Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#303392
Hola a todos.
Estoy viendo todos los hilos referidos a la clasificación o no de las carpinterías de aluminio como local de riesgo de incendio y explosión. Entiendo que en una carpintería de aluminio donde sólo se cortan o taladran perfiles de aluminio, lo que se produce es viruta de un tamaño considerable y que no se puede mantener en suspensión y mezclándose con el aire.
La dificultad de esto es argumentar mediante reglamentación, normas o documentos de reconocido prestigio, de que se trata de viruta y no de polvo.
¿Sabría alguién a partir de que tamaño de particula de aluminio se considera viruta o se considera polvo?, ¿En que norma podría encontrar este valor?. Es que parece que hay técnicos de la Administración que si no lo dice una norma, no se lo creen, olvidándose del sentido común. Ya me entra ganas de ir al técnico en cuestión con una bolsa de viruta de aluminio y un mechero y decirle "Toma, enciende a ver si explota".
En fin... A ver si alguién me puede ayudar.
Avatar de Usuario
por
#303405
obelix80 escribió:Ya me entra ganas de ir al técnico en cuestión con una bolsa de viruta de aluminio y un mechero y decirle "Toma, enciende a ver si explota".
En fin... A ver si alguién me puede ayudar.

Es una opción, caracterizar una muestra de material en un laboratorio....

Yo había leído que en general para polvos, a partir de 500 micras de tamaño de partícula, se considera seguro. Pero seguro que hay datos más exactos para el aluminio si buscas....
por
#303439
He seguido indagando en la norma UNE 61241. Cuando define polvo, hace referencia a una norma internacional de calidad del aire (ISO 4225), y esta última establece un diámetro convencional de partícula para que se defina como polvo de hasta 75micras.
Aunque luego viendo varios estudios de calidad del aire, dicen que polvo se considera de 1 micra hasta 100micras, ya que por encima de las 100micras no es posible que una partícula sólida permanezca en suspensión mezclado con el aire. El caso es que habla de diámetro aerodinámico de partícula.
No sé si valdrá como justificación. Veremos.
Lo de ajustarse a que por encima de las 500micras no arde, lo veo muy justo ya que los discos de corte suelen ser de 1,8mm ó 2,2mm, y siempre se puede decir que puede haber un tamaño medio de 0,5mm.
Avatar de Usuario
por
#303468
obelix80 escribió:Aunque luego viendo varios estudios de calidad del aire, dicen que polvo se considera de 1 micra hasta 100micras, ya que por encima de las 100micras no es posible que una partícula sólida permanezca en suspensión mezclado con el aire. El caso es que habla de diámetro aerodinámico de partícula.

Yo no mezclaría los estudios de calidad de aire con el tema ATEX. Una explosión de polvo puede producirse por una capa de polvo depositada sobre un objeto, al elevarse por una corriente de aire u otra perturbación. O peor aún provocarte una explosión secundaria...

Yo creo que si buscas deberías encontrar alguna fuente fiable para el polvo de alumino, que no es un material tan raro....
por
#303494
Realmente lo que me interesaba del estudio de calidad del aire era el tamaño de partícula o mejor dicho el diámetro aerodinámico medio a partir del cual era difícil que esas partículas permanecieran suspendidas en el aire. Dado que para que exista un riesgo de atmósfera explosiva debe darse la circunstancia de que las partículas inflamables permanezcas suspendidas en el aire para que se genere dicha mezcla fatal.
Por otro lado, he visto algunas fichas de datos de seguridad de polvo de aluminio, y entre sus propiedades ponen un límite inferior de inflamabilidad de 450mg/l. Esto implicaría que en un volumen esférico de 0,62m con centro en el punto de corte, debería haber al menos cerca de medio kilo de aluminio en polvo (dm>75micras). Cuando se supone que por cada corte de perfil, se puede generar pocos gramos.
Yo desde luego entiendo que quizás algo de polvo de aluminio se podría llegar a generar, pero en cantidades tan ínfimas que aunque haga corrientes de aire o se barra el local, pueda llegar a darse esa concentración (LIE) de polvo suspendido en el aire.
Por cierto, ¿has escuchado alguna vez de que explotara una carpintería de aluminio?. Yo he buscado noticias al respecto, ya que siempre es bueno saber si ha podido pasar y estoy equivocando mi lógica, y es que no acabo de ver nada.
En fin, seguiremos dándole vueltas.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro