Aumentar Recorrido de Evacuación? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#304059
Hola a todos:

Pregunta: Tengo un local comercial de unos 220 m2 aprox. Con una única fachada que dá a la calle. (así que imposible poner una segunda salida) la fachada es pqueña, nada de pasillos protegidos paralelos al pasillo principal. Por la distribución del local, no cabe una instalación de aljibe ni bombas para extinción automática, (bueno caber cabe, pero nos quedamos sin tienda, mejor apaga y vámonos) :nono2 el recorrido desde el punto más alejado a la salida es de unos 30 metros. Me parece un poco fuerte que por 5 metros nos pongan trabas en el ayuntamiento. E fin.... de locos :ein

Veis alguna solución que se me escape? :cabezazo

Convertir el pasillo normal de entrada en uno protegido? pero es el de tránsito común. así que lo dudo.

Gracias de antemano por la ayuda. :fire no se me ocurre nada
Avatar de Usuario
por
#304186
¿no puedes computar la parte final de l establecimiento como estancia de nula ocupación? Por ejemplo sala técnica para la maquinaria de las diferentes instalaciones o algo así.
por
#304197
:nono2 y ni siquiera puedo alegar que hay menos de 25 personas de ocupación, entonces me permiten 50m si la salida se realiza a un lugar seguro exterior. en mi opinión no creo que haya más de 25 personas, pero el cálculo de ocupación de CTE me parece poco realista, pero como es la norma a seguir... :?

gracias por la ayuda de todas formas :cheers
por
#304202
¿Tan pequeño es el local que no puedes poner al final un despacho de 5x5 m con lo que el origen de evacuación estaría en la puerta de acceso al mismo, e incluso retranquear un poco la puerta de fachada?
Avatar de Usuario
por
#304266
Alguna solución habrá Kunji, envía una plano, quizá...
Avatar de Usuario
por
#307003
La solución, como dicen los compañeros es "adelantar el fondo de la tienda", con almacén, despacho o lo que sea. O retranquear la salida, pero retranquear la salida 5m es mucho ¿no? aunque ganes en escaparate lateral. Eso o pasillo protegido por el lateral, pero lo veo peor (en el sentido de vendérselo al cliente).
Y no, no es de locos. si son 25m, pues son 25 y no 26 ni 30, en algún sitio hay que poner el límite ¿no? si lo vamos a mover cada vez que nos interesa, pues tampoco sería muy coherente.
por
#307006
Ojalá cupiese un pasillo protegido...el local es largo pero estrecho, así que cualquier retranqueo te quedas sin local (resumiendo el local es una basura). Al final pasaremos por el aro.

En cuanto a que si son 25 son 25 m. es discutible, pues en ingeniería todo tiene una tolerancia, tanto por exceso como defecto. no debería ser 25 y punto, porque yo lo valgo, está claro que hay que poner un límite, pero existen casos y casos. Es simplemente una opinión, que nadie se sienta ofendido :cheers , es más quiero agradeceros vuestras respuestas. A ver si puedo subiros un planito...

un saludo :hi2
Avatar de Usuario
por
#317619
Muy buenas,

refloto este hilo porque me encuentro en un caso muy similar al que se encontro el compañero Kunji.

Se trata de un local de 300m2 que dispone de una única salida que da a la calle principal. El recorrido de evacuación desde el origen de evacuación más desfavorable es de 35 m, por lo cual a priori tocaría hacer otra salida.
Este origen de evacuación se encuentra el rincón más lejano de la sala más lejana, y es una sala de 60m2. Si pudiera contar el origen de evacuación desde la puerta de esta sala me quedaría que el recorrido máximo de evacuación es de 25m y eso sería genial :fire .
Pero no encuentro donde se comente algo de ello, solo en este comentario:

[quote="unomenos"]¿Tan pequeño es el local que no puedes poner al final un despacho de 5x5 m con lo que el origen de evacuación estaría en la puerta de acceso al mismo, e incluso retranquear un poco la puerta de fachada?[/quote]

¿Alguien me podría aclarar esto?
Muchas gracias.
Avatar de Usuario
por
#317621
Vale, creo que sale de aquí:

"Origen de evacuación: Es todo punto ocupable de un edificio, exceptuando los del interior de las viviendas y los de todo recinto o conjunto de ellos comunicados entre sí, en los que la densidad de ocupación no exceda de 1 persona/5 m2 y cuya superficie total no exceda de 50 m², como pueden ser las habitaciones de hotel, residencia u hospital, los despachos de oficinas, etc."

Si? La superficie de la sala es de mi proyecto es 60m2. Pero descontando la superficie del mobiliario facilmente esa superficie puede bajar a menos de 50 m2. Y puedo garantizar que la densidad no excederá 1 persona/5m2. Como lo veis???
Avatar de Usuario
por
#317629
lechuguino07 escribió:Vale, creo que sale de aquí:

"Origen de evacuación: Es todo punto ocupable de un edificio, exceptuando los del interior de las viviendas y los de todo recinto o conjunto de ellos comunicados entre sí, en los que la densidad de ocupación no exceda de 1 persona/5 m2 y cuya superficie total no exceda de 50 m², como pueden ser las habitaciones de hotel, residencia u hospital, los despachos de oficinas, etc."

Si? La superficie de la sala es de mi proyecto es 60m2. Pero descontando la superficie del mobiliario facilmente esa superficie puede bajar a menos de 50 m2. Y puedo garantizar que la densidad no excederá 1 persona/5m2. Como lo veis???


Lo veo dificil... tal y como lo planteas. La definición habla de "superficie TOTAL" y será por tanto 60 m2, por lo que el interior de la sala será origen de evacuación.

¿A qué se destina dicha sala? ¿Que ocurre si bajas la superficie de esa sala por debajo de 50 m2 colocando un despacho en su interior por ejemplo? De esa manera tendrías dos salas de menos de 50 m2, y con densidad de ocupación menor de 1 persona/5 m2... por lo que el origen estaría en la puerta de la sala grande.
Avatar de Usuario
por
#317742
Supercifie total = 60 m2... ok

Por el tipo de actividad a esa sala no le sobran los metros cuadrados, asi que no puedo hacer ninguna sala interior, no tengo escapatoria :(
Igualmente me ha llamado mucho la atención tu propuesta, y me ha hecho plantearme si para futuros proyectos podria hacer un numero indefinido de salas comunicantes de 49 m2 con densidad menor de 5 m2/persona.
Según esta redactado el DB-SI parece que sí, aunque al tecnico del ayuntamiento no le haria mucha gracia digo yo.

Gracias Carlos por aportacion.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro