Hola, Elares1:
El cálculo pasa por conocer algo de la geometría de la hélice. Te dejo un enlace que, a lo mejor, te sirve:
http://www.docstoc.com/docs/22281057/CA ... OGENERADORA mí, en la carrera, siempre me hicieron calcular la potencia del aerogenerador, pues las revoluciones del rotor tienen que limitarse en un rango de funcionamiento. Si la velocidad del viento no alcanza un determinado valor, o bien supera otro valor, tienes que frenar el aerogenerador.
Para calcular la potencia teórica, imagina un cilindro de viento que atraviesa tu aerogenerador en un instante t de tiempo. Su energía cinética será:
(1/2)·m·v² = 0,5·(V·ρ)·v² = 0,5·(π·r²·v·t·ρ)·v² = 0,5·π·ρ·r²·v³·t
Donde v es la velocidad del viento, V es el volumen del cilindro de viento, r el radio del aerogenerador, ρ es la densidad del aire y t es el tiempo.
Para expresarlo en términos de potencia, dividimos por el tiempo:
P = 0,5·π·ρ·r²·v³.
A esta ecuación hay que añadirle los términos de rendimiento del generador eléctrico (entre 0,5 para uno malo y 0,9 para uno muy bueno) y de la transmisión.
Con esto ya te puedes meter en el enlace que te dejé arriba y meterte a calcular la velocidad de giro. Como verás, las ecuaciones están en función de la longitud y sección resistente (al aire) de la pala. La masa sólo se usa para calcular los esfuerzos a los que están sometidos los diferentes elementos.
Suerte.
Anerriphto ho kybos.