Las válvulas deben ser de latón o bronce.
Si miras el CTE HS-4
"2.1.1 Calidad del agua
1 El agua de la instalación debe cumplir lo establecido en la legislación vigente sobre el agua para
consumo humano.
2 Las compañías suministradoras facilitarán los datos de caudal y presión que servirán de base para
el dimensionado de la instalación.
3 Los materiales que se vayan a utilizar en la instalación, en relación con su afectación al agua que
suministren, deben ajustarse a los siguientes requisitos:
a) para las tuberías y accesorios deben emplearse materiales que no produzcan concentraciones
de sustancias nocivas que excedan los valores permitidos por el Real Decreto 140/2003, de 7
de febrero;
b) no deben modificar las características organolépticas ni la salubridad del agua suministrada;
c) deben ser resistentes a la corrosión interior;
d) deben ser capaces de funcionar eficazmente en las condiciones de servicio previstas;
e) no deben presentar incompatibilidad electroquímica entre si.
f) deben ser resistentes a temperaturas de hasta 40ºC, y a las temperaturas exteriores de su entorno
inmediato;
g) deben ser compatibles con el agua suministrada y no deben favorecer la migración de sustancias
de los materiales en cantidades que sean un riesgo para la salubridad y limpieza del agua
de consumo humano;
h) su envejecimiento, fatiga, durabilidad y las restantes características mecánicas, físicas o químicas,
no deben disminuir la vida útil prevista de la instalación.
4 Para cumplir las condiciones anteriores pueden utilizarse revestimientos, sistemas de protección o
sistemas de tratamiento de agua.
5 La instalación de suministro de agua debe tener características adecuadas para evitar el desarrollo
de gérmenes patógenos y no favorecer el desarrollo de la biocapa (biofilm)."
La fundición se utiliza en abastecimiento, porque el agua forma una capa interior de cal que lo protege, pero en instalaciones interiores no se debe usar.
Si miras el CTE HS-4
"2.1.1 Calidad del agua
1 El agua de la instalación debe cumplir lo establecido en la legislación vigente sobre el agua para
consumo humano.
2 Las compañías suministradoras facilitarán los datos de caudal y presión que servirán de base para
el dimensionado de la instalación.
3 Los materiales que se vayan a utilizar en la instalación, en relación con su afectación al agua que
suministren, deben ajustarse a los siguientes requisitos:
a) para las tuberías y accesorios deben emplearse materiales que no produzcan concentraciones
de sustancias nocivas que excedan los valores permitidos por el Real Decreto 140/2003, de 7
de febrero;
b) no deben modificar las características organolépticas ni la salubridad del agua suministrada;
c) deben ser resistentes a la corrosión interior;
d) deben ser capaces de funcionar eficazmente en las condiciones de servicio previstas;
e) no deben presentar incompatibilidad electroquímica entre si.
f) deben ser resistentes a temperaturas de hasta 40ºC, y a las temperaturas exteriores de su entorno
inmediato;
g) deben ser compatibles con el agua suministrada y no deben favorecer la migración de sustancias
de los materiales en cantidades que sean un riesgo para la salubridad y limpieza del agua
de consumo humano;
h) su envejecimiento, fatiga, durabilidad y las restantes características mecánicas, físicas o químicas,
no deben disminuir la vida útil prevista de la instalación.
4 Para cumplir las condiciones anteriores pueden utilizarse revestimientos, sistemas de protección o
sistemas de tratamiento de agua.
5 La instalación de suministro de agua debe tener características adecuadas para evitar el desarrollo
de gérmenes patógenos y no favorecer el desarrollo de la biocapa (biofilm)."
La fundición se utiliza en abastecimiento, porque el agua forma una capa interior de cal que lo protege, pero en instalaciones interiores no se debe usar.