Caudal de Ventilador Centrifugo El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#303376
Buenos días. Escribo para aclarar la siguiente duda:
Tengo un ventilador centrifugo con un motor de 5 HP, 1778,1 RPM, 12 Alabes, 15cm de profundidad de los alabes y un diámetro de 38 cm
¿Como hago para calcular el caudal en CFM? ¿es suficiente con estos datos?
Tambien necesito información referente al calculo de perdidas en ducteria de aire y carga de ventiladores centrifugos.

Les agradezco su ayuda y orientación en lo que puedan, Formulas, Material de apoyo, paginas web recomendadas, manuales de ventilacion, etc.

Saludos y de antemano Gracias por su atención.
Avatar de Usuario
por
#303427
Hola:

Pues depende de si es un problema real o es un problema teórico.

Si es un problema real (es decir, si tienes un ventilador de verdad delante tuyo), lo que tienes que hacer es mirar el fabricante y conseguir las tablas características del ventilador. Que el ventilador es muy antiguo y el fabricante no existe o no aparece por internet o no se consiguen las curvas características... Entonces tienes que montarte un tinglado con un tubo de pitot y un manómetro. Calculas la presión dinámica, que depende de la velocidad, y conociendo la sección del conducto donde has instalado el tubo de pitot obtienes el caudal.

Si es un problema teórico... Pues... me parece que vas a necesitar la geometría del álabe por aquello de las leyes de Euler. Ahora bien, eso lo estudié en la carrera en Máquinas Hidráulicas. A lo mejor es demasiado suponer que un gas se va a comportar como un líquido.

Saludos.
por
#303553
Howard_Wolowitz escribió:Hola:

Pues depende de si es un problema real o es un problema teórico.

Si es un problema real (es decir, si tienes un ventilador de verdad delante tuyo), lo que tienes que hacer es mirar el fabricante y conseguir las tablas características del ventilador. Que el ventilador es muy antiguo y el fabricante no existe o no aparece por internet o no se consiguen las curvas características... Entonces tienes que montarte un tinglado con un tubo de pitot y un manómetro. Calculas la presión dinámica, que depende de la velocidad, y conociendo la sección del conducto donde has instalado el tubo de pitot obtienes el caudal.

Si es un problema teórico... Pues... me parece que vas a necesitar la geometría del álabe por aquello de las leyes de Euler. Ahora bien, eso lo estudié en la carrera en Máquinas Hidráulicas. A lo mejor es demasiado suponer que un gas se va a comportar como un líquido.

Saludos.

Muchas gracias por tu respuesta! Es un problema Real. El ventilador no tiene placa de datos, solo el motor y eso solo me da las RPM y los HP. Lo del tubo de pitot y el manómetro no es factible ya que no puedo perforar la ductería ni tengo los instrumentos. Para conseguir la geometria exacta de los alabes tendría que parar el ventilador y no se puede porque la maquina trabaja 24/7. ¿No conoces algún otro metodo?, numerico, empirico, catalogos, etc.
Avatar de Usuario
por
#303560
Hola, Pedro:

Me temo que mis conocimientos teóricos se quedan ahí. ¿No puedes desmontar el aparato para ponerle a la salida un trozo de tubo que sí puedas perforar? Se me ocurre otra forma, pero no sé cuán factible será: desmontar un trozo de conducto, justo a la salida del compresor, y poner un anemómetro dentro para medir la velocidad del flujo. Velocidad, sección y tienes el caudal.

Suerte.
Avatar de Usuario
por
#303678
Hola, hola, Pedro Román,

Pues así de principio, yo pondría un annubar (en la google hay información), pero como dices que no se puede tocar el ducto aquí que te digo para que pienses.

1º. Desacopla el motor y mide la potencia en vacío (P1).
2º. Vuelve a montar el motor y mide ahora la potencia en servicio (P2).
3º. Resta y obtén P=P2-P1. Esa es la potencia invertida en producir el caudal.

Luego considera que hay unas leyes básicas y aquí viene lo bueno, las cuentas que debes luego hacer. Éstas son las leyes.

- El caudal es proporcional a la velocidad de giro del ventilador.
- La potencia absorbida por el ventilador es proporcional al cubo de la velocidad de giro.
- La presión va a aumentar en razón proporcional al cuadrado de la velocidad de giro.

En resumen, hazte un modelo de lo que tienes, considera lo anterior y ya está.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#303890
Bueno, pues queda uno tranquilo sabiendo que lo del ventilador no era importante.

Menos mal que uno va aprendiendo y ya no se pone a hacer números, así a tontas y a locas.

Salud colegas
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro