raag_maand escribió:tengo 35 años casado y con un enano
He leido el hilo, que de momento no es demasiado largo, y me pregunto si realmente crees que te merece la pena estudiar algo diferente a lo que vienes haciendo hasta ahora (esto dicho sin saber a ciencia cierta qué es lo que haces en tu trabajo).
Me pregunto si estás dispuesto a renunciar a compartir tiempo con tu mujer o ver crecer a tu hijo por estudiar algo de lo que no sabes si sacarás algún provecho más adelante.
Encima te supongo una carrera profesional coherente, supongo que habrás ido de menos a más en los trabajos y creando unos buenos cimientos profesionalmente hablando. Intuyo al leer tu primer mensaje es que estudiaste algo no relacionado con tu actual trabajo, pese a lo cual has progresado profesionalmente. ¿Nunca has sentido que tienes un techo profesional que sin embargo podrías superar si estudiases algo más relacionado con tu actual trabajo? Supongo que el sector de las TIC estará más relacionado con las carreras de informática o telecomunicaciones, por lo que no me termina de encajar que ahora quieras estudiar electrónica.
Porque estudiar por gusto me parece muy difícil, si al menos se trata de algo vocacional sí creo que se puede hacer sin esfuerzo, pero me parece que la vocación en este caso no está presente, sino ya lo hubieras hecho antes y sin embargo te formaste en el área de la edificación.
Te dejo un mensaje que le he enviado a otro compañero que también quiere estudiar lo mismo, aunque tus condiciones de partida parecen más favorables. Si al final te decides, mucho ánimo y que tengas mucha suerte.
Reivindicador, parece como si te molestase. Pues sí, tengo ya cierta edad y con los años cambia la forma de pensar e incluso las motivaciones. Si he entrado a este foro no es para causar risa ni mucho menos confrontaciones, es simplemente porque es justamente aquí donde puedo encontrar a gente con experiencia que pueda orientarme, gente seria que no le importe echarme una mano. ¿No es tan raro no?
Más de lo mismo con estudiar de mayores. Pero si lo normal en esta época del año es preocuparse por cómo nos queda el bañador o a dónde nos vamos de vacaciones con la santa.
A ver, ¿tú trabajas? Si la respuesta es afirmativa, ¿por qué tienes ganas de complicarte la vida? Si es negativa, ¿por qué no buscas trabajo?
Sin saber nada de matemáticas, ni de física, ni de química -aquí estamos empatados compañero, pero es que en mi carrera no la tenía

- te quieres meter a estudiar una ingeniería. Vamos es que soy capaz de apostarme un euro contigo a que no eres capaz, y mira que con el dinero no me gusta jugar. A lo mejor mi comentario te espolea y al final te tengo que dar el euro apostado, vamos con todo el gusto del mundo y toda mi admiración te lo daría pero compañero lo tienes decididamente complicado.
Por encima escribes esto:
¿si dedico las tardes de un año entero a prepararme en matemáticas, física y electrónica tendría alguna opción en cuanto a esta ingeniería?
¿Qué pasa, que tú no tienes amigos? ¿no tienes familia? ¿no tienes novi@? en definitiva, ¿no tienes vida?
O el resto del mundo tiene algún tipo de cualidades que a mi no me implementaron al nacer o yo es que no entiendo quién se puede creer que va a estudiar durante todos los días para algo a lo que supuestamente te vas a meter.
No sé, supongo que me he vuelto un escéptico, pero es que ya he visto tantos casos de buenos propósitos de intenciones con respecto a estudiar (que empiezan el curso con la ilusión de un niño de ocho años, comprándose bolis de todos los colores y la bibliografía recomendada enterita) pero que plantan los estudios al mes de empezar que ya no me creo nada.
Creo que en la vida hay que ser más realista y fijarse metas alcanzables, y en este caso me parece que el camino que te podría llevar a afrontar con ciertas garantías el estudio de una ingeniería dista bastante de lo comentado sobre dedicar las tardes a estudiar. Quizá prepararte en una academia de manera intensiva podría servir, por eso de que te impondrían un ritmo de trabajo, pero creo que la solución buena en este caso pasa por volver al instituto a hacer un bachillerato orientado hacia la ingeniería (siento no poder especificar cuál pero con respecto a esto las reformas en materia de educación me han dejado en fuera de juego), en donde además de imponerte un ritmo, tendrías que estudiar sí o sí para aprobar.
De todas formas, si al final decides hacerlo, ojalá te salga bien.
No sé cómo citar un mensaje que he puesto en el hilo del compañero Mecatron, pero te lo copio aquí para que lo tengas a mano por si tienes tiempo y te apetece leer:
Será que es la época de preinscripciones en la universidad o lo que sea que haya que hacer para entrar, que con Bolonia nunca se sabe, pero últimamente me encuentro adultos con intención de estudiar por doquier.
Unos que si voy a estudiar medicina con 33 años porque es un sector que nunca sufrirá crisis, otro que quiere sacarse una filología para ser profesor de secundaria con 40 años y en soloingeniería jovenzuelos en la treintena aspirantes a ingenieros.
Espero que sepáis bien lo que vais a hacer, porque es normal que veáis las cosas desde una óptica distinta a cuando erais unos yogurines que no llegabais ni a los veinte, que os creéis con mayor capacidad de sacrificio y que estáis más centrados para conseguir el objetivo de terminar unos estudios, pero estudiar una ingeniería cuando ya tienes unos añitos (mi caso ya lo conté y lo puedes ver rápidamente pinchando en mi nick y buscando en mis mensajes, que son muy pocos) no es una tontería, vamos creo que ni una ingeniería ni ninguna carrera, pero yo me refiero a la ingeniería que es lo que por suerte o desgracia conozco, en mi caso ITI Electrónica.
Requiere renunciar a muchas cosas y sacrificar mucho tiempo, quizá convertirte en una persona ausente para tu pareja, tu familia o ya si tienes hijos ni te cuento, y eso en la distancia y desde fuera parece fácil.
Piensas con la mejor intención que te vas a organizar de determinada manera, que vas a estudiar todos los días, que los fines de semana también le vas a dedicar tiempo, pero luego en el día a día te aseguro que casi todos los planes que hagas te va a costar lo indecible llevarlos a cabo.
Ahí entran otros factores como el cansancio (que cuando planificamos nuestro tiempo es algo que casi nunca tenemos en cuenta, y más en el caso de estudiar cuando eres adulto que por regla general se va a hacer compaginándolo con un trabajo), las obligaciones laborales extraordinarias si las hay y las relaciones sociales por llamarle de alguna manera, porque a una persona adulta normal le supongo una vida social activa en mayor o menor medida, y esto es muy difícil compaginarlo con el estudio de una carrera.
Cuando eres más joven y estudias en, llamémoslo, tu tiempo (ese margen más o menos 18-25 años) tu única obligación por regla general es estudiar (aunque he conocido casos extraordinarios de jóvenes que por unos u otros motivos compaginan algún trabajillo con sus estudios, pero esto por admirable que sea bajo mi punto de vista no es ni mucho menos comparable a compaginar un trabajo del que por ejemplo dependa económicamente una familia, que te va a suponer en el mejor de los casos unas nueve o diez horas de tu tiempo cada día, entre trabajo y desplazamientos, más horas de descanso al mediodía si la jornada no es intensiva) y deberías hacer el sacrificio de sentarte cada día a estudiar esas tres o cuatro horitas que recomienda nuestro Ingeniero de Legislación cada vez que se le da la oportunidad, pero ¿te ves sentándote todos los días a estudiar al menos dos horas, ya no tres o cuatro, antes o después de enfrentarte a una jornada laboral? y más aún, ¿te ves haciéndolo durante cuatro, cinco, seis o más años?
Y al final, ¿para qué? Sinceramente, ¿crees que tal y como está el mercado laboral ahora mismo y más en el caso del acceso a la profesión que aquí nos ocupa con todos los temas de becas, va a ser fácil encontrar un trabajo de ingeniero con, digamos, 35 años y sin experiencia? Por desgracia hoy en día el acceso a la profesión de ingeniero es en la gran mayoría de los casos a través de algún programa de becas, y si estás dispuesto a empezar como becario (en mi caso no tenía inconveniente alguno en que en cualquier empresa me explotasen e incluso me pseudosodomizasen a cambio de una primera experiencia que me abriese las puertas del mercado laboral en esta profesión a mis 32 años y después de todo lo que he vivido, viajado y trabajado), que sepas que incluso para optar a un puesto de becario hay que cumplir ciertos requisitos, entre los que está la edad máxima, que está en los 28 años, y si estoy equivocado por favor que alguien me corrija.
Aunque esto puede ser diferente si a la persona encargada de recibir tu CV le parece interesante para el puesto tu experiencia previa o simplemente si tienes un enchufe como una catedral.
Por experiencia propia te diré algo que me soltaron un día en una entrevista para un puesto de ingeniero junior: "tú no eres ingeniero, eres un encargado de almacén que tiene un título de ingeniería, y además con tu edad no te veo en un puesto de ingeniero junior". Supongo que mi cara sería un poema, y lo único que tenía eran ganas de decir bien alto "pero a ver, señora, que tengo 32 años y si todo va bien me deberían quedar al menos otros tantos hasta la jubilación", pero ante todo soy educado y sé comportarme y me callé.
Muchas veces me pregunto cómo me iría ahora mismo si el tiempo empleado en terminar mi carrera (casi siete años hasta la presentación del PFC compaginándola siempre con trabajos a tiempo completo) lo hubiese dedicado a trabajar en lo que de verdad me gustaba (instalaciones y mantenimiento industrial), ya que para poder estudiar tuve que renunciar a ese tipo de trabajos y emplearme al principio en trabajos de muy baja cualificación, y cuánto tiempo ha de pasar hasta que con la carrera terminada me encuentre en ese hipotético punto. [Modo friki ON] No sé si se entiende la analogía que pretendo hacer con esto, pero veo mi trayectoria profesional como una gráfica que ahora mismo está muy por debajo de donde supongo que estaría si no hubiera estudiado la carrera, pero espero que algún día dentro de no mucho tiempo estas gráficas se crucen y me den la razón. [Modo friki OFF]
Para terminar solo decirte que sí se puede, que si yo lo he hecho cualquiera puede, pero he perdido mucho por el camino y no sé si algún día el esfuerzo se verá recompensado.
Por cierto, al final encontré trabajo como ingeniero técnico en una empresa de mantenimiento en la que ya había trabajado anteriormente como electricista, con muy buenas condiciones, aunque es algo temporal y no sé cuánto puede durar.