Casa eficiente de nueva construcción (Valoración de 4.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#296497
Hola,

Tengo un familiar (mi hermana) que en breve se construirá una casa en el campo. Para ello he decidido empezar a buscar tecnologías eficientes y respetuosas con el medio ambiente para aplicar en dicha casa. Y posteriormente, cuando tengamos una idea sobre qué tipo de tecnología podría ser más conveniente para dicha casa procederemos a pedir presupuestos y proyectos preliminares, etc.

Yo tengo alguna idea en mente, así como poner una caldera de biomasa que submistre ACS i calefacción por suelo radiante, y después también se me había ocurrido (aunque no sé si es un poco más caro), instalar un sistema geotérmico horizontal o vertical con bomba de calor para refrigerar y calentar la casa en verano e invierno. También están la posibilidad de instalar colectores solares térmicos (planos o tubos de vacío? planos no mejor? he oído que los otros pueden traer problemas si no disponen de un excelente mantenimiento). A parte quizás también podría ser interesante instalar un sistema de recuperación de aguas grises.

Alguien me podría aconsejar o desconsejar alguna de estas tecnologías que tengo en mente proponer para la casa de mi hermana? O alguien me podría indicar alguna otra tecnología que no haya comentado y que también podría resultar interesante?

Muchas gracias de antemano.

Un saludo,
Joan
Avatar de Usuario
por
#296500
No se que posibilidades tiene tu hermana, pero debería empezar por pensar en un presupuesto máximo... ya que las tecnologías que comentas son especialmente caras en lo que respecta a inversión/ahorro.

¿Cuanto sobre-coste está dispuesta a tener? Lo digo, porque a veces es mucho más rentable invertir en aislamiento térmico (en cerramientos y huecos), que en las propias instalaciones. Instalaciones como la geotermia por bomba de calor es de las más eficientes que existen, pero hoy por hoy, el coste de aplicar dicha tecnología supondra periodos de retorno superiores a 15 años en la mayoría de los casos.
Avatar de Usuario
por
#296506
Tu hermana ve bastante el canal de televisión "divinity", ¿eh?

Es mejor tener una visión integral de qué quiere, y luego diseñar de forma organizada, no sumando un montón de ideas.
Avatar de Usuario
por
#296531
Respecto al tema de ACS paneles solares, con el tiempo los amortizareis, aunque si es una vivienda con uso ocasional no veo la rentabilidad. Respecto a la calefección/refrigeración, como bien te han aconsejado (créeme, es el mejor consejo), la MEJOR inversión que puedes hacer es un excelente AISLAMIENTO, a partir de ahí podemos empezar a hablar de cuál sería el mejor sistema de climatización para esa vivienda y sus circunstancias.
Avatar de Usuario
por
#296534
Aunque ya haya respondido antes, vuelvo a la carga:

Si habla de "construir" una casa, y piensa hacerlo desde el principio, sería interesante, no tanto pensar en sistemas de ACS, etc. que se añadan a la construcción, sino en una concepción integral sostenible desde el principio.

Posiblemente, este no sea el foro adecuado (posiblemente no, seguro), pero hay foros de expertos en arquitectura sostenible, ecológica, etc.

Temas que hay que pensar desde el principio, como poner ventanales hacia el sur, y muros hacia el norte (o no, depende de si es una zona muy calurosa), poner torre para refrigeración de aire en verano, tener en cuenta pluviometría para definir si es interesante o no un tipo de tejado u otro con posible aprovechamiento de pluviales, etc.


Vamos, que de "arquitectura bioclimática" y todo eso, hay libros y libros, y foros especializados. Si empieza desde el principio, y va bien de pasta, puede hacer lo que quiera.
Si tiene que adaptar una construcción ya hecha y va justa de presupuesto, otra.

En resumen: busca en google "arquitectura bioclimatica", y preparate para pasarte semanas leyendo e introduciendote en el tema.
por
#296542
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios y consejos!

Es un muy buen consejo dar prioridad al aislamiento de la casa.. lo tenía en cuenta pero quizás equivocadamente priorizaba temas como ACS y calefacción y refrigeración.

Con mi hermana no hemos hablado de presupuestos, pero evidentemente esto podría significar una limitación. También me gustaría añadir que no será una vivienda ocasional, sino que será su principal vivienda.

Después, Jose-mac: el canal Divinity no lo he visto nunca y mi hermana dudo que lo mire.. pero imagino que será el típico canal que se flipan con muchas cosas, entre ellos casas sostenibles con sistemas hiper-caros. Pero muchas gracias por darme el consejo de mirar en foros y páginas de arquitectura bioclimática. Sin duda lo haré!!

Gracias a todos! :cheers

Alguna opinión más?
Avatar de Usuario
por
#296597
joan_em escribió:

Después, Jose-mac: el canal Divinity no lo he visto nunca y mi hermana dudo que lo mire.. pero imagino que será el típico canal que se flipan con muchas cosas, entre ellos casas sostenibles con sistemas hiper-caros.



Sí bueno. Es el programa ecocasas. Casas generalmente bastante pijas, carísimas, diseñadas con criterios ecológicos, pero con unos niveles de comodidad y sofisticación que tampoco parecen demasiado coherentes con la idea de ecología y sostenibilidad.

Es decir... por muy ecológico que sea un baño, si tienes una enorme bañera de burbujas... aunque calientes con energía solar, el gasto de agua sigue siendo elevado.

Además, muchas metidas en mitad del campo, donde, supongo, antes ha tenido que ir un buldozer a aplanar el terreno y a pavimetar el acceso.

No obstante, creo que si uno tiene interés en construcción ecológica y no está introducido en el tema, merece la pena. Se ven cosas muy cucas y en algunos casos, conceptos e ideas realmente ingeniosas (la mayor parte de las veces, soluciones fuera de cualquier presupuesto normal... en otros, no tanto).

(yo no tengo mucha idea sobre el tema, y por tanto, me parece entretenido e interesante... tal vez un experto en arquitectura bioclimatica opine que el programa es un despropósito... pero en cualquier caso, verlo es gratis).
por
#306264
La arquitectura es importante para una casa ecologica, forma conjunto con las instalaciones pero son cosas que se pueden pensar por separado, si ha entrado preguntando por instalaciones, ayudarle con ellas que ya vendra un arquitecto a ayudarle con lo otro, mira que sois tiquis :burla

Yo estoy en la misma situación joan_em, mi hermana se quiere hacer una casa y me pide consejo sobre las instalaciones a meter en ella. Tengo experiencia en instalaciones de todo tipo pero de la geotermia solo he hecho cursos, me parece interesante y merece la pena analizar cuanto sale antes de descartarla, ese es mi consejo.

Primero analiza el terreno que tienes donde se va a hacer la casa, eso lo puedes ver en la pagina,
http://www.igme.es/internet/productos_descargas/PyD.htm

o en esta otra que te servira para ver si tienes sondeos o piezometría disponible en tu zona:
http://www.magrama.gob.es/es/cartografia-y-sig/

En esta ultima pagina que te he dado, puedes ver si tienes masas de agua subterranea y los sondeos o piezometria que ya se haya realizado. Si tienes agua subterranea en tu zona, el sistema puede pasar de ser poco amortizable a amortizable en poco tiempo, yo en mi caso es una zona de Segovia que sí tiene masa de agua subterranea a poca profundidad, unos 60 metros de sondeo.

Hay programas de calculo sencillos para ver cuantos sondeos tendrias que hacer, a que profundidades etc, en definitiva para saber cuanto te va a salir la broma, antes de meterte a realizar un proyecto en serio.

Por otro lado en algunas comunidades, como Madrid, hay subvenciones que puede hacer también que esta instalación pase a ser amortizable en poco tiempo.

Si tienes dudas y te puedo ayudar sobre todo esto no dudes en escribir.

