CUANTAS R.P.M. PUEDE TENER UN MOTOR DE VENTILADOR DE 60W???? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#30303
HOLAA... NECESITARIA SABER CUANTAS REVOLUCIONES PUEDE TENER UN MOTOR DE UN VENTILADOR DE UNOS 60 70 WATIOS...

Y ESTO LO NECESITO SABER PARA REDUCIR LA VELOCIDAD MEDIANTE ENGRANAJES Y TRASMITIR EL MOVIMIENTO A OTRO SISTEMA...

ASI QUE EL TEMA DE ENGRANAJES (DIENTES DIAMETRO .. ) SI SABE ALGUIEN DE LA MOVIDA LE ESTARIA ETERNAMENTE AGRADECIDO...

MUCHAS GRACIAS
Avatar de Usuario
por
#30304
Pues depende del motor....para esas potencias seguramente sea de CA, monofásico en espira de sombra con una velocidad de 1500 rpm (2 pares de polos) y un deslizamiento del 15% aproximadamente, por tanto debe estar en torno a las 1275 rpm.

Como ves es hipotético, sin más datos difícilmente se puede acertar...no obstante dicho motor debe tener este y otros datos en alguna plaquita o similar.
por
#30308
Gracias rover... pues el motor que tengo entre manos pone la potencia pero no las rpm.
A ver que puedo hacer
Avatar de Usuario
por
#30309
No estoy de acuerdo, Roverman. El deslizamiento no es tan grande, sobretodo en motres tan pequeños. Un motor de 4 polos está en torno a las 1450 r.p.m., pero para mover un ventilador lo normal sería poner uno de dos polos con 2850 r.p.m.

Jandico, me dedico a ese tamaño de motorreductores, si pasas más datos, te puedo ayudar más. Una foto del motor, para empezar, podría ayudar a saber que tipo de motor es, al igual que, como dice Roverman, los datos de la placa del motor pueden ayudar mucho.
Avatar de Usuario
por
#30328
Hola Jcas, precisamente por ser pequeños y de construcción simple el deslizamiento es grande, al menos en los de espira de sombra de 2 pares de polos usados en bombas de lavadoras, ventiladores, etc.. Lo que no quita para que en otros sean de menor valor....todo depende de la aplicación.
por
#30330
Hola de nuevo gente. GRACIAS por el interés.

Tengo un motor de ventilador de 60w que me mueve una hélice, y quiero aprovechar ese giro del motor para mover, a la vez, otro sistema de aspas pero naturalmente a una velocidad mucho más reducida.
Entonces mediante un engranaje y un piñón se conseguiria, lo que pasa que en el tema este de reductores no estoy puesto. Intentaba abordar el tema empezando a saber que velocidad tendria en ese motor, que seria la misma velocidad del engranaje y con ella sabria el diametro o el numero de dientes que necesito para trasmitir el movimiento al piñon, un piñon que tambien tendria unas determinadas caracteristicas segun el engranaje y segun tambien a la velocidad que quiero reducir.. Nose si me explico.

Y en cuanto al motor pues realmente no es esencial que sea el que digo, simplemente uno de ventilador casero
Avatar de Usuario
por
#30358
Vuelvo a decirte Roverman que trabajo en diseño y fabricación de pequeños motorreductores. Fabricamos motores de espira de sombra de 2 polos y fraccionales de 2 y 4 polos (hace ya años que no se fabrican de 4 polos con espira de sombra en donde trabajo), y montamos reductores tanto en nuestros motores como en muchos otros. Las velocidades que he dicho son habituales tanto en nuestros motores como en los de la competencia en nuestro tamaño.

http://www.kelvin.es/pdfs/k90_espanol.pdf

http://www.kelvin.es/pdfs/G_espanol.pdf





Jandico escribió:Tengo un motor de ventilador de 60w que me mueve una hélice, y quiero aprovechar ese giro del motor para mover, a la vez, otro sistema de aspas pero naturalmente a una velocidad mucho más reducida.
Entonces mediante un engranaje y un piñón se conseguiria, lo que pasa que en el tema este de reductores no estoy puesto. Intentaba abordar el tema empezando a saber que velocidad tendria en ese motor, que seria la misma velocidad del engranaje y con ella sabria el diametro o el numero de dientes que necesito para trasmitir el movimiento al piñon, un piñon que tambien tendria unas determinadas caracteristicas segun el engranaje y segun tambien a la velocidad que quiero reducir.. Nose si me explico.

Y en cuanto al motor pues realmente no es esencial que sea el que digo, simplemente uno de ventilador casero


Hacer una transmisión de engranajes para ese tipo de aplicación es, muy probablemente, complicarte la vida. Los engranajes requieren una precisión en el montaje elevada, y son muy poco permisivos en el diseño. Normalmente, para transmisiones en ventiladores y aspas, es más fácil optar por correas, mucho más permisivas. De todas formas, si al final te decides por engranajes, danos los datos que seguro te podremos ayudar.
Avatar de Usuario
por
#30370
Pues si tu lo dices Jcas que tienes muchisima experiencia en esto, debe ser verdad, así que me bajo del burro y te doy la razón. Por tanto, deslizamiento del 15% es muy elevado en este tipo de motores.:beso

Conste que dicho dato lo obtuve de bibliografia especializada y no me lo invente... (Tecnología eléctrica. Ed.Paraninfo) ... :cabezazo,.
Avatar de Usuario
por
#30385
Sí, hoy en día se considera elevado un 15 % de deslizamiento, sobretodo si los motores son de cierta calidad (en los motores de baja calidad no lo son tanto). De hecho, estamos intentando bajar aún más el deslizamiento en los motores fraccionales. En los motores pequeños la gran ventaja es que no hay problemas de inercias, pues con el rótor tan pequeño diámetro son pequeñas. Además, al ser motores pequeños, el entrehierro es muy pequeño también (es más fácil controlar las concentricidades y las tolerancias pueden ser menores), por lo que las pérdidas en rendimiento son también menores que en motores grandes. En los motores de baja calidad (veáse normalmente asiáticos y algún otro) no se tornea nunca el rótor, por lo que, para evitar que este toque con el estátor, se amplía el entrehierro, aumentando las pérdidas. Además, las tolerancias de montaje suelen ser mayores, por lo que el problema se incrementa. En ese caso sí que disminuye el rendimiento y el deslizamiento es mayor.

Un saludo Roverman.
Avatar de Usuario
por
#30392
Si, si ya me fije en la construcción de dichos motores en los pdf que colgaste, tienen pinta de ser de una calidad extraordinaria. No creo que abunde mucho, parecen alemanes.....sobretodo con los chinos metidos por medio en todas las historias.


SALUDOS
Avatar de Usuario
por
#30405
Españoles y muy españoles. 100%. Más de 40 añitos haciendo motorreductores. Yo no, que tengo menos y llevo bastantes menos en esto, pero alguno hay por la empresa que sí que los lleva.
por
#31309
Hola de nuevo. Pues Jcas, la cosa está en hacerlos con engranajes precisamente porque el tema de correas no me llegaba a convencer ya que este tipo de sistema con el tiempo tiende a dar de si mientras que con el engranaje se evita este problema..

El tema que tengo entre manos es hacer trasmitir el movimiento de un motor de ventilador de 60 70 watios a otro sistema. Bien, entonces mediante un pequeño engranaje dispuesto en el eje del motor, moveria un piñon de unas dimensiones mayores para que la velidad se redujera. Y aqui estamos hablando de una velocidad como es la maxima de unas aspas de un ventilador de techo.

- Las flechas rojas indican que la velocidad de esa hélice es la del motor de venitlador de 60 70 watios..

- Las flechas verdes indican que el caparzon y las aspas a las que indican se deben de mover a una velocidad como las de las aspas de un ventilador de techo, de hecho eso son
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#31319
Eso es un dibujo en SolidWorks? o ProEngineer?
Avatar de Usuario
por
#31331
¿Eso que es? ¿Que quieres mover un ventilador mas grande con el motor de un ventilador casero? ¿Pero me supongo que eliminaras las aspas del ventilador pequeño? Es que en el dibujo parece como si metieses el ventilador casero dentro de una carcasa.

En cuanto a la selección de los engranajes, la verdad que tampoco te compliques mucho para lo que quieres hacer. En cualquier pagina de fabricantes de engranajes podrás encontrar lo que buscas, escoge engranajes de plástico cilindricos rectos, muevete entre los 30 y 60 dientes, modulo 1 y un ancho de cara de 10 mm.

La reducción de velocidad yo, ahora mismo lo que se me ocurre es que calcules la diferencia entre los momentos de inercia de las aspas que tienes ahora y las que quieres colocar. Reduce la velocidad en esa proporción o algo más ya que vas a mover mas cantidad de aire y el momento también aumentará debido a ello.
Avatar de Usuario
por
#31334
Lo que quieres hacer es que, las 1500 rpm del motor, den unas 100 vueltas de las nuevas aspas, no?, es decir, reducir aproximadamente un 90 %, no?, pienso que con solo dos engranajes no lo vas a conseguir, (te lo digo por el espacio existente). Posiblemente tendrías que utilizar un sistema de mas de dos engranajes, con reducciones progresivas.
Yo hace mucho, muchísimos años, tuve que hacer una cosa parecida. Se trataba de una caseta de feria donde había que poner una bola central girando y varias bolas alrededor, pero la velocidad debía ser pequeña, recuerdo que lo conseguimos con varios engranajes, pero nos costó su trabajo conseguirlo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro