de la estructura. Las normas dicen cómo debemos combinar estas hipótesis (qué coeficientes de seguridad y combinación emplear).

Ah ok, Estos valores los suponía yo calculados de antemano, primero supongo que se calculan las fuerzas actuantes sobre el fundamento y a partir de saber cual es la más desfavorable ya sea combinada o no y sus direcciones se calculan espesores y diseño de las placas. Es así no?
Avatar de Usuario
por
#303223
Si, una vez conoces las fuerzas sacas las combinaciones posibles. A priori muchas veces no sabes qué combinación es mas desfavorable, ya que no tienen por qué ser los valores máximos de axil, momento y cortante los determinantes en el dimensionamiento; o bien ocurre que los valores máximos de cada esfuerzo se dan para combinaciones diferentes y al final resulta que la combinación peor es una situación intermedia pero sin valores máximos. Es cuestión de echar números
por
#303290
estigia76 escribió:A ver si te sirve:
ftp://da.montes.upm.es/Trabajos%20y%20a ... _basas.pdf
http://oa.upm.es/5672/2/Articulo_basas_23-2-10.pdf
http://www.uclm.es/area/ing_rural/Prob_ ... sa_1_P.pdf
claro, esto es cálculo manual y en teoría hay que hacerlo para combinación
Edito. Esos pedazo espesores de placa no pueden estar bien. no son soldables con los perfiles laminados comerciales

Hola stigia, me parecen unos enlaces excelentes.

Cuando el pilar esta centrado en la placa, salen espesores razonables del orde de 2 a 2.6 cm, el problema es cuando el pilar se encuentra situado en un borde de la placa, entonces los espesores salen del orden de 4,6 y hasta 10. ¿las formulas para estos casos ya no serian las mismas?.
Avatar de Usuario
por
#303306
supongo que el método de resolución sería similar, pero la verdad es que nunca he visto un ejemplo de cálculo manual de una placa descentrada, y eso que he mirado mucha bibliografía sobre el tema
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro