por jose-mac
- 25 Jun 2012, 07:41

-
Perfil básico de usuario
- 25 Jun 2012, 07:41
#304710
¿no es ciencia?
¿no se usa el método científico?
¿por que no se basa en verdades absolutas?
Los 3 primeros principios de la termodinámica son postulados indemostrables. Toda nuestra física se basa en axiomas indemostrables que se obtienen tras la observación. Modelos inexactos pero útiles, que parece que se van cumpliendo hasta que se observen que son erróneos (como la física newtoniana).
La psicología es una ciencia relativamente joven.
El que nosotros, que no tenemos ni pajotera idea de psicología, digamos que es una patraña... es bastante atrevido.
Ejemplos ridículos, como el hospital, podemos dar muchos. Pero también los inversos.
Podemos hablar de muchas, muchísimas empresas del antiguo INI, dirigidas por ingenieros perfectamente expertos, salidos de nuestras dificilísimas carreras, que acabaron quebradas, o deshechas en pedazos y en manos de empresas multinacionales (en las que algunos de sus directivos, ¡oh vaya!, no eran ingenieros).
Ser un buen ingeniero no es suficiente como para ser un buen gestor o un buen directivo. Hacen falta otras cualidades.
¿cómo pretendes evaluarlas?
¿tomándote un café?
¿y si en vez de tomarte un café, haces una entrevista sin café?
¿y si la entrevista no la haces "a huevo", sino dirigida por unas pautas?
¿y si de esas pautas, tomas notas para poder estudiar luego los resultados?
¿y si estudiando los resultados observas que, tras hacer entrevistas para un centenar de puestos... observas unas características comunes en diversos puestos?
¿y si de esas características comunes, creas un perfil?
Los perfiles psicotécnicos no serían necesarios si tuvieramos 5 candidatos para cada puesto. Una larga conversación con cada uno, y ya.
Pero sí lo son si tenemos 500 currículums por puesto. Es que no puedes hacer entrevistas con cafés con cada uno de ellos. No señor. No puedes.
¿no se usa el método científico?
¿por que no se basa en verdades absolutas?
Los 3 primeros principios de la termodinámica son postulados indemostrables. Toda nuestra física se basa en axiomas indemostrables que se obtienen tras la observación. Modelos inexactos pero útiles, que parece que se van cumpliendo hasta que se observen que son erróneos (como la física newtoniana).
La psicología es una ciencia relativamente joven.
El que nosotros, que no tenemos ni pajotera idea de psicología, digamos que es una patraña... es bastante atrevido.
Ejemplos ridículos, como el hospital, podemos dar muchos. Pero también los inversos.
Podemos hablar de muchas, muchísimas empresas del antiguo INI, dirigidas por ingenieros perfectamente expertos, salidos de nuestras dificilísimas carreras, que acabaron quebradas, o deshechas en pedazos y en manos de empresas multinacionales (en las que algunos de sus directivos, ¡oh vaya!, no eran ingenieros).
Ser un buen ingeniero no es suficiente como para ser un buen gestor o un buen directivo. Hacen falta otras cualidades.
¿cómo pretendes evaluarlas?
¿tomándote un café?
¿y si en vez de tomarte un café, haces una entrevista sin café?
¿y si la entrevista no la haces "a huevo", sino dirigida por unas pautas?
¿y si de esas pautas, tomas notas para poder estudiar luego los resultados?
¿y si estudiando los resultados observas que, tras hacer entrevistas para un centenar de puestos... observas unas características comunes en diversos puestos?
¿y si de esas características comunes, creas un perfil?
Los perfiles psicotécnicos no serían necesarios si tuvieramos 5 candidatos para cada puesto. Una larga conversación con cada uno, y ya.
Pero sí lo son si tenemos 500 currículums por puesto. Es que no puedes hacer entrevistas con cafés con cada uno de ellos. No señor. No puedes.
Audentes Fortuna Iuvat