Saludos.
por
#306296
No conocía esa última web. Muchas gracias porque se le puede dar bastante utilidad.
El hilo está un poco pasado, pero lo dejo escrito por si a alguien le interesa. Este tema me encanta. Hay muchísimos libros y documentación de este tema. Pero la mayoría se limita a decir lo maravillosos que es su sistema y lo malo que es el mundo por no dejarles ponerlo en marcha. Y ni todo es tan cierto ni todo es tan mentira.
Quiero recomendar un libro al que le guste el tema. Se llama "Manual del Arquitecto Descalzo". Esta descatalogado. No lo encontrareis en librerías, pero buscando por internet algo se peude hacer... Es perfecto para sacar ideas curiosas en muchos casos gracias al viaje que realiza el autor por america latina.
Del mismo modo, buscando sistemas constructivos recomiendo hechar un ojo a la construcción con paja y a "Técnica Greb" tirando de Google. Es interesante y respetuosa.
Yo he estado en una casa así y realmente funciona.
Y como aislamiento, que se hablaba anteriormente, respetuoso aún utilizando el menos natural que exista, con más aditivos, el corcho! Es el gran olvidado y esta demostrado que funciona tan bien como muchos contaminantes!!

Si teneis alguna recomendación de algún sistema, libro, material o lo que sea, por favor decirlo para hecharle un ojo por Google y guardarlo en mi biblioteca!! Siempre salen cosas nuevas sobre esto y me encanta conocer! Y lo más importante, nunca sabes si podrás sacarle partido! :smile
Un saludo!! :fire
Avatar de Usuario
por
#306298
¿Y el precio del corcho? Existe otro material para fábrica de tabiques y muros a base cáñamo en formato de bloques o a granel para mezclar con PROMPT y encofrar. Ofrecen respeto por el MA, es una solución relativamente económica y muy, muy buen aislante.
Avatar de Usuario
por
#306311
¿Y esto no arde como una tea? Pregunto desde el desconocimiento.
Avatar de Usuario
por
#306317
chichas escribió:¿Y esto no arde como una tea? Pregunto desde el desconocimiento.

Si te refieres a las soluciones de cáñamo, en bloque no, y en encofrado con prompt todavía menos. Si no recuerdo mal, el bloque macizo de 30 cm de espesor está por encima de los antiguos RF120, creo que ahora sería REI120, puesto que también puede actuar como estructura.
Parece mentira que en otros países, más al norte, estén promocionando estas técnicas desde hace años y aquí se hayan olvidado, puesto que hemos sido un gran productor de cáñamo, aunque sea para consumo interno. :fumeta
Avatar de Usuario
por
#306395
Franchescu escribió:Este, en mi opinión, pa el que quiera hacer una casa en andalucía o alrededores bien. Pero el que quiera construir con ello en Galicia... Muy ecologico y respetuoso con el medio ambiente pasa a no serlo. No me entusiasmal.

Bueno supongo que llevar el corcho de Tarragona a Granada, o celulas o módulos solares de China a España, será igual ¿no?
Por otro lado, me parece buena idea promocionar el cáñamo en España porque tenemos un clima apropiado para su producción y su uso generalizado (como hace algunos años) podría generar negocio para el país :spain . Aquí puedes encontrar información y asesoramiento:

http://cementonatural.com/

Con un poco de trabajo el precio entre un muro de fachada con sistema tradicional de varias hojas y uno a base de cáñamo puede ser idéntico. :wink :saludo
por
#306473
fsi escribió:Bueno supongo que llevar el corcho de Tarragona a Granada, o celulas o módulos solares de China a España, será igual ¿no?

Por supuesto!!

De todos modos me dijeron no hace mucho un dato curioso; traer un barco hasta los topes desde China o Mexico de lo que sea, es más sostenible mediambientalmente hablando que camiones atravesando la peninsula ibérica para llevar la misma cantidad.
Este dato no lo puedo demostrar. Me lo enseño un profesor de arquitectura de la UAH en unas diapositivas, y, sin poner la mano en el fuego porque sea cierto, al menos me resulto curioso. Me lo creo porque es posible.

Y negocio... podría generar muchísimo! Pero es una autentica batalla XD
De precio no creo que fuera facil igualar a la arcilla. Por el agua, papeles de plantaciones, impuestos y más impuestos, tiempo de espera, fabricación... comparao con la arcilla y la costumbre de este país por el aldrillo... No lo creo. Aun que oye! Si ves cómo hacerlo yo me animo! XD. Sería un negocio buenísimo!
La web sólo me ha dejao mirarla diez minutos. Ya se me ha terminao el tiempo de cuota XD
Gracias por el link!
Un saludo :fire
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro